Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hipoacusia

Enseñan a construir dispositivo para integrar estudiantes con hipoacusia

Docentes y estudiantes de Entre Ríos aprendieron a construir receptores de aros magnéticos para colocarlos en sus instituciones con el fin de ayudar a estudiantes con discapacidad auditiva. Los aros magnéticos son dispositivos que se colocan en un lugar cerrado -como aula, auditorio, cine, teatro- y tienen la función de amplificar, de manera clara y sin interferencias del ruido ambiente, los sonidos emitidos desde micrófonos y altoparlantes. La capacitación tuvo lugar en la Escuela de Educación Técnica N°5 “Malvinas Argentinas”, en Paraná, con docentes y estudiantes de instituciones de la misma ciudad y de Diamante, quienes armaron los kits con los componentes de los receptores (de entrada, filtrado y potencia). Los capacitadores explicaron técnicas de soldado y el circuito esquemático con componentes electrónicos -como resistencia, capacitores, amplificador operacional, bobina captora. Los receptores construidos fueron probados en un aula de la EET 5 que ya tenía instalado un ar...

Hipoacusia ¿Qué es?

La hipoacusia, es la pérdida parcial o total de la capacidad de percepción auditiva de las personas. El nivel de audición o de ruido, se mide en decibeles (dB), y según el grado, dicha pérdida se clasifica en: • Hipoacusia leve (20-40 dB): dificultad para oír susurros y algunas consonantes. Puede requerir audífonos. • Hipoacusia moderada (40-70 dB): Se pierde información en las conversaciones. Requerirá audífonos muy probablemente. • Hipoacusia severa (70-90 dB): la persona no oye conversaciones en volumen normal. Requerirá audífonos potentes, y según el caso, implante coclear. • Hipoacusia profunda o "Sordera" (90-110 dB): no oye la palabra y se percibe solamente la vibración. Requerirá audífonos muy potentes, que en muchos casos no le alcanzarán para discriminar los sonidos y probablemente le será más útil un implante coclear. ¿Qué tipos de Hipoacusia existen? Se clasifican según diversos criterios: - Serán uni o bilaterales, según estén afectados uno o ambos oídos...

Un mundo de sonidos

Destacan medios de comunicación historia de vida de jugador con hipoacusia bilateral profunda intervenido con implante coclear. Se trata de Nicolás Montero es un joven de 16 años que, al igual que su hermano Andrés, de 23, nació con hipoacusia. Hasta no hace mucho tiempo el joven basquetbolista vivía en un universo silencioso, no obstante, luego de una operación de implante coclear dejó atrás a la sordera. “Cuando teníamos todo listo para hacer el implante me echaron del trabajo y todo cambió, se hizo cuesta arriba y pasó mucho tiempo hasta que pudimos hacerlo”, comenta su padre, Walter Montero. Desde muy chico Nicolás practica básquetbol y nunca tuvo problemas de integración a la hora de ser parte de un equipo. Actualmente forma parte del primer equipo de Unión Orán, conjunto que milita en la tercera categoría del básquetbol nacional: Torneo Federal de Básquetbol (TFB). También es integrante de la selección argentina de sordos, combinado que es de categoría libre.

Misiones suma 20 implantes cocleares

Desde partir 2007 se han realizado más de 20 implante cocleares en Misiones, a través de los Programas Nacional y Provincial de Detección Temprana de la Hipoacusia Ambos programas estan a cargo del Ministerio de Salud Pública de la Provincia y del Centro de Implantes Auditivos -AVLA-. Algunos de estos implantes se realizaron a través de la cobertura de las obras sociales, pero la mayoría se llevaron a cabo en el Hospital Dr. Ramón Madariaga. Según informó el gobierno, en los próximas días se llevará a cabo en forma conjunta entre el AVLA y el Programa de Detección un nuevo implante. Los implantes fueron adquiridos por el Programa Provincial de Detección Temprana de la Hipoacusia y tienen un costo de 20 mil dólares cada uno. Las Otoemisiones Acústicas son fundamentales en la detección de la patología.

¡Vy `a pavé penendivé!*

Otorrinos y fonos de Argentina, México, Chile, Brasil, Uruguay, Portugal, España, Colombia y Perú, confluyen en el XIV Congreso Iberolatinoamericano de Otorrinolaringología. La convocatoria fue, a su vez, II Congreso paraguayo de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, y I en Otorrinolaringología Pediátrica y Fonoaudiología El encuentro se desarrolló del 11 al 14 de agosto pasado en el Crowne Plaza Hotel a instancias de la Sociedad de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello  de Paraguay en la capital de ese país. Los especialistas debatieron sobre parálisis facial, atelectasias timpánicas, implantes de oído, tronco cerebral, coclear, preservación preoperatoria, desarrollo nasal y fisiología, tos persistente. Se compartió resultados de estudios sobre amigdalitis, rinosinusitis, septoplastia, laringomalacia, estenosis laringotraqueal, papilomatosis laríngea, obstrucción nasal, epistaxis severa, fracturas y pacientes con SAOS. Se discutió sobre detección temp...

El 50% de niños con hipoacusia en Argentina es alto riesgo

Prematuros, bajo peso, herencia familiar son las principales causas de la hipoacusia en recién nacidos según indica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - INDEC- El otro 50% no tiene causas previsibles y pueden ser congénitas o hereditarias, con un gran número de naturaleza bilateral y de causa coclear, según divulgó hoy la agencia estatal de noticias. El informe asegura que en el 18% de las personas con necesidades especiales en Argentina son carácter auditiva: con auditiva 86,6%, sordera 13,4%. La investigación enmarca en la reciente convocatoria del gobierno desde el Ministerio mediante la Secretaría de Promoción y Programas para que se incluya el diagnóstico gratuito de hipoacusia en recién nacidos. El diagnóstico precoz permite iniciar un tratamiento eficiente con audífonos o implantes cocleares, al tiempo que se debe iniciar la rehabilitación para emprender el progreso del lenguaje y de capacidades cognitivas. También impulsó la implementación de un programa nacio...