Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ecuador

Presenta vicepresidente ecuatoriano plan inclusivo para personas con discapacidad

El proyecto nacional Compromiso Construye Accesibilidad pretende convertir Ecuador en un país inclusivo con políticas de equidad para los discapacitados, afirmó el vicepresidente Jorge Glas. Al presentar el programa, Glas destacó que gracias a las políticas impulsadas por el Gobierno de la Revolución Ciudadana, cinco mil personas con imposibilidades físicas ya forman parte de la fuerza laboral del país. Ejecutada por la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva de Discapacidades, la iniciativa reviste vital importancia para la imbricación social de las personas con inhabilidad, niños, embarazadas y ancianos, explicó. El plan potenciará la calidad de los servicios y las políticas públicas capaces de garantizar la igualdad de oportunidades en el marco de la Ley Orgánica de Discapacidades, amplió Glas durante el espacio radiotelevisado Enlace Ciudadano. La idea incluye sucesivos estudios de Accesibilidad Universal a escala nacional, los cuales permiten establecer normas cons...

Misión Manuela Espejo alcanza a 25 mil 941 personas

Según la Subsecretaría de Discapacidades de Ecuador, el resultado de la asistencia técnica cubana en ese país tuvo un impacto político social, académico y funcional alto, al beneficiarse del mismo 25 mil 941 personas. El grupo de apoyo además de capacitar al personal técnico ecuatoriano, ha realizado acompañamientos a familias en diferentes hogares de la población atendida por la institución ecuatoriana, indicó. Los especialistas, señaló, mediante un diagnóstico enfocan el trabajo en cómo potenciar el desarrollo desde edad temprana a partir de la corrección y compensación de las discapacidades. Nuestra tarea y responsabilidad se basa en atender a los grupos vulnerables: discapacitados, adultos mayores y menores de edad, fundamentalmente, así como en hacer un cambio de política hacia la inversión social, reafirmó la entidad gubernamental. La viceministra de Inclusión Económica y Social, Cecilia Tamayo, en la jornada de cierre de un convenio de cooperación con Cuba sostuvo en Qui...

Ecuador y Cuba firman acuerdos sobre infancia y discapacidad

La ministra ecuatoriana de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, y la viceministra cubana de Educación, Irene Rivero, firmaron un convenio de colaboración en las materias de atención a personas con discapacidad y de desarrollo infantil. Tola explicó que en ambas áreas ya existe una relación precedente entre los dos países, con lo cual los acuerdos suscritos contribuirán a fortalecer esa cooperación. El pacto prevé que profesionales cubanos vengan al Ecuador a brindar asesoría para consolidar cada vez más las políticas atención a personas con discapacidad, y también las encaminadas al desarrollo infantil de 0 a tres años de vida. Asimismo, el convenio que se comenzará a implementar en los próximos días incluye la asesoría a los equipos nacionales que laboran en el ministerio y también a los técnicos que trabajan en los territorios. "La colaboración nuestra en el área de educación y atención a discapacidad tiene que contextualizarse, y aquí hay una cultura de diferente, ...

Ecuador prioriza atención e inclusión a personas con discapacidad

El gobierno ecuatoriano continuará la entrega de ayudas a personas con discapacidad e impulsará su inclusión productiva aseguró el vicepresidente, Jorge Glas. Será un gran desafío pero vamos a incluirlos en el sistema productivo y educativo, para lo que hay que determinar cuáles son sus potencialidades, señaló Glas durante una rendición de cuentas semanal, a través del programa radiotelevisado Enlace Ciudadano. Recordó que el exvicepresidente Lenin Moreno se encargó en su momento de iniciar el censo y la entrega de ayudas a los discapacitados ecuatorianos y en la etapa actual se creó para ello una Secretaría Técnica adscrita a la Vicepresidencia. Alex Camacho, titular de esa entidad destacó que se busca dejar el modelo asistencialista y pasar a la inclusión educativa y productiva de las personas con discapacidades. Para tal fin se construirán hasta 2017 unas 140 escuelas inclusivas y se impulsan procesos de emprendimiento laboral, lo cual posibilita generar un cambio en el desa...

Sólido intercambio Ecuador-Cuba en Salud y Discapacidad

Al arribar al aeropuerto internacional Antonio Maceo de Cuba, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, resaltó la ayuda brindada por la Isla a su país, a América Latina y al mundo entero, fundamentalmente en la formación académica de profesionales sanitarios. "Venimos a aprender de Cuba, de sus logros en el sistema de salud y en la atención de los discapacitados", afirmó. El mandatario consideró que por ese apoyo a otros pueblos, Cuba es el estado con mayor índice de cooperación internacional a nivel mundial, un hecho que todos deben saber. Correa elogió los avances cubanos en esos dos empeños y remarcó que cuentan con un sistema muy completo en ambas actividades, con un seguimiento a los niños desde el nacimiento en los casos de malformaciones. Al aludir a los resultados de Ecuador en el tratamiento de las discapacidades, dijo que "aún son relativos y les resta por alcanzar una integralidad mayor que rebase la entrega de sillas de ruedas u otras acciones práctic...

Voto en Casa para facilitar el sufragio a personas con discapacidad

La Dirección Nacional Electoral de Argentina (DINE) firmó un convenio de cooperación con el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) para la implementación del voto electrónico en los comicios de 2014. Actualmente el proyecto del voto electrónico se realiza en la provincia de Azuay y se extenderá a Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. En Azuay hay 600 mil electores y en Santo Domingo de los Tsáchilas, 319 mil 526, de los cuales el 90 por ciento se encuentra en las zonas urbanas, razón por la cual se escogieron esas zonas para este plan de prueba. Explicó el CNE que "la tecnología que se aplicará en el proyecto piloto de Santo Domingo de los Tsáchilas es la urna electrónica con impresión de comprobante de voto". "Este método tiene como ventajas los resultados instantáneos de escrutinio, comprobantes de voto electrónico impresos en papel, seguridad en el almacenamiento de datos, entre otras", apuntó. "El dispositivo donde se emite el voto no almac...

Piden incluir a personas con discapacidad en Agenda de ONU

El gobierno de Ecuador propuso incluir a las personas con discapacidad en la Agenda de Desarrollo de la ONU 2015 y en los nuevos objetivos internacionales de desarrollo durante la VI Conferencia de los Estados Parte de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se realizó en Nueva York. Xavier Lasso, representante de Ecuador, destacó la Misión Solidaria Manuela Espejo y las políticas públicas del Gobierno Nacional orientadas a fomentar un Estado y una sociedad incluyente. Asimismo, reiteró el llamado para que los países que aún no ratifiquen la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad lo hagan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en el mundo existen alrededor de 500 millones de personas con discapacidad, es decir un 10% de la población mundial. Datos del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis) informó que en el Ecuador existen cerca de 300.00 personas con discapacidad, de ellas 214.000 recibieron ayudas técnicas por p...

Vicepresidente de Ecuador confirma continuidad del programa Manuela Espejo

El Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas confirmó la continuidad de la Misión Solidaria “Manuela Espejo” y afirmó que tendrá autonomía administrativa con el fin de garantizar la atención de todas las personas con discapacidad. El vicepresidente además señaló que la Secretaría Técnica está siendo evaluado en el Ejecutivo. Así sostuvo durante una conferencia de prensa en la sede del gobierno, en la que ratificó la creación de la Secretaría de Matriz Productiva, que servirá como un espacio para debatir políticas públicas en materia de industrialización y uso responsable de los recursos naturales. El segundo mandatario ecuatoriano indicó que inicia un nuevo modelo de producción y habló sobre el pacto productivo que incluye a toda la sociedad en su conjunto. “Se trata de una gran agenda de transformación”, sostuvo.

Ecuador aprueba genética preventiva

Ley de discapacidad aprobada en Ecuador promueve desarrollo de genética preventiva bajo principios bioéticos y ordena desarrollo de plan nacional.(vea el documento) La legislación fue aprobada este mes promovida por el gobierno de Ecuador. La norma dispone que e1 Estado deberá adoptar medidas de acción afirmativa que promuevan igualdad real a favor de los titulares de derecho que se encuentren en situación de desigualdad. En su Artículo 22 sobre genética humana y bioética legisla: "La autoridad sanitaria nacional en el marco del Sistema Nacional de Salud normará, desarrollará y ejecutará el Programa Nacional de Genética Humana con enfoque de prevención de discapacidades, con irrestricto apego a los principios de bioética y a los derechos consagrados en 1a Constitución de 1a Republica y en 1os tratados e instrumentos internacionales." La ley reconoce las ciencias, tecnologías, saberes ancestrales, medicinas y prácticas de las comunidades, comunas, p...

Prótesis e integración laboral en Ecuador

Unos 51 mil 645 ecuatorianos con necesidades especiales reciben empleo en empresas privadas, otros 18 mil que conforman el cuatro por ciento reglamentario de esas nóminas en 11 mil entidades con más de 25 empleados. Los datos fueron aportados por el gobierno del Estado ecuatoriano durante la presentación de la Misión Manuela Espejo de gira por países latinoamericanos. Las personas con necesidades especiales con trabajo en Ecuador se distribuyen del siguiente modo: Azuay 9146, Bolivar 1079, Carchi 851, Cañar 1821, Chimborazo 2173, Cotopaxi 3113, El oro 1885, Esmeraldas 1768, Galápagos 54, Guayas 10807, Imbabura 2095, Loja 3531, Los Rios 2890, Manabi 7212, Morona Santiago 1384, Napo 874, Orellana 1641, Pastaza 719, Pichincha 11559, Santa Elena 975, Santo Domingo de los Tsachilas 1632, Sucumbios 1328, Tumgurahua 2466, Zamora Chinchipe 491. El país acaba de ofrecer a los estados que lo necesiten excedentes de producción de su fábrica de prótesis para atender necesidades especiales. L...

Presentan ante la OEA programa Manuela Espejo

El vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, defendió hoy las políticas para personas con necesidades erspeciales ante la Organización de Estados Americanos. Ecuador recuperó su dignidad al atender las necesidades de su población minusválida, declaró este miércoles su vicepresidente, Lenín Moreno, al presentar ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la política de su gobierno para ese sector de la sociedad. “Es importante que se sensibilice a un pueblo en su totalidad para que no equivoquen el concepto de dignidad. Es la sociedad miserable la que recupera la dignidad, no son las personas con discapacidad”, dijo Moreno en su primera intervención ante el consejo permanente de la OEA. Moreno, que sufrió un asalto en 1998 con consecuencias irreversibles para su salud, describió los programas que han permitido atender a unos 600 000 personas con necesidades especiales en Ecuador e identificar a unas 300 000 personas que no recibían ningún tipo de ayuda. “En Ecuador ya no se ...

Extiende Ecuador programa Manuela Espejo

El Vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, viajó hoy a Uruguay, donde se entrevistará con su presidente, José Mujica, y firmará un acuerdo de cooperación para ayudar a personas con necesidades especiales. Moreno, quien está en silla de ruedas desde hace más de una década tras recibir un disparo en un asalto, expondrá en Montevideo el programa "Manuela Espejo", que él dirige y que ha ayudado a miles de personas con discapacidad física o mental en Ecuador. El martes el Vicepresidente visitará el laboratorio de prótesis del Programa Nacional de Discapacidades de Uruguay, acompañado de la directora de ese Programa, María José Bagnato, y del Director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, Gustavo Pacheco. El miércoles firmará el "Memorando de entendimiento para la ejecución del intercambio de experiencias científico-técnicas sobre discapacidades" con el Ministerio de Desarrollo Social, el cual facilitará la cooperación entre ...

Procuraduría ecuatoriana pide cumplimiento de garantías para personas con necesidad especial

La Procuraduría de Ecuador solicitó este miércoles el cumplimiento de las normas de protección especial de los discapacitados y de la normatividad y jurisprudencia constitucional sobre el derecho al trabajo, la igualdad, la estabilidad laboral reforzada, la asistencia, la protección y accesibilidad para personas con discapacidad. Según reveló hoy el diario La Vanguardia, la solicitud fue hecha, mediante circular, a las entidades públicas y privadas, a los ministerios de Trabajo, de Salud y Protección Social, al Comité Consultivo Nacional de las Personas con Limitaciones, a las juntas de Calificación de Invalidez, a las entidades del Sistema de Seguridad Social Integral y a empleadores públicos y privados en general. El procurador Alejandro Ordóñez le solicitó especialmente al Ministerio del Trabajo que en los casos de autorización de despido y contratación laboral de personas con discapacidad, se garantice el debido proceso, la protección de los derechos y las garantías de las pers...

Acuerdo frena la caravana de "discapacitados" hacia La Paz

Personas con "discapacidad" declaran cuarto intermedio a la caravana hacia La Paz tras firmar un convenio con el Gobierno que da paso a la redacción de la Ley de Trato Preferencial para el sector y su posterior promulgación, se informó. La nueva norma contemplará la entrega de un bono a quienes presenten discapacidad muy grave. El dirigente cruceño, Mario Torrico, indicó que el acuerdo suscrito es el número 61 de este tipo y una vez más que su sector cree en el Gobierno y espera que cumpla. Advirtió, que si hasta el 26 de enero, día previsto para iniciar el trabajo técnico de consenso de la ley, no se hace efectivo el compromiso, “nos verán en la carretera y si no se siguiera el rol puesto en el cronograma, estaremos prestos a movilizarnos otra vez”. La madrugada del domingo y luego de casi cinco horas de negociación, en ambientes de la Gobernación cochabambina, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, y la dirigencia de la Confederación Nacional de Personas con Di...

Misión “Manuela Espejo” atraviesa fronteras

Los vicepresidentes de los estados de Colombia y Ecuador firmaron hoy un convenio de intercambio para desarrollar conocimiento sobre cómo tratar necesidades especiales mayores e intelectuales. El acuerdo fue firmado a instancias del vicepresidente del segundo país, Lenin Moreno, en línea con la política de compromiso social que su administración emprende. Ambos estados se comprometen con este convenio a favorecer la generación de condiciones para desarrollar el conocimiento técnico-científico sobre necesidades especiales. Los vicepresidentes Moreno, y Angelino Garzón, de Colombia, suscribieron el memorando de entendimiento este medio día en Carondelet en el marco de la experiencia " Misión Solidaria Manuela Espejo ”. El documento suscrito consta de 8 cláusulas en las que se establecen compromisos con el fin de obtener un diagnóstico que permita crear políticas que garanticen prevención y atención prioritaria para las personas con necesidades especiales. Con el acuerdo, Ecuado...