Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como locales

Inclusión, Educación y Estado ante avances tecnológicos, punto de partida del 5° Congreso de Discapacidad

El presente en auge de la sociedad digital y del conocimiento ante el desafío de la inclusión, la Educación y el rol que en ello compete al Estado enciende en la Ciudad de Resistencia el interés reflexivo de cientos de profesionales, teóricos y funcionarios abocados a proteger los derechos de las personas con discapacidad en la apertura del 5° Congreso Internacional sobre Inclusión y Discapacidad.  Con eje en inclusión, educación especial y el rol del Estado en contextos de profundos avances tecnológicos inició este lunes en la Ciudad de Resistencia 5° Congreso Internacional sobre Inclusión y Discapacidad. El 5° Congreso Internacional sobre Discapacidad e Inclusión 2019 fue convocado bajo el lema "Me incluyo" Todos Juntos es Mejor y se extenderá por tres jornadas, en horarios de tarde y mañana, lunes 15, martes 16 y miércoles 17, en el Centro de Convenciones del Casino Gala. El evento es organizado por el Instituto Provincial de Inclusión para las Personas con Discapacida...

Curso de postgrado sobre “Planificación centrada en la persona con discapacidad”

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco y la Fundación Itineris invitan a la apertura del curso “Planificación centrada en la persona con discapacidad" a partir de mayo a octubre, en modalidad semi-presencial y teórica-práctica con énfasis en la interacción grupal. La especialización se realizará en Resistencia por seis meses  y está destinada a profesionales de cualquier disciplina que estén en contacto directo y cotidiano con personas con discapacidad, directivos de instituciones educativas, de salud, rehabilitación y prestadores, miembros de juntas de evaluación y equipos de discapacidad de obras sociales y prepagas, y curadores oficiales y personal del poder judicial que decide sobre curatelas. La modalidad del Postgrado será semi-presencial, con 24 horas en total de clases presenciales y 200 horas virtuales que se realizarán en el horario que el alumno disponga. También incluye la elaboración y presentación de un trabajo de int...

Abren cursos gratuitos inclusivos de Informática

La Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad Regional Resistencia -UTN- y el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco -IPRODICH- invitan a Cursos gratuitos inclusivos de operador básico en PC.  Las ofertas abiertas son: “Curso Inclusivo de Operador Básico de PC” y “Curso de Operador Básico de PC para Personas con Discapacidad Visual” Ambas posibilidades comenzarán el 3 de abril, con el objetivo de que los participantes adquieran las habilidades necesarias para utilizar las funciones básicas de la computadora y los programas informáticos a fin de optimizar su desempeño académico y social. Ambas capacitaciones tendrán una duración de ocho meses (Abril a Noviembre), con una carga horario de 4 horas cátedras semanales divididas en dos días a la semana. Asimismo serán presenciales en las instalaciones de la UTN, con un cupo máximo de 15 personas, que conocerán herramientas informáticas básicas (Windows, Word y Excel). “Curso Inclusi...

Llamados a eliminar las barreras para la inclusión al cierre del Congreso Internacional sobre Discapacidad

Igualdad, libertad y universalidad, se desprenden como proporciones clave para salir del atraso y proteger con inclusión los derechos de las personas con discapacidad, al terminar el Cuarto Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Provincia del Chaco.  Por cuarta vez consecutiva expertos, funcionarios y profesionales se reunieron la capital chaqueña en un Congreso Internacional dispuestos a analizar horizontes nuevos para las personas con discapacidad. El evento, que transcurrió entre los días miércoles y viernes, encontró a miles de personas de numerosas provincias de este país y países limítrofes entre cincuenta y cinco presentaciones, talleres y debates, en los cuales se expuso decenas de proyectos para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad de todo tipo. En conferencias magistrales, teóricos de varias partes del mundo, centraron sus discursos en las obligaciones específicas que deben asumir los Estados en su papel de garantes de los derechos de las...

Sociedades en transformación, base para la inclusión de las personas con discapacidad

La función esencial de la dinámica social en el cambio hacia mejores modelos de trabajo e interpretación de vínculos y relaciones entre sujetos y entornos, alimenta el debate de la segunda jornada de conferencias en el 4º Congreso Internacional de Discapacidad que concluyó este viernes en la provincia del Chaco Teóricos, expositores y funcionarios coinciden en que los ámbitos de convivencia, independientemente de dónde se encuentren, no sólo deben tender a proteger a las personas con discapacidad, sino también, a crear condiciones para que la dinámica social favorezca la transformación de los marcos de interpretación y de trabajo de las organizaciones hacia la inclusión. La conclusión es la siguiente: las sociedades se transforman sólo eliminando la exclusión que generan. Lejos de lo implícito o sugerente, durante su segunda jornada, talleres y conferencias giran sobre esta máxima en un llamado al compromiso de profesionales, ciudadanos e instituciones, a cultivar la inclusión. La ...

Diversidad en el camino a la inclusión, meta del 4º Congreso Internacional de Discapacidad

¿Cómo unificar criterios, políticas y trayectos institucionales para cambiar su rumbo hacia un país diverso que transita el camino de la inclusión? Reunidos en Chaco, especialistas de todas las ciencias, funcionarios estatales y hasta la vicepresidente de la Nación intentan responder a esta pregunta en el 4º Congreso Internacional de Discapacidad Aunque solo hayan pasado un manojo de años y discursos, para algunos, para otros, el sistema de derechos humanos y la firma de actas y convenios a medida de las necesidades de las mayorías y minorías más vulnerables ha trasladado, especialmente al mundo de la discapacidad, formas de prevención, protección y promoción de la integridad que demandan cambios a pasos agigantados. Esquemas de organización, modelos teóricos y prácticos, diagramas políticos, nuevas estructuras institucionales, estudios sociales, tecnológicos, médicos, culturales, desde distintos puntos de vista, con distintos lenguajes y propuestas diferentes, resumen en este inmen...

La Agencia Nacional de Discapacidad firmará su primer convenio con Chaco

La Agencia Nacional de Discapacidad firmará un convenio de trabajo colaborativo con la provincia del Chaco, informó la vicepresidente Gabriela Michetti.  En el marco del IV Congreso Internacional sobre Discapacidad, que se desarrolla en la ciudad de Resistencia, Chaco, Gabriela MIchetti afirmó que "la Agencia Nacional de Discapacidad firmará el primer convenio de trabajo colaborativo con la provincia de Chaco".

Chaco recibe el IV Congreso Internacional sobre Discapacidad

Con destacados especialistas internacionales y nacionales como Orlando Terré Camacho, Mingkai Chin, Marco Arriens, Verónica Violant, Miguel Verdugo y Bernardo Stamateas, entre otros, del 12 al 15 de septiembre  la provincia del Chaco vivirá el 4to. Congreso Internacional sobre Discapacidad (CID).   Organizado por el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH), este evento científico e inclusivo, se celebrará, con entradas agotadas, el 12 de septiembre en Charata (Asociación Italiana Estadio “Antonio Golob”) y con cupos disponibles del 13 al 15 en Resistencia (Centro de Convenciones “Gala”). El interesado que no pudo adquirir la entrada para el CID Resistencia, podrá hacerlo el día del evento: gratis para las personas con discapacidad con Certificado Único de Discapacidad (CUD), y arancelada a $400 para el público en general (sólo se aceptará efectivo). Mientras que para el CID Charata ya se agotaron los cupos para poder asis...

Ver, comprender y abordar a los niños y niñas como sujetos plenos de derecho

CONADIS brindó un taller participativo en la que refirió al tema desde la perspectiva de ver, comprender y abordar a los niños y niñas como sujetos plenos de derecho, y lo hizo en el marco del "Primer Encuentro Provincial de Facilitadoras y Facilitadores -Primeros Años Acompañando la Crianza"  El encuentro se llevó a cabo el 7 de julio pasado, en la provincia de Mendoza, ante la presencia de 80 facilitadores de las localidades de El Borbollón, Agrelo, Ugarteche, Puente de Hierro y Lavalle. Se generó un espacio de capacitación con la participación de referentes nacionales y provinciales, que además de favorecer el intercambio de experiencias entre facilitadores, tiene el propósito de fortalecer el rol y las prácticas de acompañamiento a las familias. Los facilitadores son personas que viven en las distintas comunidades y acompañan a las madres de niños y niñas de 0 a 4 años en el desarrollo de acciones cotidianas que contribuyan al mejor desarrollo de la crianza de sus h...

10 proyectos chaqueños de discapacidad en CONADIS por Ley de Cheques 2016

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco -IPRODICH-, presentó 10 proyectos chaqueños de discapacidad a la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) según lo establece la Ley 25.730. Se trata de programas que se proponen mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad con iniciativas como "ciudades accesibles", ayudas técnicas, transportes institucionales, apoyo y fomento de atletas y artistas con discapacidad. Los proyectos entregados a CONADIS resultan de un total de 40 iniciativas para trabajar cuestiones relacionadas a la discapacidad en cartera de este Instituto.

IPRODICH y Salud acordaron acciones conjuntas para optimizar los servicios de discapacidad

El Ministerio de Salud del Chaco acordó con el Instituto Provincial de la Discapacidad -IPRODICH- optimizar el servicio de atención a personas con discapacidad en las distintas áreas de Salud y de los equipos en Juntas Evaluadoras. Tras un encuentro con el presidente de IRPODICH, la ministra de Salud, Mariel Crespo, informó que su equipo trabajará para fortalecer acciones dirigidas a la población con discapacidad. Además, que se optimizará el funcionamiento de las Juntas Evaluadoras de Personas con Discapacidad, que trabajan en Resistencia y en el interior de la provincia. “Coordinamos acciones que optimicen el número de integrantes y el funcionamiento de los equipos, puntualmente en el interior”, enfatizó Crespo. Por otro lado, anticipó que ambos organismos avanzarán con un convenio de cuidadores de personas con discapacidad, el comenzaría con una capacitación dictada en la Escuela de Salud Pública. “Vamos a reactivar el pedido y asegurar la vigencia de la iniciativa que benefic...

Coordinan acciones para el Precongreso Internacional sobre Discapacidad 2016

El presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco -IPRODICH-, José Lorenzo visitó Charata donde se reunió con la intendenta, María Luisa Chomiak para coordinar acciones hacia el Precongreso Internacional sobre Discapacidad 2016. En el encuentro, los funcionarios coordinaron acciones en vistas a la realización en el mes de octubre del Precongreso Internacional sobre Discapacidad 2016 que tendrá como sedes a dicha localidad y a Resistencia. “Este Precongreso es la antesala del congreso que se realiza cada dos años en la provincia y fue sumando durante este tiempo a distintas ciudades chaqueñas porque es muy importante la participación del interior para mejorar la temática”, explicó Lorenzo. Asimismo, adelantó que Charata será la localidad que colaborará este y el próximo año con la organización del mega encuentro que es formador para quienes trabajan con personas con discapacidad. En ese sentido, el titular del IPRODICH anunció qu...

Exitosa capacitación en Discapacidad y Actividad Física

El Instituto del Deporte Chaqueño -IDCh- brindó el jueves 2 de junio pasado en el salón Casa Blanca del Amerian Hotel una exitosa jornada de capacitación sobre “Discapacidad y Actividad Física”, destinada al personal de planta, becados de dicha entidad y alumnos del Instituto de Educación Superior de Educación Física. Del acontecimiento tomaron parte el secretario general de Gobierno del Chaco, Horacio Rey; el presidente y vicepresidente del IDCh, Juan Carlos Argüello y Jorge González, respectivamente; la prof. en Educación Especial, Evangelina Argüello; y los disertantes de la mencionada: lic. José Luis Calciuri y la dra. Karina Guerschberg, ambos con vasta experiencia y extensos currículos en temas referidos a la inclusión social y discapacidad, por lo cual fueron homenajeados con sendas carpetas protocolares. El cierre del acontecimiento, al cual acudieron casi 700 personas, tuvo palabras de agradecimiento por parte del titular del IDCh y un cerrado aplauso, que le dio el broche ...

Abren curso de formación de Facilitadores y Autogestores con Discapacidad

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco -IPRODICH- junto a la Fundación ITINERIS organizan el Curso de “formación de Facilitadores y desarrollo de grupos de Autogestores con Discapacidad”. La especialización, con cupo limitado de 35 inscriptos, se realizará durante seis clases mensuales semi-presenciales en Resistencia desde el 1° de julio. El Curso tiene un arancel final de $2.800, que se puede abonar mediante pago único (con un descuento de $100) o en dos cuotas de $1.400 cada una. Frente a la elección de alguna, el interesado tiene la posibilidad de abonar mediante transferencia bancaria, comunicándose previamente a comunicación@itineris.org.ar; ó por Mercadopago ingresando desde Internet a http://mpago.la/AxnV para hacerlo en dos cuotas, ó http://mpago.la/wzFq para el pago único. El Curso de formación se hará a lo largo de seis clases mensuales presenciales y virtuales. Siempre tendrá lugar en la sede de Resistencia del Instituto P...

IPRODICH e INSSSEP buscan mejorar el servicio de prestación para personas con discapacidad

El presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Provincia del Chaco (IPRODICH), José Lorenzo con el vicepresidente del Instituto, Alfredo Pastor acordaron con la presidenta del INSSSEP Mariel Gersel junto al vicepresidente Alfredo Zamora mejorar el servicio de prestación para personas con discapacidad Durante una reunión esta semana, el presidente del IPRODICH José Lorenzo manifestó a las autoridades de INSSEP la necesidad de fortalecer en conjunto las prestaciones sociales que lleva adelante el INSSSEP. “Trabajamos con la idea principal de fortalecer acciones específicas que beneficien a afiliados, a partir de la optimización del área de discapacidad de la obra social”, comentó al finalizar la reunión. Los funcionarios acordaron, además, llevar a cabo reuniones periódicas para llevar adelante un coordinar acciones para mejorar el servicio para las personas con discapacidad. A raíz del importante número de afiliados con discapacid...

Radio FM Nadaña incorpora grabaciones de cuentos y poemas producidos en Garabatos

FM 106.5 Nadaña de la Ciudad de Resistencia incorporó a su archivo de audio cuentos y poemas producidos en los talleres de lengua y literatura Palabras durante 2012 y 2013. Los documentos de audio en crudo y editados fueron incorporados al archivo de la radio en abril, para la composición de un programa para la difusión de producciones literarias, líricas y narrativas. La lista de grabaciones contiene poemas de autores chaqueños y de producción propia compartidos por los participantes que formaron parte, durante 2012, 2013 y 2014 del taller de creación literaria "Palabras". FM NADAÑA FM Nadaña es una radio frecuencia modulada ubicada frente al Centro Comunitario Los Cisnes, en el barrio 100 viviendas de la Ciudad de Resistencia con 12 años de trayectoria. La radio hoy significa un sujeto comunitario activo desde el cual los miembros de la comunidad que dio origen a esta emisora crean nuevas relaciones de trabajo creativo y libre privilegiando derechos inalienables...

Garabatos recibe trabajo de Prácticas Institucionales Respetuosas de los DDHH

Instituto Garabatos articuló un ejercicio de campo para la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad y distribuyó material resultante sobre el derecho a la educación, democratización y escuela inclusiva. El material producido puede solicitarse en San Bernardo 2250, Resistencia, Chaco. El ejercicio corresponde a las acciones de diseño, producción y distribución solicitadas para la aprobación de curso Pácticas Institucionales Respetuosas de los Derechos Humanos que dicta anualmente la Escuela de Derechos Humanos de la Nación, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. En el material producido constan los derechos centrados en la educación para todas las personas del mundo y, especificamente, los consagrados a las personas con discapacidad y ratificados con la adopción por parte de la totalidad de miembros de la Organización de Naciones Unidas en la Convención para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad firmada ...

Centro Infantil de Atención Temprana recibe publicación de la Fundación Hienrich Böll

El Centro Infantil de Atención Temprana Garabatos recibió el primero de abril pasado el libro "Voto Electrónico, Los riesgos de una ilusión", de la Fundación Heinrich Böll, editado para Argentina con la Fundación Vía Libre. "Voto electrónico, Los riesgos de una ilusión", es una publicación editada por Beatriz Busaniche y Federico Heinz mediante la Fundación Vía libre, que intenta alertar a la ciudadanía sobre los riesgos de la incorporación de nuevas tecnologías en el acto de emisión de sufragio. En ese marco, la Fundación, también mantiene el sitio www.votoelectronico.org.ar. La Fundación Heinrich Böll es una fundación política alemana sin ánimo de lucro, cercana al partido de la Alianza 90/ Los verdes. Con el fin de incentivar la participación de ideas democráticas, la participación ciudadana y el entendimiento internacional, su trabajo se centra en fomentar los valores políticos de la ecología y el desarrollo sustentable, los derechos de la mujer y la democ...

Investigadores diseñan audífono libre de pilas para hipoacúsicos

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste -UNNE- desarrollaron un audífono libre de pilas, que utiliza como fuente de energía la misma señal que se transmite para enviar la información de audio sin perturbaciones, destinado a personas hipoacúsicas en auditorios. El “Audífono libre de pilas” fue diseñado por el GRIER (Grupo de Ingeniería en Rehabilitación) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FACENA), cuyo director es el Ing. Oscar G. Lombardero y está presentado como “Modelo de Utilidad” ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Es un dispositivo sencillo e innovador, que busca dar una solución concreta a la dificultad encontrada en personas hipoacúsicas en auditorios de diferentes índoles, educativa, recreativa, etc. Según explicaron los investigadores a cargo del proyecto, el GRIER viene trabajando en la colocación de aros magnéticos en distintos tipos de ambientes cerrados, como salas de conferencias, establecimientos ...

Programa Provincial de Pesquisa Neonatal alcanza 98,6% de población recien nacida

El Programa de Pesquisa Neonatal que se lleva a cabo en la Provincia de Corrientes totalizó 144.896, el 98,6%, de la población de recien nacidos en hospitales públicos. Las actividades se llevan a cabo con el fin de concientizar sobre la importancia del examen de detección de enfermedades congénitas en recién nacidos, como medicina preventiva. El Programa de Pesquisa Neonatal es pionero en el NEA, ya que comenzó a funcionar en el 2005, desde el mismo se realizan los testeos en forma gratuita a toda la población que nace en un hospital público, y cuando se detecta alguna enfermedad se inicia el tratamiento y el seguimiento del paciente. Comenzó a funcionar en resguardo conforme a la ley Ley 26.279/07 que declara la obligatoriedad de realizar la pesquisa a todos los recién nacidos en 2007. Las enfermedades que actualmente se pesquisan son Fenilcetonuria (Pku), Hipotiroidismo Congénito Primario, Galactosemia, Deficiencia De Biotinidasa e Hiperplasia Suprarrenal Congénita”. El P...