Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como perú

Confirman III Congreso Internacional de Síndrome de Down

Con la finalidad de promover condiciones que permitan mejorar la calidad de vida, el desarrollo de capacidades y la plena inclusión de personas con Síndrome Down del 5 al 8 de setiembre próximo, en las instalaciones del Museo de la Nación de Perú, se realizará el III Congreso Internacional de Síndrome de Down. Para ello, los ponentes abordarán temas relacionados a salud, educación, trabajo, derechos y vida independiente. La presidenta de la Sociedad Peruana de Síndrome Down, Liliana Peñaherrera, hizo extensiva la invitación a familiares de personas con Síndrome Down, profesionales y estudiantes universitarios, al tiempo de resaltar que el jueves 5 de setiembre se realizará un Pre Congreso que brindará los cursos de especialización en: Educación Inclusiva y Empleo con Apoyo.

ONPE asegura igualdad en sufragio de Lima

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aseguró por el respeto al derecho que tienen las personas con discapacidad a sufragar en la consulta popular de revocatoria de las autoridades municipales de Lima. El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), precisó que para tal efecto se vino coordinando con la ONPE y con la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional (GOECOR). En ese sentido la ONPE, a través de la GOECOR, a dispuesto la revisión, implementación, habilitación, coordinación y supervisión de los locales de votación, para permitir se brinde facilidades en el sufragio de las ciudadanas y ciudadanos con discapacidad y su empadronamiento. Asimismo se procedió a ubicar la zona de parqueo especial para los vehículos que conduzcan o que transporten a personas con discapacidad. Habilitación de rutas accesibles y seguras, debidamente señalizadas al interior del local de votación, para brindar facilidad de movilidad y ...

Prótesis e integración laboral en Ecuador

Unos 51 mil 645 ecuatorianos con necesidades especiales reciben empleo en empresas privadas, otros 18 mil que conforman el cuatro por ciento reglamentario de esas nóminas en 11 mil entidades con más de 25 empleados. Los datos fueron aportados por el gobierno del Estado ecuatoriano durante la presentación de la Misión Manuela Espejo de gira por países latinoamericanos. Las personas con necesidades especiales con trabajo en Ecuador se distribuyen del siguiente modo: Azuay 9146, Bolivar 1079, Carchi 851, Cañar 1821, Chimborazo 2173, Cotopaxi 3113, El oro 1885, Esmeraldas 1768, Galápagos 54, Guayas 10807, Imbabura 2095, Loja 3531, Los Rios 2890, Manabi 7212, Morona Santiago 1384, Napo 874, Orellana 1641, Pastaza 719, Pichincha 11559, Santa Elena 975, Santo Domingo de los Tsachilas 1632, Sucumbios 1328, Tumgurahua 2466, Zamora Chinchipe 491. El país acaba de ofrecer a los estados que lo necesiten excedentes de producción de su fábrica de prótesis para atender necesidades especiales. L...

Congreso peruano abre comisión para tratar necesidades especiales

El Congreso de Perú reúne organizaciones sociales, políticas y representantes nacionales y regionales en la apertura de una comisión legislativa específica para tratar necesidades especiales e inclusión social. El órgano se dividirá en subcomisiones que fueron repartidas entre sus integrantes durante la ultima sesion de ese poder. El objetivo de los legisladores es abrir el debate para comenzar a discutir los términos de una nueva  ley anti discriminación en resguardo de las personas con necesidades especiales. Una nueva norma implica -según se manifestó durante el encuentro- un cambio de paradigma general en la manera con que los representantes entienden la discapacidad. La primera tarea de la comisión será resumir un informe solicitado a las oficinas de todas las instancias de gobierno sobre cuota laboral de personas con necesidades especiales en el Estado. Según la Ley vigente en Perú, las entidades públicas deben contratar no menos del 3 por ciento de su personal entre pe...