Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como méxico

Misión Manuela Espejo presenta propuesta en México

“Guadalajara sin Barreras” es la nueva propuesta de la Misión Manuela Espejo en México en el marco general de políticas públicas y el diseño operativo para beneficio de las personas con discapacidad de los 125 municipios de Jalisco, con énfasis en los ayuntamientos del área metropolitana de Guadalajara. El departamento de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de Guadalajara es el organismo responsable de las políticas sociales del municipio local. La institución está empeñada en recibir asesoría ecuatoriana para mejor la calidad de vida de 3.600 personas identificadas con discapacidades. El DIF de Guadalajara atiende programas focalizados en niños, jóvenes y adolescentes que padecen básicamente de autismo, síndrome de down, deficiencias intelectuales y físicas, informó Laura Hernández, principal del DIF. “En el estado de Jalisco, el 5% de una población de 7’350.000, según el censo de 2010, padece de algún grado de discapacidad, llegando a 367.869 casos según el registro ofic...

Lanzan globos en Guadalajara para llamar la atención sobre el autismo

Decenas de globos azules se convirtieron ayer en un símbolo para conmemorar en Guadalajara el Día Internacional de Concientización del Autismo, que se celebra el 2 de abril en todo el mundo. La efeméride tiene la intención de crear conciencia y promover acciones que redunden en mayor información acerca de esta enfermedad, que aqueja principalmente a niños. La fundación HACE, una asociación civil que trabaja con familias que luchan contra esta condición, convocó a decenas de sus integrantes para lanzar al aire globos azules en el centro comercial Andares y en el puente Matute Remus, para hacer, en paralelo, un llamado a la sociedad tapatía a que se acerque a conocer este tema. El presidente y fundador de HACE, Germán Hernández, dijo que el principal problema que afrontan los niños autistas y sus familias es la desinformación. “Como fundación, desde hace cinco años que nacimos, nos hemos enfocado a informar y llamar la atención de la sociedad para que conozca, se involucre y entien...

Yucatán avanza en ley sobre derechos por discapacidad

El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Yucatán, México, firmó un convenio de colaboración con una Comisión Estatal de Derechos Humanos de México para promover una ley para la integración de personas con capacidades diferentes. Durante la firma del acuerdo, la directora del centro, Dolores Sánchez de Rojas, destacó que permite permear entre padres y familiares de sus pacientes, una adecuada adaptación a vivir con "limitaciones físicas o mentales", principalmente de los hijos. Expuso que con frecuencia, los familiares de las personas con discapacidad desconocen los derechos que éstos tienen, “y la ignorancia en este tema, vemos que se suple con un gran amor que los lleva a traernos, por ejemplo, a sus descendientes, pero esto no es suficiente”. Resaltó que promover la cultura de los derechos de las personas con capacidades diferentes en sus propias familias, también permite a los padres “entender que esta situación que padecen no es un castigo o culpa de alguien...

CEPAL anticipa propuesta estructural para la igualdad

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará a la región su propuesta de cambio estructural para la igualdad durante el trigésimo cuarto período de sesiones de la institución, que tendrá lugar en San Salvador, El Salvador, del 27 al 31 de agosto. Esta reunión bienal, la más importante del organismo de las Naciones Unidas, será inaugurada oficialmente el martes 28 de agosto a las 10.00 horas (de El Salvador) por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, y el Ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Hugo Martínez. Asistirán delegados de los 44 Estados miembros y ocho Estados asociados de la CEPAL, así como representantes del sistema de las Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales. El evento, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Crowne Plaza San Salvador, será transmitido por internet a través del sitio web del organismo . Durante la reunión los países tend...

Denuncian discriminación en empresas de aerolíneas

Presidente y fundador de la asociación mexicana "Libre Acceso", Federico Fleischmann Loredo, exhorta a las empresas de aerolíneas a que exista una regulación que obligue "inclusividad. “La carencia de una regulación oficial hace que las aerolíneas actúen de manera discrecional y apliquen políticas que crean actos discriminatorios en agravio de las personas con discapacidad; por ello es importante terminar la tramitación de la circular obligatoria relativa a los Lineamientos para la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad e Infraestructura Aeroportuaria”, aseveró durante una entrega de certificados. La circular, agregó, se elabora desde el 10 de febrero del 2011 y es impulsada por los consejos nacionales mexicanos para Prevenir la Discriminación (Conapred) y para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis). Juan Gaytán Barrera, subdirector de promoción y calidad del AICM, detalló que alrededor de 10% de las 250,000 personas que mue...

"Erradicar el prejuicio de la discapacidad es una lucha constante"

Especialistas declaran "inadmisible" que la población sea excluida o marginada a la inactividad, punto final del XXII Foro Nacional de la Discapacidad que se realizó en la Ciudad de Mexicali. Los profesionales se reunieron en el día de ayer en esa ciudad del Estado Mexicano para reflexionar sobre la situación de las personas con necesidades especiales y, además, sobre como el conjunto de la población trata su realidad. Durante el transcurso del debate se coincidió en las duras condiciones que deben enfrenar las personas con dificultades de distinto tipo, y sin rango de distinción sobre el prejuicio generalizado que impera en las sociedades de consumo. El "problema laboral", así llamado por los especialistas ocupó el centro del debate entre discusiones sobre los distintos tipos de paradigma en puja: educación, integración, inclusión. “Es una lucha permanente, constante, porque el problema está no en la conciencia que tienen ellos sobre su discapacidad, si...

Ciudades equitativas, puentes culturales

Ponen a discutir en Aguascalientes -México- estrategias para construir ciudades equitativas en equilibrio con los derechos de las personas con necesidades especiales comenzando por sensibilizar su cultura.  La reunión fue en la Universidad Autónoma de Aguascalientes a instancias de autoridades de la comuna homónima. Funcionarios públicos, universitarios, y representantes de organizaciones civiles refrendaron en el municipio mexicano su compromiso por bregar modelo de inclusión  para la construcción de una ciudad equitativa. Los profesionales coincidieron en la necesidad de promover modos de relación en términos de igualdad entre las personas pensados desde las expresiones más mínimas y así comenzar por sensibilizar el lenguaje con nuevos usos. Los funcionarios saltaron al hablarse de "cambio cultural" se alude a "modos de vida", "derechos humanos fundamentales", "formas de comunicación" y la importancia de conocer diferencias entre términ...

México: Educación especial universitaria

El Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial de Nuevo León y  la Universidad Tecnológica Santa Catarina  acordaron por primera vez crear una unidad académica para personas con necesidades especiales. La novedad fue saludada por la comunidad mexicana como un paso más hacia la apertura de las instituciones educativas con ofertas específicas iniciadas mediante convenios de colaboración con centros especializados. La iniciativa promete integrar personas con necesidades motoras, visuales y lingüísticas especiales al curso académico para potenciar posteriores vínculos y posibilidades de acceso a puestos de trabajo asalariado. El curso se impartirá en paralelo al bachillerato general incluyente, que se desarrolla en las mismas instalaciones y sumará a la red de centros especializados que funciona en esa región del país. Los centros son unidades prestadoras de servicios de prevención y rehabilitación integral, docencia, investigación y formación el tratamiento de ...