Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como integración

Luego de casi cuatro años, Alan tuvo su título secundario

La justicia tarda pero llega. En abril, Alan Rodríguez, quien nunca se dio por vencido, finalmente llegó, justo en el día internacional del síndrome de down, a recibir su título secundario. La lucha empezó en 2013 cuando este joven con síndrome de Down concluyó sus estudios secundarios en una escuela privada de la Ciudad de Buenos Aires, donde cursó siempre con los mismos compañeros con un proyecto pedagógico individual. Pero a diferencia de sus amigos, a Alan le negaron el título porque, según el Ministerio de Educación porteño, no cumplió con los contenidos mínimos y, por lo tanto, se encontraba impedido para ingresar a la universidad o conseguir trabajo. Fue ahí que la familia Rodríguez, con el patrocinio de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), interpuso un amparo judicial para exigir el derecho a una educación inclusiva. En una primera instancia de este largo camino, en octubre de 2016, la jueza Romina Tesone del fuero contencioso administrativo y tribu...

Un fallo obligó a un colegio a dar apoyo especial a una alumna

Un fallo ordenó a una escuela de la Ciudad de Buenos Aires a inscribir a una joven con discapacidad y a brindarle el apoyo necesario para que termine de estudiar, garantizando de esa forma su derecho a una educación inclusiva. Se trata del colegio privado Mallinckrodt, institución que se negaba a otorgarle a una alumna con síndrome de Williams el certificado de aprobación de la primaria ni aceptaba matricularla en el ciclo siguiente. Ahora debe hacerlo, según se le ordenó la sentencia del Juzgado en lo Civil n°99. A pesar del síndrome, una enfermedad poco común de causa genética caracterizada por alteraciones en el desarrollo neurológico, la joven asistió a ese colegio desde los dos años y continuó sus estudios bajo la modalidad de integración, para ayudarla con las dificultades en el aprendizaje producto de su condición. Ante las negativa de la escuela a emitir su título primario, en 2015 la familia comenzó un reclamo que resultó en una resolución del Ministerio de Educación por...

Se actualizó el valor de los Aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas

El valor de todos los aranceles vigentes del "Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad" fue actualizado con un incremento no acumulativo. El aumento es del dieciocho por ciento (18%) desde el mes de Julio, del diez por ciento (10%) para el mes de Septiembre y de tres por ciento (3%) para el mes de febrero de 2016. Asimismo, las prestaciones brindadas en las provincias de la zona patagónica recibirán un adicional del veinte por ciento (20%) sobre el arancel básico, por zona desfavorable. Así lo confirma la resolución 1104/2015 del Ministerio de Salud de la Nación, publicada hoy en el boletín oficial. El aumento tiene vigencia desde el 1 de julio de 2015, y fue establecido durante una Reunión Extraordinaria del directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad, presidido por Conadis.

Brasil instituye defensa para personas con discapacidad

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, firmó el Estatuto de las Personas con Deficiencia que establece un trato particular para estos ciudadanos, así como posibilidades de estudios en centros técnicos y tecnológicos. "Con este reglamento creamos una especie de marco legal para las personas con algún tipo de limitación intelectual y física, lo cual contribuye a fortalecer la democracia", afirmó Rousseff en la ceremonia de rúbrica de este documento, informó Prensa Latina. El estatuto determina el procedimiento a realizar para eliminar barreras existentes en la sociedad y logar el ejercicio pleno de los derechos y la participación social de las personas con discapacidad, subrayó. Se trata "de gran contribución para que las personas con discapacidad puedan vivir sin límites", destacó al referirse al Plan Vivir sin límite, lanzado en 2011. La mandataria señaló que el gobierno aseguró que las viviendas del programa Mi Casa, Mi Vida sean adaptables a las necesida...

La presidenta encabezó entrega de camionetas accesibles para estudiantes con discapacidad

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto de entrega de 30 camionetas accesibles para el transporte de estudiantes con discapacidad de la provincia de Buenos Aires, financiadas por la CONADIS en el marco del programa de transporte institucional para personas con discapacidad. Del acto, que se transmitió por cadena nacional, participaron la ministra de Desarrollo Social de la Nación Alicia Kirchner, el ministro de Economía, Axel Kicillof, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la integración de las Personas con Discapacidad – CONADIS – Silvia Bersanelli, entre otros funcionarios nacionales, dirigentes sociales y gobernadores. Las camionetas fueron destinadas a 30 instituciones educativas públicas de la provincia de Buenos Aires que renovarán sus medios de transporte, lo que implica que unos 4800 alumnos con discapacidad tengan garantizado su traslado hacia la escuela. Docentes y alumnos de La Matanza, La Plata...

"Malvinas 1982 - 2014" y "Las abuelas nos cuentan" en el Encuentro Federal de la Palabra

Ambas publicaciones, editadas en formatos accesibles, fueron presentadas por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad en la segunda edición del Encuentro de la Palabra que se lleva adelante en Tecnópolis. Este sábado 28 de marzo fue presentado "Malvinas 1982 - 2014". La obra fue editada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). En este marco, disertaron la presidenta de CONADIS, Silvia Bersanelli, el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, el subsecretario de Desarrollo Institucional e Integración Federal de la SENNAF, Claudio Franchello, el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez y veteranos de la Guerra de Malvinas. Por otra parte, este domingo 29 de marzo se realizó la lectura de fragmentos de "Las abuelas nos cuentan". Esta publicación - realizada por el Ministerio de Educación y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo - recopila 10 cuentos infantiles de 8 autores. Junto a...

Enviado a ONU insta a "integrar" y a "aprender a respetar"

"Si en algún momento las personas no se atreven a cambiar la opinión sobre la discapacidad de otra diversa, a la cual no hay que rechazar, sino integrar y aprender a respetar, el mundo no avanzará en materia humana", señala exvicepresidente ecuatoriano y actual enviado especial del secretario general de la ONU sobre Discapacidad y Accesibilidad, Lenin Moreno. Así señaló Moreno en entrevista por el canal ecuatoriano Gama TV: "Entonces la discapacitada no es la persona, sino la sociedad que no ha sido capaz de entender y aceptar a la diversa, aseveró el otrora vicepresidente". "Solemos presentarnos con muchos problemas sobre todo en instituciones educativas, en las cuales no se quiere cambiar la forma de pesar, recalcó Lenin, y una persona con discapacidad auditiva o visual pude constituir un extraordinario aporte a la sociedad", dijo Lenin Moreno. "La peor presencia de discapacidad es la del espíritu, si esa percepción subsiste el mundo no cambia...

CONADIS abre financiación para programas destinados a personas con discapacidad

La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad de la República Argentina (CONADIS), comunicó la reapertura para la presentación de proyectos a través de programas en el marco de la ley de cheques. La convocatoria es para personas con discapacidad, gobiernos provinciales y municipales y organizaciones de la sociedad civil de todo el país y podrán presentarse entre el del 9 de marzo y el 15 de mayo del corriente año. Para mayor información dirigirse a la Web en www.conadis.gob.ar - apartado Ley de Cheques – o llamar de manera gratuita al 0-800-333-2662, de lunes a viernes de 10 a 17 horas. Además, informó sobre un nuevo programa de apoyo dirigido a fortalecer el sistema público de atención en salud mental. El “Programa de equipamiento para los servicios de salud mental” se propone brindar financiamiento para la adquisición de mobiliario y equipamiento de talleres y actividades recreativas, deportivas y artísticas que se desarrollen en centros de...

El 44,6% de la PDLP de 14 años y más se encuentra ocupada

De las 4.701.685 personas de 14 años y más con dificultad o limitación permanente, el 47,7% corresponde a la Población Económicamente Activa (PEA); en términos absolutos: 2.241.897 personas. Así indica el último censo sobre personas con discapacidad elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -INDEC- entregado hoy a especialistas de todo el mundo durante un encuentro en Buenos Aires. Las categorías incorporadas en el Censo han permitido disponer de información sobre los diferentes tipos de limitaciones: visuales, auditivas, motoras superiores, motoras inferiores y cognitivas. A continuación se enumeran algunos de los datos relevados. El porcentaje de población que presenta algún tipo de dificultades o limitaciones permanentes (físicas y/o mentales) es de 12,9% de las personas que habitan en viviendas particulares. La mayoría de las personas de este grupo declararon tener una sola dificultad, la mayor parte de la población que en el Censo declaró tener una sola ...

Cooperación en materia de discapacidad con Haití

La presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Silvia Bersanelli, se reunió con autoridades del gobierno haitiano y organizaciones de la sociedad civil, como parte del Proyecto de Reforzamiento del Marco Jurídico para las Personas con Discapacidad - llevado adelante por OEA -. La delegación argentina contó además con la presencia del coordinador del Comité Asesor de CONADIS, Marcelo Busto, quien representa a la Federación Sanjuanina de Organizaciones no Gubernamentales de y para Personas con Discapacidad (Fesandis). La funcionaria nacional y el coordinador mantuvieron encuentros de trabajo, entre otros, con el Secretario de Estado para la Integración de las Personas con Discapacidad, Gérald Oriol Junior y representantes de la Federación Haitiana de Asociaciones e Instituciones de Personas con Discapacidad (FHAIPH). Asimismo visitaron institutos educativos de todos los niveles y el hospital local. El trabajo de coop...

Se reunió el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Discapacidad

El 30 de octubre se llevó a cabo la reunión de Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Discapacidad, en la sede de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS). Estuvo encabezada por la titular de CONADIS y del Consejo Federal, Silvia Bersanelli y el vicepresidente, Isidro Lorenzo. En este marco se fijó la agenda de la Quincuagésima octava Asamblea Ordinaria, que se realizará el 28 y 29 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo al programa previsto, durante la primera jornada se presentarán los informes de presidencia, regionales, y de los representantes del Consejo en el Comité de Ley de Cheques y el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas. Por su parte, el viernes se realizará la exposición de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud y habrá una mesa sobre Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD). Asimismo, se brindará una jornada sobre Economía Social y Solidariabajo el l...

OIT respalda contratación de personas con discapacidad

La Organización Internacional del Trabajo -OIT- respaldó la contratación de personas con discapacidad y llamó a sensibilizar en este tema para promover integración de personas con necesidades especiales. La Organización Internacional del Trabajo -OIT- se expidió sobre la contratación de personas con discapacidad durante un acto en Chile del que participaron la Federación de Empleadores de Chile y empresarios de ese país. Durante el evento se presentaron los resultados de un estudio realizado por ambas organizaciones en más de 150 empresas según el cual el 0,5 por ciento del total de la fuerza laboral tiene discapacidad. El estudio también señala que el 7,6 por ciento de la población de la nación trasandina tiene algún tipo de discapacidad. Duarnte el evento, además, SOFOFA y OIT lanzaron un programa conjunto con directrices para ayudar a las empresas a "comprender que la contratación de personas con discapacidad incrementa la eficiencia, la productividad, la competitivida...

Finalizó el II Congreso Internacional sobre Discapacidad

Con la premisa de bregar por "una accesibilidad real" en el camino de la inclusión hacia la integración de la discapacidad, expositores, asistentes y funcionarios públicos cerraron el II Congreso Internacional sobre Discapacidad en la ciudad de Resistencia. El evento se llevó a cabo del 21 al 23 de agosto pasado en el Domo del Centenario Zitto Segovia de la capital chaqueña, ubicado sobre la Avenida de los Inmigrantes, a pocos pasos de la costa del Rio Negro con la participación de expositores nacionales e internacionales. En la apertura el gobernador de la provincia anfitriona, Jorge Milton Capitanich, con un breve discurso, agradeció a los más de dos mil inscriptos y expositores, por su vocación de servir por la discapacidad y adelantó la posibilidad de que el próximo Congreso se vuelva a realizarce en Resistencia. Durante el Congreso, la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad -CONADIS-, Silvia Bersanelli, expu...

Abren concurso de investigación sobre discapacidad

El Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (Conapdis) de Venezuela abrió oficialmente la convocatoria al II concurso de investigación en materia de discapacidad. La convocatoria se abrió en un acto efectuado en la sede de la Universidad Nacional Abierta (UNA), urbanización San Bernardino. A través de un acuerdo suscrito el año pasado entre la UNA y el Conapdis, este año vuelven a convocar a estudiantes, profesionales y docentes que tengan alguna tesis o trabajo de investigación sobre la atención integral a personas con discapacidad en el país para seguir avanzando en propuestas para la integración de esta población. Así lo destacó el presidente del Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (Conapdis), Edgar Araujo. Entre las bases del concurso se establece que podrán optar a los premios toda persona de manera individual o en grupo ubicada en cualquier parte geográfica del país y los trabajos deberán ser inéditos o publicados no más de dos años antes del período ...

Concientizan sobre la importancia de la integración del niño autista

El ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes y la organización APADEA cumplieron tareas de concientización sobre la importancia del diagnóstico precoz y de la necesidad de insistir en la integración y la toma de conciencia social sobre el autismo durante el inicio de la semana dedicada a ese trastorno. El Ministerio de Salud Pública junto a las familias de Autistas de Corrientes, invita a participar el viernes 5 de abril a las 18 de distintas actividades en la Plaza Vera. Cabe mencionar que la Ley Provincial 5809 de Protección Integral de Personas con Autismo reglamentada en febrero de este año, asegura asistencia médica, educación y rehabilitación de personas con autismo. En el año 2007 la ONU designó el 2 de abril de cada año como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo con el fin de aumentar la conciencia pública sobre este trastorno que representa una crisis de salud global de gravedad creciente. El ministro de Salud Pública, Julián Dindart, desde el i...

Expertos abogan en Cuba por inclusión social de autistas

Los autistas necesitan que la sociedad entienda su condición sin discriminarlos y conozca que, a pesar de ello, son capaces de lograr cierto nivel de desarrollo individual, coincidieron hoy especialistas reunidos en la capital de Cuba, Habana. En el encuentro, realizado en la escuela especial Dora Alonso, participaron expertos en Pedagogía y Psiquiatría de Cuba y Venezuela, con el propósito de dialogar desde una perspectiva multidisciplinar en torno al tema, cuando acaba de celebrarse ayer el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En declaraciones a Prensa Latina, la directora de la escuela, Imilla Campos, defendió la idea de que los autistas tienen derecho a ser aceptados y ayudados por la sociedad, pues a pesar de sus dificultades para la socialización, con colaboración pueden lograr un desarrollo independiente. En este sentido, explicó que mientras más temprano comience la atención por parte del personal especializado, mayores son las posibilidades de concretar avances...

II Marcha de la Discapacidad en Valencia

La II Marcha de la Discapacidad por el Respeto y la Dignidad se clausura hoy en Valencia con la Noche en Vela por la justicia social. A esta acción organizada por un grupo de trabajadores, familiares y personas con diversidad funcional se han sumado diferentes colectivos cuyos problemática derivada de los recortes son similares. Éstos son la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Plataforma en Apoyo a la Ley de la Dependencia y S.O.S. PARKE. La noche en Vela que culmin al amrcha iniciada hace días en la provicnia de Alicante intenta dar visibilidad a la difícil situación en la que se encuentra el colectivo de personas implicadas en el ámbito del Bienestar Social -así como las diferentes luchas de la situación de injusticia social que engloban los distintos colectivos que participan- que estamos denunciando a través de diversas acciones a lo largo de este último año. Este es sólo uno de los problemas que en estos momentos afectan a toda la gente implicada en lo social, y siend...

Presidenta convoca comité para integración de personas con discapacidad

Convocan Asamblea Extraordinaria del Comité Asesor de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad, para el día 27 de septiembre de 2012, publica Boletín Oficial. El encuentro será , a las 14 horas, en Avenida Julio A. Roca Nº 782 piso 4°, con el objeto de proceder a la elección de miembros activos, cuatro (4) titulares y cuatro (4) suplentes. Establece que las organizaciones no gubernamentales de segundo o tercer grado que deseen postularse como candidatas, contaran con un plazo de treinta (30) días corridos de publicada esta Resolución en el Boletín Oficial, para formalizar su postulación, debiendo para ello cumplir los requisitos previstos en los artículos 8 y 13 de la Resolución CNAIPD Nº 103/2010. Se hace saber que el Comité Asesor sesionará en primera convocatoria con la mayoría simple de sus miembros y que, transcurridos treinta (30) minutos del horario de la convocatoria sin haberse reunido dicho quórum, se sesionará con los ...

Sugieren "lenguaje que acompañe" DD en Discapacidad y Humanos

El Observatorio de Discapacidad insta "lenguaje acompañe" el "espíritu" de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Derechos Humanos” en lanzamiento de curso sobre comunicación. Así dijo el titular del Observatorio Raquel Tiramonti durante el lanzamiento de la Conferencia “Comunicación accesible e inclusiva". Fue en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asistieron al curso más de 120 personas de prensa, comunicación y ceremonial de jurisdicciones del Gobierno Nacional y organizaciones de la sociedad civil, informó la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad. La actividad fue desarrollada por el Grupo de Trabajo de Comunicación del Observatorio en la sede de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en la Ciudad de Buenos Se trata de transversalizar la perspectiva de discapacidad en las políticas públicas y propiciar una comunicación...

Se analiza ampliar protección para personas discapacitadas

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación analiza un sistema de jubilación opcional para quienes tienen a cargo a personas encuadradas en la ley 22431, de protección integral para personas discapacitadas. El proyecto de ley se encuentra en las comisiones de Previsión y Seguridad Social, Discapacidad, y Presupuesto y hacienda. En su artículo 1 amplía el artículo 19 de la Ley 24.241 de Institución del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. La nueva redacción propuesta reconoce derecho a la prestación básica universal (PBU) y a los demás beneficios establecidos por esta ley, los afiliados: a) Hombres que hubieran cumplido sesenta y cinco (65) años de edad; b) Mujeres que hubieran cumplido sesenta (60) años de edad; c) Acrediten treinta (30) años de servicios con aportes computables en uno o más regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad. En cualquiera de los regímenes previstos en esta ley, las mujeres podrán optar por continuar su actividad laboral hasta l...