Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como oms

La discapacidad visual afecta a mil millones de personas, precisa la OMS

El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida o el acceso limitado a la medicina ocular han aumentado considerablemente el número de personas que viven en el mundo con discapacidad visual y que no reciben tratamiento alguno para la miopía, la hipermetropía o las cataratas, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que la OMS publica un informe sobre este tema y, en sus conclusiones, el organismo subraya que la falta de tratamiento en las afecciones oculares o en la discapacidad visual se han generalizado en el mundo debido a que las personas no tienen medios económicos suficientes para costearlos. «Es inaceptable que, en el mundo, 65 millones de personas hayan perdido la vista porque no han podido costearse una operación tan corriente como la de cataratas o que 800 millones tengan dificultades en las actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de gafas», declaró el director general de la OMS, el doctor Te...

Enfoque innovador en Nueva York para la salud mental

Un evento titulado "Salud Mental para Todos: Estrategias Locales" destacó el enfoque innovador de la Ciudad de Nueva York para abordar los desafíos de salud mental en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El evento celebrado en la sede de la ONU al calor del trabajo de ECOSOC el 25 de enero, compromete a los países a "promover la salud mental y el bienestar" es parte de Visión Global: Acción Urbana, un programa de la Oficina del Alcalde para Asuntos Internacionales diseñado para compartir y aprender en base a mejores prácticas, convocando a que los países y ciudades de todo el mundo apliquen la Agenda 2030. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 450 millones de personas en todo el mundo sufren de enfermedades mentales.  Las estadísticas muestran que, localmente, por lo menos unos de cada cinco adultos neoyorquinos probablemente experimentan un trastorno de salud mental en un año. Para abordar este desafío, NYC lanzó ThriveNYC,...

Avanza Programa de capacitación para padres con niños autistas Parent Skills Training

La Organización Mundial de la Salud -OMS- y la Dirección de Salud Mental de la Nación trabajan juntos en el programa de entrenamiento para padres de niños con dificultades en su desarrollo. En el salón Oñativia del Ministerio de Salud, se dictó los días 9 y 10 de noviembre pasado la segunda capacitación para la Adaptación del Programa de Entrenamiento de Habilidades para Padres o PST (Parent Skills Training) de intervención para niños con trastornos del neurodesarrollo y en el espectro autista. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha tomado entre sus prioridades de acción la Salud Mental y como primera iniciativa la inequidad en la intervención de los trastornos del espectro autista en el mundo. A través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se desarrolló la primera capacitación Regional de Países de América Latina de capacitadores o Master Trainers, junto con el Ministerio de Salud, tomando como sede a Buenos Aires, en agosto de este año. Este programa se desa...

Acuerdan "dar relieve" a problemáticas de personas con discapacidad

La Organización Mundial de la Salud acogió con beneplácito un reciente acuerdo de una reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el cual se brega por aumentar el acceso a la asistencia sanitaria y los servicios conexos a personas con discapacidad El acuerdo apunta a que se contribuya "al desarrollo sostenible" en la comunidad. Además se establece una agenda de trabajo hasta después de 2015. Entre otros puntos se bregará por "allanar las innumerables barreras con que estas personas tropiezan en la vida cotidiana, como las dificultades para recibir asistencia sanitaria, en particular los servicios de rehabilitación y los dispositivos de ayuda". También "impulsar la actuación urgente de todas las partes interesadas, en particular el sector de la salud, para lograr que todas las políticas de desarrollo beneficien a las personas con discapacidad". Otro punto del acuerdo indica la necesidad de "mejorar la recopilación y ...

La depresión entre las principales causas de discapacidad

Los trastornos mentales como la depresión figuran entre las 20 causas principales de discapacidad a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud. De acuerdo a la OMS, actualmente, unos 350 millones de personas en todo el mundo padece depresión y "se prevé que esta cifra aumente". Además, destacó que "menos de la mitad de los afectados tienen acceso a una asistencia sanitaria y a un tratamiento adecuados". La cifra fue publicada por la Organización Mundial de la Salud en su página oficial esta semana en un breve informe de recopilación sobre la situación sanitaria mundial. En el informe, la OMS, asegura que la pérdida de audición, los problemas de visión y los trastornos mentales "son las causas más comunes de discapacidad". "Estos trastornos pueden afectar a la vida y los medios de subsistencia de la gente, pero muchos son fácilmente tratables y algunos son prevenibles", sostiene. "La mejora del acceso a intervencione...

Según Naciones Unidas 4,5 millones de personas padecen glaucoma

Según Naciones Unidas el glaucoma es la segunda causa común de ceguera y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020, señaló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Día Mundial del Glaucoma, observado hoy, tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana. Hospitales y centros de salud en todo el mundo realizan tamizaje para diagnosticar este padecimiento, que tiene una mayor incidencia en algunas etnias y después de los 40 años de edad, explicó Juan Carlos Silva, asesor regional de salud visual en América Latina y el Caribe en la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Hemos realizados muchos estudios epidemiológicos en América Latina y se ha demostrado que la población más vulnerable es la del Caribe de habla inglesa, especialmente la población de origen africano”, dijo. Agregó que si bien la enfermedad es incura...

Discapacidad y EC en aumento según OMS

La discapacidad y las enfermedades crónicas como la diabetes y las cardiovasculares irán en incremento en las próximas décadas a causa del envejecimiento de la población, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS). El diagnóstico sobre el aumento mundial de patologías crónicas y cardiovasculares fue presentado por la OMS en Buenos Aires, en el marco del Informe Mundial sobre la Discapacidad en su edición en español. En el mundo, alrededor de un 15% de la población, o mil millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad, según el Informe Mundial sobre la Discapacidad de la OMS. Los estudios realizados en América Latina indican que las discapacidades más frecuentes son de movilidad, visuales, discapacidad mental, intelectual, de comunicación y visceral. En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peores resultados sanitarios, peores resultados académicos, una menor participación económica y unas tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad,...

OMS señala “obstáculos discapacitantes” en políticas públicas

Descargue aquí Las políticas, las normas, la financiación y las prestaciones insuficientes, la escasa accesibilidad y la predominante desinformación sobre derechos y patologías son generadores de “obstáculos discapacitantes” que restringen la participación de las personas con necesidades especiales, según señala un reciente informe sobre discapacidad elaborado por la Organización Mundial de la Salud -OMS-. El reporte advierte que debido al progresivo envejecimiento de la población y al incremento de los problemas crónicos, el número de personas con necesidades especiales crece. Se estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de necesidad especial, es decir, alrededor del 15% de la población mundial. La cifra resulta alarmante si se la compara con estimaciones previas de la OMS, las más cercana elaborada en los años 70 daba cuenta un 10% de la totalidad de población mundial. La organización reconoce como principales causas de la aparición de necesidades e...