Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como legislación

Avanza Perú en acciones de protección de los derechos de las personas con discapacidad

Con la participación de delegaciones internacionales, el gobierno peruano llevó a cabo un Congreso con el objetivo de impulsar acciones de armonización legislativa, promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad. En la inauguración del Congreso, la presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano, señaló que en total se aprobó por parte del Legislativo la modificación de 39 artículos del Código Civil. Durante el Congreso se analizaron sentencias judiciales importantes emitidas a nivel nacional e internacional que servirán de base para la elaboración de un proyecto de reforma legislativa del Código Civil. El Congreso se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Colegio de Abogados los días 5, 6 y 7 de diciembre a juristas de Francia, Italia, España, Argentina, Colombia y Chile, con la participación de 31 expositores del país anfitrión. La Jornada, organizada por el Congreso de la República del Perú en conjunto con la ONU, la Organizació...

Analizan ley de libre acceso para discapacitados con perros de asistencia

La Cámara de Diputados de la Nación recibó con media sanción del Senado un proyecto de ley que confiere libre acceso a las personas con discapacidad a lugares con perros de asistencia. El proyecto que lleva el número 1515-D-2012 de Trámite Parlamentario 0017 ingresado el 26 de marzo de 2012 con firma de la legisladora Mariana Juri fue ingresado a las comisiones de discapacidad, legislación general, acción social y salud pública. En su artículo I el proyecto reconocer y garantizar el derecho al acceso, deambulación y permanencia, a lugares públicos, de toda persona con discapacidad total o parcial acompañada por un perro de asistencia, en condiciones de igualdad con el resto de la ciudadanía. En su artículo II la legislación reconoce que derecho de acceso, deambulación y permanencia, reconocido por la presente ley, se entiende integrado por la constante presencia del perro de asistencia junto al usuario, sin otras limitaciones que las que establece la ley. En su artículo III ...

Legislatura rionegrina evalúa Ley de Discapacidad

La Legislatura rionegrina busca modificar normas entre las cuales avanza en el análisis de la legislación referida a discapacidad. En el ámbito de la comisión de Asuntos Sociales, que preside el legislador Alejandro Marinao, asesores parlamentarios recibieron a la defensora adjunta Adriana Santagati y funcionarios del Poder Ejecutivo para evaluar la Ley de Discapacidad, con el fin de estudiar la factibilidad de introducir modificaciones a la norma y a su reglamentación. En la ocasión se recibió un informe diagnóstico presentado por la Defensoría del Pueblo que plantea, desde la visión de ese organismo, la problemática de la atención de la discapacidad en Río Negro. El cuadro de situación fue analizado desde la legislación provincial y nacional y de datos aportados por la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad, así como los aspectos que debieran introducirse en la reglamentación de la ley, y su abordaje como política de Estado en nuestra provincia. En este mismo ...

Concientizan sobre la importancia de la integración del niño autista

El ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes y la organización APADEA cumplieron tareas de concientización sobre la importancia del diagnóstico precoz y de la necesidad de insistir en la integración y la toma de conciencia social sobre el autismo durante el inicio de la semana dedicada a ese trastorno. El Ministerio de Salud Pública junto a las familias de Autistas de Corrientes, invita a participar el viernes 5 de abril a las 18 de distintas actividades en la Plaza Vera. Cabe mencionar que la Ley Provincial 5809 de Protección Integral de Personas con Autismo reglamentada en febrero de este año, asegura asistencia médica, educación y rehabilitación de personas con autismo. En el año 2007 la ONU designó el 2 de abril de cada año como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo con el fin de aumentar la conciencia pública sobre este trastorno que representa una crisis de salud global de gravedad creciente. El ministro de Salud Pública, Julián Dindart, desde el i...

Impulsan legislación que establece menú en sistema braile

Legisladores de GEN y Unidad Popular impulsan en el Senado y en la Cámara de Diputados un proyecto para que, como derecho inclusivo de las personas con discapacidad visual, se sirva de acceso a servicios gastronómicos mediante una carta de menú redactada bajo el sistema braille. El proyecto sostiene en su artículo 2º que "Todo comercio destinado al rubro gastronómico como restaurantes, bares, restos, confiterías, rotiserías, delivery de comidas a domicilio y cualquier otro que brinden servicios gastronómicos, deberá contar con cartas de menú redactadas en el sistema braille". En su Artículo 3° que las cartas de menú en sistema braille serán de igual forma e igual contenido que las cartas habituales, contando con la denominación y el respectivo listado de platos, de sus ingredientes, así como también del listado de bebidas ofrecidas, debiendo consignarse en todos los casos, el precio actualizado de los productos. En su Artículo 4º que "será Autoridad de Aplicación d...

Piden informes al Ejecutivo sobre cuestiones de discapacidad y justicia

Piden informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con el funcionamiento del programa nacional de asistencia para las personas con discapacidad en sus relaciones con la administración de la justicia. El proyecto se dirige al Poder Ejecutivo, para que a través de los organismos correspondientes, se sirva informar a esta Honorable Cámara respecto al funcionamiento del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia, y en particular responda las siguientes preguntas: 1- Detalle el presupuesto del programa para 2012 y 2013. 2- Informe el personal afectado al programa, detallando cargos, capacitación, funciones y modalidad de contratación. 3- Informe el porcentaje de personas con discapacidad trabajando actualmente en el programa. 4- Informe los proyectos y acciones tendientes a facilitar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad, desarrollados por el programa. 5- Informe las...

Promueven régimen para dinamizar la producción de ortopedia

Diputados nacionales promueven régimen de investigación y desarrollo científico y tecnológico para dimanizar la producción de aparatos ortopédicos y asegurar su accesibilidad. Lea la iniciativa. El proyecto de ley - de número 5992-D-2011- fue girado a las comisiones de discapacidad, ciencia y tecnología y presupuesto y hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación con la firma de los legisladores Mónica Torfe y José Villarino. El proyecto tiene por objeto impulsar la investigación y desarrollo científico y tecnológico y la producción de órtesis, prótesis, ayudas técnicas u otros aparatos ortopédicos con el fin de asegurar el acceso a las mismas de las personas con esa necesidad específica. Abarca incentivo para la investigación e innovación, para el desarrollo científico y tecnológico, y estímulo para la producción nacional y el desarrollo sustentable de las cadenas productivas mediante la interacción entre el sector público, el sector privado, instituciones académicas y cientí...

Congreso peruano abre comisión para tratar necesidades especiales

El Congreso de Perú reúne organizaciones sociales, políticas y representantes nacionales y regionales en la apertura de una comisión legislativa específica para tratar necesidades especiales e inclusión social. El órgano se dividirá en subcomisiones que fueron repartidas entre sus integrantes durante la ultima sesion de ese poder. El objetivo de los legisladores es abrir el debate para comenzar a discutir los términos de una nueva  ley anti discriminación en resguardo de las personas con necesidades especiales. Una nueva norma implica -según se manifestó durante el encuentro- un cambio de paradigma general en la manera con que los representantes entienden la discapacidad. La primera tarea de la comisión será resumir un informe solicitado a las oficinas de todas las instancias de gobierno sobre cuota laboral de personas con necesidades especiales en el Estado. Según la Ley vigente en Perú, las entidades públicas deben contratar no menos del 3 por ciento de su personal entre pe...