Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio 28, 2019

Con solo 16 meses, los niños tienen una alta capacidad racional para deducir

Un estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE UU) ha analizado la respuesta de varios bebés de 16 meses cuando su juguete no funcionaba. Los resultados, publicados en la revista Science, muestran que los niños tienen una alta capacidad racional para deducir cuál es el causante del fallo (ellos o el objeto) y, en función de esto, pedir ayuda o explorar otro juguete. “Uno de los problemas a los que nos enfrentamos con frecuencia cuando interactuamos con el mundo es entender qué aspectos se deben a nuestras acciones o al mundo exterior, lo que es especialmente importante cuando no obtenemos éxito, ya que esta atribución determinará nuestra próxima acción”, declara a SINC Hyowon Gweon, uno de los autores del estudio e investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE UU). Para analizar la capacidad inductiva y de aprendizaje de los bebés, los investigadores mostraron juguetes de tres colores (verde, amarillo y rojo) a infantes de 16 meses. Cuando el experto

¿Por qué diferimos en inteligencia?

Los resultados de un estudio recientemente publicado en la revista Intelligence por un grupo de investigadores pertenecientes a las Universidades Autónoma (UAM) y Complutense (UCM) de Madrid, sugieren que las diferencias individuales en inteligencia fluida (uno de los aspectos centrales de la inteligencia humana) podrían ser explicadas, en gran parte, por los procesos cognitivos que componen la memoria a corto plazo (la codificación, el mantenimiento y la recuperación). Prácticamente desde que la Psicología se establece como una disciplina científica dedicada al estudio del comportamiento humano, surgen dos aproximaciones metodológicas para abarcar este objetivo: la aproximación experimental y la aproximación correlacional. Estas aproximaciones han estado desde el inicio fuertemente separadas, lo que ha ralentizado el progreso en el estudio científico del comportamiento humano, en opinión de varios autores. Sin embargo, la inteligencia humana es posiblemente el factor psicológico e

¿Cómo reacciona nuestro cerebro ante acontecimientos inesperados?

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han llevado a cabo un estudio que revela que el cerebro responde a desenlaces emocionales inesperados independientemente de la dirección del cambio emocional y sugiere la posibilidad de que la fuerza de expectativas positivas y negativas pueda ajustarse antes de la experimentación de acontecimientos inesperados. Continuamente estamos procesando el entorno y, de modo consciente o no, detectamos congruencias y divergencias con lo que esperamos que ocurra. En psicología se ha demostrado la existencia de sesgos o ilusiones positivas en personas psicológicamente saludables en tres dominios: en el concepto de uno mismo (autoestima), en el grado de control que uno considera que ejerce sobre su entorno (ilusión de control), y en la predicción de acontecimientos futuros (sesgos positivos). Los estudios de la actividad eléctrica cerebral humana pueden constituir una formidable ventana a los procesos a través de los cuales se regula

Vespertinidad, un ingrediente más para el rendimiento escolar

La tendencia a la vespertinidad es algo común entre los adolescentes, quienes se levantan y acuestan cada vez más tarde. El reloj biológico dicta tales cambios. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el desajuste entre la vespertinidad del adolescente y los horarios escolares matutinos, podría ser un aspecto más a considerar en la predicción del rendimiento escolar. 7:30 a.m. Suena el despertador. Alicia ya está despierta. Le dio tiempo a asearse y vestirse. Apaga el despertador mientras estira las sábanas de su cama. Sus cuadernos y libros preparados en el escritorio. La persiana levantada y la atmósfera de la habitación aireada. 7:45 a.m. Suena el reloj. Gema se esconde debajo de las sábanas. Vuelve a sonar. ¿En qué lugar estará? El escritorio, desordenado: revistas, libros y apuntes amontonados. Por el suelo, ropa. Desde el otro lado de la puerta, se oye una voz: “Gema, por favor, levántate. ¡Llegarás tarde una vez más!” Ali

Los niños bilingües desarrollan mejor la memoria de trabajo

Una investigación de la Universidad de Granada y la Universidad de York, de Toronto (Canadá), ha demostrado que los niños bilingües desarrollan mejor que los monolingües la memoria encargada de los procesos relacionados con el almacenamiento temporal de la información y su procesamiento y actualización.  Este tipo de memoria, señalan los autores del estudio, es la encargada de los procesos relacionados con el almacenamiento temporal de la información, su procesamiento y actualización. Y es fundamental en la ejecución de multitud de actividades como, por ejemplo, realizar cálculos mentales –necesitamos mantener los números en memoria y operar con ellos– y en la comprensión lectora –que requiere relacionar los conceptos que van a apareciendo a lo largo de un texto–. El objetivo de esta investigación, publicada en el último número de la revista Journal of Experimental Child Psychology, fue, por un lado, evaluar de qué manera el hecho de emplear varios idiomas influye sobre el desarrol

El estudio del cerebro en reposo permite predecir la capacidad de aprendizaje

El estudio del cerebro en estado de reposo supone una nueva metodología de exploración que está revelando interesantes datos sobre cómo funciona el cerebro cuando está activo.  Un novedoso estudio a nivel neurocognitivo desarrollado por investigadores del Laboratorio de Neuroimagen Funcional de la Universitat Jaume I y del Center for Brain and Cognition de la Universitat Pompeu Fabra, y publicado en la prestigiosa revista científica Journal of Neuroscience, revela que la variabilidad individual existente en las conexiones cerebrales condiciona la capacidad de aprendizaje de las personas y, a su vez, el proceso de aprendizaje produce una modificación en las redes cerebrales asociadas a las áreas entrenadas. <iframe width="420" height="315" scrolling="no" src="https://www.agenciasinc.es/utils/videofull/113035"></iframe>

Un experimento confirma que la tristeza hace perder la concentración

Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares han puesto tristes a un grupo de voluntarios para observar su reacción mientras interrumpían con sonidos un ejercicio que requería su atención. Los resultados del estudio muestran que se distraían un 200 % más que otros participantes a los que no se les había inducido la tristeza. Los científicos Antonia Pacheco y Fabrice Parmentier, del grupo de investigación en Neuropsicología y Cognición de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), han comprobado que la tristeza incrementa la distracción. Así lo refleja el experimento que han desarrollado con un grupo de voluntarios, a los que se les indujo tristeza de manera controlada y en el laboratorio mediante un procedimiento que combinaba música melancólica y recuerdos autobiográficos del pasado. Una vez que los participantes estaban tristes, tuvieron que llevar a cabo una tarea de atención visual en la que debían estar concentrados, aunque para medir el efecto de distracción se l