Ir al contenido principal

Reanudan marcha ante demora de la Ley de Trato Preferente

La caravana de discapacitados reanudó su marcha con la consigna de "vencer o morir" y la decisión de llegar a La Paz en 20 días, todo en protesta contra la demora del gobierno en la aprobación de la Ley del Trato Preferente y el pago de un bono anual de 3.000 bolivianos.

El líder de las personas con discapacidad, Carlos Mariaca, tras recuperarse de una anemia aguda que le llevó a internarse en el hospital Viedma, dijo que la caravana de la integración que partió de Beni el 15 de noviembre, pasó por Santa Cruz, el Chapare y llegó a Cochabamba hace dos semanas, continuará su avance a La Paz hasta imponer la firma de dicha ley y el pago del bono.

"Lamentamos tanta discriminación y exclusión para con nuestro sector. En este país, valen más los indígenas del Conisur y los cocaleros que las personas con discapacidad que son los más vulnerables de la sociedad", dijo según informa Agencia Anf.

Reiteró que la caravana será hasta la muerte, porque no tenían otra alternativa que sacrificarse al internarse en un territorio adverso a los males que padecen por su geografía cuesta arriba y fría.

"Sólo vamos a parar cuando se atienda nuestras demandas, como el aprobar la Ley del Trato Preferencial y el pago del bono anual de 3.000 bolivianos. Exigimos el cumplimiento del acuerdo firmado con el ministro Carlos Romero y la atención del nuevo ministro Juan Ramón Quintana", afirmó.

Un total de 45 discapacitados en sillas de ruedas y sus acompañantes, además de un grupo de logística entre cocineras y responsables de trasladar alimentos y frazadas, partieron este martes rumbo a la sede de Gobierno del colegio católico Urkupiña de Quillacollo donde permanecieron 12 días.

Miles de vecinos salieron a las calles de manera espontánea para despedir a los discapacitados, mientras los protagonistas de esta singular marcha gritaban: "Quillacollo, Quillacollo, la caravana te agradece y se despide".

"Ya no hay cuartos intermedios esta caravana va a avanzar hasta el final y asumiremos medidas hasta las últimas consecuencias", dijo con lágrimas en los ojos, Felicidad Soliz, directora de la Unidad de Discapacidad en Quillacollo.

Por su parte, Elí Pedriel afirmó que les espera un tramo muy difícil pero están dispuestos a todo. "En la cumbre vamos a marchar desnudos así corran riesgos nuestras vidas por el intenso frío que hace en ese sector. Si el Gobierno no quiere elaborar una ley solidaria, entonces nosotros le vamos a ayudar a elaborar una ley de eutanasia, porque para el Gobierno somos una escoria de la sociedad", agregó.

La caravana es liderada por Carlos Mariaca, un joven con discapacidad severa, pero con una inteligencia privilegiada y moral a toda prueba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilizar subtitulo en una lengua extranjera mejora la comprensión del idioma

Un novedoso estudio sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Un novedoso estudio del Instituto Max Planck de Psicolingüística (MPI) de la Universidad de Nijmegen (Holada) sugiere que subtitular películas en su idioma original mejora la capacidad de comprensión oral de una segunda lengua. Por el contrario, los  subtítulos  en lengua materna disminuyen la capacidad de aprendizaje de la lengua extranjera. Los investigadores Holger Mitterer y James Moqueen del MPI han demostrado que la utilización del mismo idioma en el audio y los  subtítulos  supone una ventaja para el aprendizaje. “Este estudio es beneficioso para el sector educativo puesto que indican que la utilización de  subtítulos  en una lengua extranjera podría mejorar el aprendizaje de un segundo idi...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...