Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cultura

Museos Circulares, aplicaciones de la CRPD

El Programa de Formación y Redes de la Dirección Nacional de Museos del Ministerio de Cultura de la Nación organizó el encuentro Museos Circulares: Museos Escuelas, jornada que se propuso generar una relación entre escuelas y museos de intercambio fluido y cultura colaborativa. En este contexto, se brindó el taller ¿Cómo aplicar la Convención y leyes que promueven los derechos de las Personas con Discapacidad en el día a día? en el Museo de la Cárcova, ubicado en la Costanera Sur. El encuentro sirvió para reflexionar sobre el rol educativo de los museos y su vínculo con la escuela con el fin de enriquecer las prácticas educativas en espacios patrimoniales.

Impulsan proyecto de ley de accesibilidad en museos y exposiciones

Un proyecto de ley en la cámara de Senadores de la Nación propone permitir a las personas con discapacidad derecho a un pase libre para ingresar a todos los museos y/o salas de exposición del Estado Nacional. El proyecto reclama para las personas con discapacidad o sus representantes legales, de forma gratuita, pase de libre circulación ante la Autoridad de Aplicación de la presente ley, con la presentación del Certificado Único de Discapacidad vigente en el marco de la Ley Nº 22.431 y sus modificatorias. La iniciativa solicita a museos y/o salas de exposición garantizar accesibilidad en el ingreso, el tránsito y la permanencia de personas con discapacidad y/o movilidad reducida, en todas las instalaciones de los mismos, así como el pleno goce de los bienes culturales y obras artísticas que se expongan en ellos, según las disposiciones de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, que tiene jerarquía constitucional por Ley 27.044. "Los museos y/o sala...

Reciben obras para adaptarlas a sistema braille o convertirlas audiolibros

La Editora Nacional Braille y Libro Parlante Argentina organizan una jornada de trabajo junto a la Unión Latinoamericana de Ciegos para que muchas más obras puedan ser adaptadas a este sistema accesible o convertidas en audiolibros. Representantes de Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay evaluaron alternativas para producir e intercambiar libros entre los distintos países. Menos del 7% de los libros que se publican en el mundo llegan a ser adaptados a formatos accesibles para que personas con discapacidad visual puedan formarse y recrearse. Por esta razón, la Editora Nacional Braille y Libro Parlante del Ministerio organizó una jornada de trabajo junto a la Unión Latinoamericana de Ciegos para aumentar la cantidad de obras en audiolibros y en sistema Braille en la región. Durante dos días, representantes de instituciones de Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay evaluaron distintas posibilidades de producción e intercambio de libros entre los distintos países. ...

Abren Jornadas Nacionales de promoción de derechos e inclusión de las personas con discapacidad

Con el objetivo de promover los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad y de contribuir a la difusión de las políticas públicas se llevaron a cabo las Jornadas Nacionales en Tecnópolis, con la participación de funcionarios nacionales de Desarrollo Social, Justicia, Cultura, Educación, Trabajo, Interior y Transporte, entre otros. El Ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, presidió la inauguración de las "Jornadas Nacionales de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad", organizadas por el Programa Federal Incluir Salud y la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) También participó la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social. Las jornadas de trabajo se llevaron a cabo a cargo de responsables de la cartera sanitaria nacional y de sus diversos programas, de la CONADIS, de los ministerios de Desarrollo Social, Justicia, Cultura, Educación, Trabajo, Interior y Transporte...

"Malvinas 1982 - 2014" y "Las abuelas nos cuentan" en el Encuentro Federal de la Palabra

Ambas publicaciones, editadas en formatos accesibles, fueron presentadas por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad en la segunda edición del Encuentro de la Palabra que se lleva adelante en Tecnópolis. Este sábado 28 de marzo fue presentado "Malvinas 1982 - 2014". La obra fue editada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). En este marco, disertaron la presidenta de CONADIS, Silvia Bersanelli, el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, el subsecretario de Desarrollo Institucional e Integración Federal de la SENNAF, Claudio Franchello, el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez y veteranos de la Guerra de Malvinas. Por otra parte, este domingo 29 de marzo se realizó la lectura de fragmentos de "Las abuelas nos cuentan". Esta publicación - realizada por el Ministerio de Educación y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo - recopila 10 cuentos infantiles de 8 autores. Junto a...

Long Walk to Freedom ahora en sistema braille

El libro autobiográfico Long Walk to Freedom (Largo camino hacia la libertad) del líder sudafricano Nelson Mandela, ya está disponible en sistema braille para alumnos con discapacidad visual, trascendió. Han transcurrido 20 años desde que el texto de Mandela vio la luz y ahora por primera vez se hace la versión del texto histórico en braille. La Prinshof School en Pretoria recibió 60 versiones de Long Walk to Freedom, pero es un empeño de la Fundación Mandela encontrar nuevos patrocinadores para extender la iniciativa a todo el país. Los estudiantes normalmente utilizan los libros de audio; sin embargo, refieren que no son tan estimulantes como los que están escritos en braille.

18° Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura

Con la participación de personalidades destacadas de la literatura reunidos bajo la consigna "leer, derecho de todos" del 4 al 7 de septiembre se realizará en en el Nuevo Centro de Convenciones de la Ciudad de Resistencia, el 18º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura. El evento invita a escritores, editores, académicos, bibliotecólogos, traductores, ilustradores, pedagogos, comunicadores y lectores, a "encontrarse para aprender unos con otros durante cuatro días, junto a un público de miles de personas que participan activamente de los debates". Este jueves la Fundación Mempo Giardinelli, organizadora del evento, confirmó el programa del plenario, que comienza el miércoles 4 de septiembre a las 16.30 con palabras de bienvenida y discurso inaugural a cargo del escritor y periodista Mempo Giardinelli y una conferencia magistral a las 17 a cargo de María Teresa Andruetto. La apertura de la primera mesa, llamada "El derecho a leer", s...

Charla debate sobre Sujeto-Poder Transformaciones Sociales

La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chaco invita a charla debate a cargo del filósofo e investigador Rubén Dri, Sujeto-Poder Transformaciones Sociales, el próximo 28 de Junio en instalaciones del Centro Cultural Nordeste. Podrán participar de la jornada, agentes de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), representantes gremiales, docentes, profesionales, referentes barriales, movimientos juveniles, y público en general. El objetivo de esta charla debate es entender las diferencias históricas y los logros de las transformaciones, y lograr la participación de los distintos representantes invitados en un enriquecedor y constructivo debate. El disertante Rubén Dri, nació en Federación, Entre Ríos, es un filósofo, teólogo, profesor e investigador en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, perteneció al movimiento de sacerdotes para el tercer mundo. Dri cuenta con varios libros publicados e innumerables disertaciones...

Se acerca el IV Congreso Argentino de Cultura

A partir del próximo 29 de mayo hasta el 31 inclusive la Casa de las Culturas, el Centro de Cultura Alternativo, el Complejo Cultural Guido Miranda y el Club Social de Resistencia reciben al IV Congreso Argentino de Cultura. El evento es el más importante acontecimiento en materia cultural que tiene lugar en nuestro país. Verdaderas celebridades en el campo intelectual volcadas al desarrollo de política culturales para el crecimiento de nuestra cultura llegan a Resistencia. Las actividades centrales, mesas y conferencias, se llevarán a cabo, principalmente, en Casa de las Culturas, cuyo edificio se encuentra ubicado en la intersección de las calles Marcelo T de Alvear y Mitre de nuestra ciudad capital. No obstante, el Club Social, el Complejo Cultural Guido Miranda y el Centro de Cultura Alternativo recibirán durante las jornadas que durará esta edición del Congreso actividades culturales y mesas de debate en las que se discutirá sobre el desarrollo de los proyectos culturales...

Vuelve la feria Palabras

Esta semana Garabatos vuelve a recibir en su aula-taller de letras a a feria palabras con libros de autores chaqueños y de otras provincias. En la oportunidad se compartiran las primeras composiciones de los integrantes del taller de letras del mismo nombre. El Instituto Garabatos recibirá esta semana a la feria Palabras una vez más con actividades literarias para grandes y chicos con extensión a la comunidad. Las actividades se llevarán a cabo en el espacio de Letras del Instituto, ubicado sobre la intersección de Avenida Belgrano y calle Carlos Gardel de la ciudad de Resistencia a partir de este jueves (30). La feria "Palabras" es una feria autogestiva creada con el objetivo de compartir literatura con actividades culturales.

Robles: tratar sobre discapacidad como una "batalla cultural"

La presidenta del Instituto de Cultura de la provincia del Chaco, Silvia Robles, señaló en la inauguración del seminario de Danza Inclusiva en Casa de las Culturas que tratar sobre discapacidad y accesibilidad es "una batalla cultural para garantizar más inclusión y más democracia". El seminario fue dictado de viernes a domingo en la sede de Casa de las Culturas, ubicado frente a la Plaza 25 de mayo de la Ciudad de Resistencia, frente a la plaza 25 de Mayo por las las docentes Andrea Fernández y Marina Gubbay. La actividad es organizada por el Instituto de Cultura del Chaco, el Instituto de Discapacidad y el INADI, en el marco de la campaña nacional Argentina te incluye. Dicha campaña nacional propone diversas acciones de difusión, sensibilización y concientización contra la discriminación, la xenofobia y el racismo. Durante la apertura del seminario estuvo presente Silvia Robles, presidenta del Instituto de Cultura, y Darío Edgardo Gómez, delegado del INADI en el ...

Seminario Danza Inclusiva en CECUAL

El 3 de mayo, a partir de las 19, se realizará en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.Al.) la primera jornada del Seminario “Danza Inclusiva - Método DanceAbility”, que continuará los días 4 y 5 del mismo mes en la Casa de las Culturas de la ciudad de Resistencia. La actividad es organizada por el Instituto de Cultura, el Instituto de Discapacidad y el INADI. El Seminario “Danza Inclusiva” propone un nuevo abordaje en la formación a través del método DanceAbility. Se trata de una danza integrada, un intercambio de experiencias y cuerpos diversos donde todos y todas pueden bailar y experimentar e investigar diversas posibilidades de movimiento, como así también trabajar sobre la comunicación verbal y no verbal para lograr derribar barreras que obstruyen el pleno desarrollo de las potencialidades físicas y creativas de las personas con discapacidad. La actividad estará a cargo de las profesoras Andrea Fernández y Marina Gubbay (bailarinas, coreógrafas, docentes de danza y maestras a...

La nueva cultura de la actividad física

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano (REDAF), dependiente del Consejo Nacional de coordinación de Políticas Sociales, participarán del encuentro interdisciplinario de organizaciones vinculadas a “Actividad Física y Desarrollo Humano”. Tendrá lugar el miércoles y jueves próximos, en las instalaciones de la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo del encuentro es construir una nueva cultura de la actividad física, desde un enfoque holístico, transversal e interdisciplinario. En este sentido, se buscará resignificar y revalorizar la educación física como una potente herramienta al servicio del desarrollo humano. Asimismo, se busca convocar a funcionarios, profesionales, y representantes de organizaciones vinculadas a la temática, con el objetivo de integrar sus aportes disciplinares y construir una agenda integrada de acciones que contribuyan con el bienestar gener...

Feria Palabras sobre Gardel y Belgrano

Arrancó este viernes 26 de octubre hasta el miércoles próximo en Instituto Garabatos la segunda edición de la feria de artes de Palabras con poemas, libros, historietas, imágenes e ilustraciones. La feria, que resume la producción de los participantes del taller del mismo nombre, es antesala a la edición del libro Palabras DEAcá Ediciones, una serie de cuentos, narraciones, cartas, escritos durante seis meses en la ciudad de Resistencia. Luego de una prueba piloto el mes pasado, la feria abrió este viernes en las instalaciones del Instituto Garabatos sobre calle Gardel y Avenida Belgrano de la capital chaqueña en horario de 14 a 20 horas. Las obras son expuestas en el aula taller interno de Lengua y Literatura, obras de Zalazar, A mil, Perez, Germiniani, Gariboldi, Passicot, Riba, entre otros. Participan Cospel Ediciones, A pelarse Ediciones, Momarandu.com Ediciones, El apagón Ediciones y DEAcá. Libros que forman parte de las colecciones Letras Sin Descartes, compilaciones, a...

Lanzan certamen Vivalectura 2013

Está abierta la inscripción para participar en el concurso Vivalectura 2013, que distingue trabajos y experiencias orientados a estimular el acercamiento y mejoramiento de la lectura en distintos puntos del país. Esta nueva edición del certamen organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana, fue presentada el pasado jueves 11 de octubre en el salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento. El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Calidad y Equidad Educativa, Eduardo Aragundi, junto al representante argentino de la OEI, Darío Pulfer, a Julieta Bentivenga, en representación de la Fundación Santillana y a la escritora Liliana Bodoc, quien presidirá el jurado 2013. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete del Ministerio, Pablo Urquiza, el autor Juan Sasturain (Presidente del Jurado 2012), las escritoras Iris Rivera y Canela y la periodistas y especialista, Mirta Goldberg....

“Eslabón Perdido"

Poeta con discapacidad visual, Reveko de la Jara, lanza “Eslabón Perdido” El escritor con discapacidad visual y Sanmiguelino–Penquista, Reveko de la Jara, está cumpliendo dos décadas de trabajo literario y durante este tiempo se ha centrado en la creación de poesía y en la autoedición de sus trabajos. Reveko de la Jara juega con ambos apellidos en su nombre artístico para homenajear a sus padres y los largos años de noble oficio y trabajo de ellos: Rodolfo, frente a las imprentas multiplicando ideas en libros y revistas… Marta, modista, llenando de diseño y colores cada pieza de género. Desde 1992 a la fecha, son siete los títulos firmados por De la Jara: Blanco y Negro, Papel Lustre, Poesiamable, A.M., Autopirateándome, Alas de Sidra y Eslabón Perdido. “Eslabón Perdido”, su última obra literaria será presentada en la Región Metropolitana el 31 de agosto, a las 19.00 horas en la Sociedad de Escritores de Chile – SECH, ubicada en Almirante Simpson 7, Providencia, Metro Baqueda...

Venezuela lanza plan vacaciones padre-hijos con/sin necesidades especiales

El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) del Estado bolivariano lanzó un plan de vacaciones inedito con excursiones, paseos, actividades recreativas y culturales para hijos y trabajadores con o sin necesidades especiales. Este tipo de actividades intenta generar nuevas condiciones de intercambio de experiencias entre personas con y sin necesidades especiales para favorecer desarrollo de relaciones generadoras de comunidades igualitarias. Las actividades recreativas culturales y deportivas en tiempo fuera de aulas y trabajo abren conciencia en personas comprometidas con superarse en resguardo de la comunidad. El estado venezolano espera con este programa que los más pequeños con y sin necesidades especiales, compartan y comprendan que una condición no es un límite, si no un "piso" necesario para disfrutar de actividades cotidianas y juegos. Edgar Araujo, funcionario del gobierno venezolano, presidente del CONADIPDIS, explicó que la voluntad...

TV, erotización, indiferencia, adolescentes

Artículo pone en debate conceptos clave para reflexionar sobre la transformación en las formas de comunicar y su relación generacional de usos y formas de construir identidades. "Mientras la TV da a los jóvenes representaciones irreales de sus vidas, estos se malinforman sobre el sexo a través de la pantalla", opina. La televisión abierta argentina no da a los jóvenes adolescentes las herramientas que necesitan para entenderse a sí mismos y tomar buenas decisiones. Durante 2011, analiza Roxana Morduchowicz, persistió la tendencia a mostrar dos representaciones opuestas e irreales de la adolescencia. Una es la adolescencia conflictiva, pobre, marginal y violenta, que se ve en docurealities y noticieros. La otra, totalmente opuesta, es la de las ficciones pensadas para ellos, donde chicos y chicas viven en la opulencia, en micromundos aislados del contacto con el exterior (barrios privados) y atravesados por angustias de tipo amoroso. Ante esta oferta, que además de poco...

Leer/pensar/actuar/decidir en el mundo de las pantallas

Un joven que entra hoy en la universidad tiene una dieta cognitiva basada en 10.000 horas de videojuegos, 20.000 de televisión y solo 5.000 de lectura sobre el papel. La proliferación de nuevos dispositivos de acceso a la información y la promesa/amenaza de aparatitos como Sexto Sentido nos fuerzan a revisar nuestras previsiones acerca de la educación del futuro, que es la de hoy. ¿Cómo será leer/pensar/actuar/decidir en un el mundo de la cuarta y quinta pantallas? El profesor Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, licenciado en Filosofía, Master en Sistemas y en Ciencias Sociales, Alejandro Piscitelli, explica: Piscitelli también es coordinador de El Proyecto Facebook y autor de Nativos Digitales , Internet imprenta del siglo XXI y Ciberculturas 2.0 .

INADI propone manual de estilo para evitar discriminación

Funcionarios del Instituto contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo proponen incluir manuales de estilo en la formación de comunicadores sociales para evitar la reproducción de prácticas de lenguaje "ofensivas", durante el cierre de la jornada Buenas Prácticas en la Comunicación Pública en la capital de Chaco por una web accesible. El equipo de coordinación de comunicación estratégica y prensa en el Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo -INADI- propuso la iniciativa luego de presentar la segunda parte de su informe para periodistas sobre Buenas Prácticas en la Comunicación Públcia en la Casa de las Culturas de la Ciudad de Resistencia, Chaco, reseña momarandu.com. La titular de ese área de INADI, Nora Anchart, informó sobre la reapertura de la página oficial con estándares de accesibilidad mejorados de esa institución, celebró que la reforma del área de prensa en Inadi para concentrar esfuerzos en cambiar prácticas sociales de com...