Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como lectura

Diputado nacional propone enseñanza gratuita de Braille

El diputado nacional Diego Mestre (UCR) presentó un proyecto de ley que dispone la creación del “Programa Nacional de Enseñanza Gratuita para la Comunicación en la Discapacidad Visual”, destinado a brindar capacitaciones y prácticas de manera gratuita para todos los ciudadanos argentinos que deseen aprender a comunicarse en el lenguaje Braille. El Programa Nacional de Enseñanza Gratuita para la Comunicación en la Discapacidad Visual tiene por objetivos destinar al menos un espacio por provincia a la capacitación permanente en el lenguaje Braille; brindar herramientas básicas de lectoescritura a los miembros del programa para que se favorezca la inclusión de los discapacitados visuales en la sociedad; y brindar las herramientas básicas de comunicación a todos los ciudadanos que necesiten o deseen aprender el Braille para lograr una lectoescritura fluida y crear conciencia, especialmente entre los ciudadanos videntes asistentes al programa, sobre las dificultades que afrontan los disca...

Lanzan certamen Vivalectura 2013

Está abierta la inscripción para participar en el concurso Vivalectura 2013, que distingue trabajos y experiencias orientados a estimular el acercamiento y mejoramiento de la lectura en distintos puntos del país. Esta nueva edición del certamen organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana, fue presentada el pasado jueves 11 de octubre en el salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento. El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Calidad y Equidad Educativa, Eduardo Aragundi, junto al representante argentino de la OEI, Darío Pulfer, a Julieta Bentivenga, en representación de la Fundación Santillana y a la escritora Liliana Bodoc, quien presidirá el jurado 2013. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete del Ministerio, Pablo Urquiza, el autor Juan Sasturain (Presidente del Jurado 2012), las escritoras Iris Rivera y Canela y la periodistas y especialista, Mirta Goldberg....

Libros gracias a internet

Por Adriana Francin (*). Luego de que surgieran los libros virtuales había el temor de que los libros Impresos se tornasen cosa del pasado. Hoy vemos que la tecnología no sustituye el bello hábito de sentarse en el banco con un bello ejemplar entre las manos. Sin embargo es posible sentarse en un sofá con una tableta y disfrutar igualmente de ese placer. Para aquel adepto a las nuevas herramientas, existen las bibliotecas virtuales. Los libros, obras clásicas y actuales están disponibles para descarga y alcance de cualquier internauta. Abajo, hay una selección de esas bibliotecas promovidas por el Plan Nacional del Libro y la Lectura. Bibliotecas Virtuales Biblioteca Virtual de Literatura - Obras completas de la literatura brasilera para ser leídas en la propia página. Estudiantes - Pone a disposición libros gratuitamente para descarga e impresión. Portal Dominio Público - Pone a disposición un amplio acceso a obras literarias, artísticas y científicas ( en forma de text...

90% de habitantes argentinos lee frecuentemente

El 90 % de los argentinos lee algún material habitualmente, el 85 % lee más de un día por semana, y el 53 % lee todos o casi todos los días, informó el Ministerio de Educación de la Nación. La población que leyó al menos un libro en el último año pasó del 55 % al 59 %. La población que lee en pantalla se duplicó entre 2001 y 2011. Entre los 18 y los 60 años, la cantidad de lectores es pareja; en cambio, los mayores de 60 años leen menos diarios, revistas y libros. En el nivel socioeconómico más bajo, hay un 7 % más de lectores que en 2001. La lectura de libros por placer llega al 84 %.El 72 % de las personas conocen la ubicación de al menos una biblioteca. Los resultados corresponden a la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura (ENHL), que compara estadísticas de 2001 con las de 2011. El trabajo de investigación fue organizado por el Consejo Nacional de Lectura integrado por Educación, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud, la B...

Leer/pensar/actuar/decidir en el mundo de las pantallas

Un joven que entra hoy en la universidad tiene una dieta cognitiva basada en 10.000 horas de videojuegos, 20.000 de televisión y solo 5.000 de lectura sobre el papel. La proliferación de nuevos dispositivos de acceso a la información y la promesa/amenaza de aparatitos como Sexto Sentido nos fuerzan a revisar nuestras previsiones acerca de la educación del futuro, que es la de hoy. ¿Cómo será leer/pensar/actuar/decidir en un el mundo de la cuarta y quinta pantallas? El profesor Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, licenciado en Filosofía, Master en Sistemas y en Ciencias Sociales, Alejandro Piscitelli, explica: Piscitelli también es coordinador de El Proyecto Facebook y autor de Nativos Digitales , Internet imprenta del siglo XXI y Ciberculturas 2.0 .