Especialista en desarrollo infantil remarca que la mala alimentación, mielinización y cronobiología, al igual que la mala interacción y el estrés tóxico son perjudiciales para el desarrollo cerebral del niño menor a los tres años de edad. Los países desarrollados están cada vez más volcados a saber las cualidades de la primera infancia. Eso es por que las investigaciones han comprobado que ese es un momento clave para el desenvolvimiento del ser humano formando sus capacidades cognitivas, motoras y emocionales, las cuales se van a reflejar a lo largo de toda su vida. Ese fue el tema de una exposición de Anna Lucia Campos, presidente de la Asociación Educativa para el Desarrollo Humano y Directora de la ONG Cerebrum, presentada en el último, el 4°, Seminario de Lideres de Gestión Escolar, realizado en San Pablo. La especialista, la atención para el desarrollo infantil debe comenzar antes de la gestación, e involucra a la ingestión de ácido fólico en la preparación para la concepci...