Ir al contenido principal

Conversaciones entre un adulto y el niño de alto valor para cambios en el cerebro de los niños

Científicos del MIT, ahora informan de un importante hallazgo: son las conversaciones entre un adulto y el niño lo que puede estar haciendo cambios en el cerebro de los niños y que ese intercambio de palabras es el que tiene mayor valor a la hora de medir progresos en el desarrollo cerebral. 

Estudiando niños entre cuatro y seis años encontraron que las diferencias en el número de conversaciones fueron críticas para un mayor desarrollo de las habilidades del lenguaje y la correlación más charlas, mejores resultados en la fisiología del cerebro, se dio por igual en todos los niños, sin mayor relación con los ingresos o la educación de los padres.

“Lo que importa no es hablarle al niño sino tener una charla con él. No es sólo llenarle el cerebro con palabras sino tener verdaderas conversaciones”, dice Rachel Romeo, líder del estudio.

Estudiando el área de Broca, esa parte del cerebro involucrada en el habla y el procesamiento del lenguaje, observaron que estuvo mucho más activa mientras ellos oían historias, ahí sí relacionado el hecho con las diferencias socioeconómicas. No había interacción. Con el uso de la resonancia magnética funcional (fMRI), los investigadores identificaron diferencias en el cerebro de los niños expuestos a un mayor número de charlas. 

“La verdadera novedad de este estudio es que presenta la primera evidencia de que las conversaciones padres-hijos, se asocian con el desarrollo cerebral en los niños. Es algo casi mágico cómo esa conversación familiar parece influir en el crecimiento biológico del cerebro”, dice John Gabrieli, profesor de ciencias cognitivas del MIT.

Antes de este estudio, poco se sabía sobre cómo ese “desfase de las 30 mil palabras” podría traducirse en diferencias en el cerebro. Los investigadores del MIT se propusieron resolver el dilema, estudiando niños de diversos grupos socioeconómicos. Usaron un sistema llamado LENA,  que les permitía grabar cada palabra oída o hablada por cada niño. Los padres que autorizaron la participación de sus hijos en el estudio fueron entrenados para hacer que los niños llevaran una grabadora durante dos días, desde que se despertaban hasta que se iban a dormir. Las grabaciones se analizaron usando un programa de computador que consideró tres medidas: el número de palabras habladas a los niños, el número de palabras dichas por ellos, y el número de veces en que ellos y un adulto mantuvieron una charla, un intercambio de palabras iniciado por una de las partes.

Los investigadores encontraron que el número de esas charlas, turnos de intercambio, para oír y luego hablar, se correlacionaron de manera estrecha con los estándares  de pruebas de habilidades del lenguaje, incluyendo vocabulario, gramática y razonamiento verbal. Estas correlaciones fueron mucho más fuertes que aquellas que miden el número de palabras oídas y su relación con pruebas del lenguaje o de la actividad de la zona de Broca.

“Estos hallazgos concuerdan con los de otros estudios, pero todavía existe la noción popular de que la solución para rellenar el bache de las 30 mil palabras es embutirles a esos niños con la deficiencia miles de palabras, bien sea hablándoles sin parar todo el día o sentándolos en frente del televisor para que les “hable”. Sin embargo, nuestros resultados señalan que es el diálogo interactivo lo decisivo para el desarrollo neuronal”, dice Romeo.

Los investigadores creen que las conversaciones les dan a los niños no sólo una herramienta para practicar sus habilidades de comunicación sino la posibilidad de entender lo que otra persona está diciendo y responderle de una forma adecuada. Si  bien los niños de familias con los mayores ingresos se han expuesto en promedio a un lenguaje más rico, los niños de familias de bajos recursos que han podido mantener charlas en un número alto, tuvieron las habilidades lingüísticas y la actividad en el área de Broca similares a las de los niños venidos de entornos pudientes.

“En nuestro análisis, las conversaciones parecen ser lo que marca la diferencia, sin importar el estatus socioeconómico. Las charlas se dan con mayor frecuencia en familias de más recursos, pero los niños de familias pobres o con poca educación mostraron iguales beneficios cuando se dan esas conversaciones”, dice Gabrieli.

La esperanza de los investigadores es que sus hallazgos se traduzcan en algo tan importante como involucrar a los pequeños en charlas interactivas, muchas. Incluso hacerlo con los que aún no hablan, con sonidos o jugando a hacer caras.

“Algo que nos entusiasma mucho es que puede ser algo relativamente fácil, pues es muy específico. Esto no quiere decir que lo sea para familias pobres, que están sufriendo de un gran estrés económico, aunque es un reto poder encontrar los medios para hacerlo”, dice Gabrieli.

Roberta Golinkoff, profesora de educación, resalta los resultados del estudio pues piensa que añade más evidencia al hecho de que no es sólo el número de palabras que oye un niño lo importante para el desarrollo del lenguaje.

“Usted le pude hablar a un niño hasta por los codos, pero si no establece una charla con él y se entera de sus intereses, no le estará dando al niño las habilidades para procesar el lenguaje que tanto necesita. Si deja que el niño participe, no sólo oiga, eso le permitirá un mejor desarrollo del lenguaje”, dice Golinkoff.

Los investigadores piensan ahora en la posibilidad esperanzadora de lograr cambios que faciliten y vuelvan cotidianas esas charlas padres hijos. Esto podría incluir asistencia tecnológica, como programas de computador que “conversen” o programas sociales que capaciten a los padres en necesidad para que aumenten sus charlas diarias, a pesar de sus difíciles condiciones.

Beyond the 30-Million-Word Gap: Children’s Conversational Exposure Is Associated With Language-Related Brain Function.
Romeo R. R., et al. Psychological Science 2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gobierno uruguayo recibe diagnóstico de accesibilidad sobre Colonia

El gobierno de Uruguay recibió esta semana un diagnóstico sobre niveles de accesibilidad en la Ciudad de Colonia desarrollado a instancias de FUNDOSA-ONCE-OMT-. La evaluación fue financiada por la Organización Mundial del Turismo -OMT- y desarrollada por la especialista de Via Libre, María Medina. Ahora, la información forma parte del registro que lleva el Ministerio de Turismo y Deporte en Uruguay sobre promoción de experiencias en "turismo accesible". La experta fue recibida por la ministra de Turismo, Liliám Kechichián y el director Nacional de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff. Cuando llegó a España, después de visitar Uruguay, Medina dijo que "el turismo accesible debe ser un horizonte a seguir por todos los países" y que "los países receptores de turistas deben prepararse para brindar el mejor servicio". Via Líbre es una organización "experta en Accesibilidad", compañía del grupo empresarial de la Fundación ONCE, del Grupo c

Carrera de especialización en politicas públicas de niñez, adolescencia y familia

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en conjunto con las Universidades Nacionales de Tucumán, Buenos Aires, Chaco Austral, San Juan, Comahue y San Juan Bosco, impulsan la carrera de posgrado “Especialización en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia”. La iniciativa tiene como objetivos profundizar los conocimientos en la temática, fortalecer los Sistemas de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y desarrollar herramientas acordes al paradigma de promoción de derechos. De carácter federal y gratuito, se desarrollará durante los años 2013 y 2014. Contempla 12 módulos y 3 seminarios de cursado obligatorio en las 7 regiones del país, con una carga horaria total de 360 horas, a través de instancias presenciales y virtuales. La cursada incluye un encuentro nacional de apertura y otro de cierre, y encuentros regionales de dos días, en los que se dictarán todas la

Lanzan certamen Vivalectura 2013

Está abierta la inscripción para participar en el concurso Vivalectura 2013, que distingue trabajos y experiencias orientados a estimular el acercamiento y mejoramiento de la lectura en distintos puntos del país. Esta nueva edición del certamen organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana, fue presentada el pasado jueves 11 de octubre en el salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento. El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Calidad y Equidad Educativa, Eduardo Aragundi, junto al representante argentino de la OEI, Darío Pulfer, a Julieta Bentivenga, en representación de la Fundación Santillana y a la escritora Liliana Bodoc, quien presidirá el jurado 2013. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete del Ministerio, Pablo Urquiza, el autor Juan Sasturain (Presidente del Jurado 2012), las escritoras Iris Rivera y Canela y la periodistas y especialista, Mirta Goldberg.