Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como neuropsicología

Un experimento confirma que la tristeza hace perder la concentración

Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares han puesto tristes a un grupo de voluntarios para observar su reacción mientras interrumpían con sonidos un ejercicio que requería su atención. Los resultados del estudio muestran que se distraían un 200 % más que otros participantes a los que no se les había inducido la tristeza. Los científicos Antonia Pacheco y Fabrice Parmentier, del grupo de investigación en Neuropsicología y Cognición de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), han comprobado que la tristeza incrementa la distracción. Así lo refleja el experimento que han desarrollado con un grupo de voluntarios, a los que se les indujo tristeza de manera controlada y en el laboratorio mediante un procedimiento que combinaba música melancólica y recuerdos autobiográficos del pasado. Una vez que los participantes estaban tristes, tuvieron que llevar a cabo una tarea de atención visual en la que debían estar concentrados, aunque para medir el efecto de distracción se l...

Desarrollo cognitivo y educación. Los inicios del conocimiento

José A. Castorina y Mario Carretero (comps.) Desarrollo cognitivo y educación es una obra que se despliega en dos libros complementarios. El libro I, Los inicios del conocimiento, contiene una reflexión crítica de las principales teorías en este campo (piagetiana, cognitiva, sociocultural), incluyendo los novedosos aportes de la neuropsicología. Aborda los orígenes del conocimiento en los niños pequeños, presentando un panorama acerca de cómo producen y manejan símbolos, cómo ejercenun pensamiento discursivo y elaboran complejas categorías a través del lenguaje para comprender el mundo físico y social en el que viven. El libro II, Procesos del conocimiento y contenidos específicos, aborda, por un lado, procesos comunes a las diferentes edades y contenidos educativos, como el desarrollo de la memoria, la representación, el cambio conceptual y el pensamiento. E incluye capítulos específicos sobre la comprensión de nociones sociales e históricas, morales y científicas, así como de...