Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como neurología

La voz es clave para dar sentido a las palabras en el cerebro humano

Desde hace años, los neurocientíficos tratan de averiguar si la voz influye a la hora de procesar la información o si entendemos una palabra de un modo u otro según quien la pronuncie. Ahora, un estudio realizado por el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián (España) concluye que, efectivamente, las ondas sonoras transmiten información más allá del significado léxico de las palabras. Esta investigación, publicada online en el Journal of Memory and Language, ha comprobado que las palabras llevan información indexada a través de la voz. Liderado por Efthymia Kapnoula, el trabajo determina que el significado que damos a las palabras está condicionado por factores que no se limitan simplemente a la información léxica. Las personas y, en concreto, sus voces, tienen mucho que decir en la representación mental de las palabras. Hace una década otro estudio concluyó que la persona que habla influye a la hora de escuchar una frase. “Este experimento demostró...

Conversaciones entre un adulto y el niño de alto valor para cambios en el cerebro de los niños

Científicos del MIT, ahora informan de un importante hallazgo: son las conversaciones entre un adulto y el niño lo que puede estar haciendo cambios en el cerebro de los niños y que ese intercambio de palabras es el que tiene mayor valor a la hora de medir progresos en el desarrollo cerebral.  Estudiando niños entre cuatro y seis años encontraron que las diferencias en el número de conversaciones fueron críticas para un mayor desarrollo de las habilidades del lenguaje y la correlación más charlas, mejores resultados en la fisiología del cerebro, se dio por igual en todos los niños, sin mayor relación con los ingresos o la educación de los padres. “Lo que importa no es hablarle al niño sino tener una charla con él. No es sólo llenarle el cerebro con palabras sino tener verdaderas conversaciones”, dice Rachel Romeo, líder del estudio. Estudiando el área de Broca, esa parte del cerebro involucrada en el habla y el procesamiento del lenguaje, observaron que estuvo mucho más activa...

Descubren proceso de regeneración neuronal natural con mitocondrias de aritrocitos

Neurocientíficos del Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos,  hallaron un  mecanismo de reparación neuronal que inicia con una petición de auxilio de mitocondrias a los astrocitos. Cuando las neuronas sufren algún daño y las “baterías” generadoras de energía, las mitocondrias, se pierden en el proceso, se activa un mecanismo de reparación que lanza una petición de auxilio a los astrocitos. Los astrocitos responden donando mitocondrias a las neuronas que están luchando por recobrarse. Son los hallazgos de un nuevo estudio, aún preliminares y que podrían llevar a mejores tratamientos para personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares u otros tipos de daños en el cerebro, ayudándolas en su recuperación. MITOCONDRIAS Para mantener el trabajo de transmisión de información, uno que requiere grandes cantidades de energía, las neuronas necesitan un montón de mitocondrias, pues ellas son las fábricas donde se produce el combustible molecular que mantiene a la...

Los actos de omisión son causa de maltrato

Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) confirma que los maltratos psicológicos provocan graves dificultades emocionales, problemas de desarrollo y comportamiento perturbador. "Maltrato psicológico", se titula el estudio de la AAP sobre abuso contra menores, firmado por la doctora Roberta Hibbard, del Comité sobre Negligencia y Abuso Infantil. El reporte incluye en "maltrato psicológico o emocional" hacia niños comportamientos de padres o tutores como actos de omisión. Entre estos -nombra- ignorar la necesidad de interacciones sociales, o de comisión, es decir, rechazar o aterrorizar al menor. El informe califica al abuso emocional o psicológico como un patrón repetido de comportamiento en padres o tutores. Identifica maltratos de tipo verbal, no verbal, activo, pasivo, intencional, no intencional, interpretado negativamente. Según el estudio la repetición constante de este tipo de acciones convierte la situación de un "problema" para el...