La dificultad para emitir fonemas (sonidos) a causa de la imposibilidad para gesticular, es clínicamente conocida como dislalia y representa 90 por ciento de los trastornos del habla en el infante, aseguró la especialista Elizabeth González Flores. La fonoaudióloga del IMSS en Jalisco y también coordinadora del Servicio de Salud Pública del citado nosocomio, informó que este hospital cuenta con una Unidad de Rehabilitación del Habla en donde se atienden alrededor de 40 pacientes pediátricos mensualmente. González Flores comentó que a partir de los seis meses y hasta los siete años de vida se estructura el desarrollo gesticular del niño. Alrededor del año y medio de vida empieza a hablar, si en esta etapa no ha alcanzado su esquema articular para lograr la función del lenguaje, puede sospecharse de un problema de dislalia, explicó. Añadió que para tratar los problemas del habla existe una amplia clasificación de los fonemas; el rotasismo, refiere un problema con el fonema “R”, e...