Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como marginación

UNICEF recomienda potenciar capacidades de niños y niñas con discapacidad

"Para muchos de estos niños y niñas la exclusión comienza en los primeros días de sus vidas, cuando no se registra su nacimiento", señala UNICEF en su informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2013. "A falta de un reconocimiento oficial, se encuentran aislados de los servicios sociales y las protecciones jurídicas que son cruciales para su supervivencia y sus perspectivas. Su marginación aumenta aún más con la discriminación", continúa la publicación. EL informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia fue presentado en esta oportunidad se centra en los niños y niñas con discapacidad. La publicación resalta que la infancia y adolescencia con habilidades diferentes y sus comunidades se beneficiarán si la sociedad se enfoca en lo que los niños pueden lograr en lugar de lo que no pueden hacer. “Cuando uno ve la discapacidad antes que el niño, no sólo es malo para el niño, sino que priva a la sociedad de todo lo que ese niño tiene que ofrecer”, dijo el ...

ONU profundiza debates sobre violencia contra las mujeres

La eliminación de la violencia contra las féminas y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) marcarán hoy la tercera jornada de la Comisión de Naciones Unidas sobre el Estatus Jurídico de la Mujer. El fin de las agresiones contra esa parte de la humanidad es el tema principal de la cita iniciada el pasado lunes en la sede de la ONU en Nueva York con la participación de miles de representantes de gobiernos, organizaciones y entidades de todo tipo. "Toda persona tiene derecho a vivir libre de violencia y discriminación", proclamó en la inauguración del foro la directora ejecutiva de la agencia ONU-Mujeres, Michelle Bachelet, al denunciar la impunidad que favorece a los autores de esos ataques. La segunda jornada del cónclave femenino concentró la víspera la atención en el grado de participación de ellas en los parlamentos y los niveles de toma de decisiones, con fuertes reclamos por la adopción de más normas legislativas que fortalezcan el combate con...

APDH alerta discriminación sobre comunidad sorda

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos -APDH- manifiesta su preocupación frente a la situación de discriminación que atraviesa la comunidad Sorda argentina. APDH expidió un comunicado en el que manifiesta que las personas sordas se ven muchas veces impedidas de desarrollarse socialmente. La organización enumera varios factores: falta de educación, falta de acceso a la información en lengua de señas, pobres o inexistentes servicios de interpretación en lengua de señas y escasez de oportunidades de empleo de calidad. "Esto ha llevado muchas veces a que vivan en la marginación social y económica, víctimas de la discriminación, y con escaso potencial político para transformar su situación de vulnerabilidad", alerta. APDH sostiene que esta situación se debe al "desconocimiento de que la comunidad Sorda argentina -como toda otra comunidad Sorda- ha desarrollado una lengua que es visoespacial". Se refiere a la Lengua de Señas Argentina (LSA), que evide...