Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como genética

Ecuador aprueba genética preventiva

Ley de discapacidad aprobada en Ecuador promueve desarrollo de genética preventiva bajo principios bioéticos y ordena desarrollo de plan nacional.(vea el documento) La legislación fue aprobada este mes promovida por el gobierno de Ecuador. La norma dispone que e1 Estado deberá adoptar medidas de acción afirmativa que promuevan igualdad real a favor de los titulares de derecho que se encuentren en situación de desigualdad. En su Artículo 22 sobre genética humana y bioética legisla: "La autoridad sanitaria nacional en el marco del Sistema Nacional de Salud normará, desarrollará y ejecutará el Programa Nacional de Genética Humana con enfoque de prevención de discapacidades, con irrestricto apego a los principios de bioética y a los derechos consagrados en 1a Constitución de 1a Republica y en 1os tratados e instrumentos internacionales." La ley reconoce las ciencias, tecnologías, saberes ancestrales, medicinas y prácticas de las comunidades, comunas, p...

Destacan relación gen-ambiente con depresión infantil

Científicos exploran cómo genes específicos y los factores externos, como la pobreza, el abuso, y las relaciones familiares negativas impactan en la aparición de la depresión infantil. Lea el resumen . Se trata de una investigación sobre cómo los genes y el medio ambiente contribuyen a la depresión infantil dirigido Erin Dunn, post-doctoral en la Unidad de Genética Psiquiátrica y desarrollo neurológico en el Centro de Investigación Genética del Hospital General de Massachusetts. De 278 artículos sobre el tema, se identificaron 20 estudios que evaluaron a los candidatos la interacción gen-ambiente en la juventud (hasta los 26 años). En ellos, los investigadores compararon el diseño de investigación, las muestras estudiadas, las medidas utilizadas, exploró los genes, y estudió los factores ambientales. Mientras que 16 de los 20 estudios identificaron los factores genéticos y ambientales como el aumento del riesgo de depresión, los estudios emplearon una combinación de métodos, aná...

Factor ambiental decisivo para el autismo

Científicos cambian un paradigma histórico sobre el autismo tras coincidir que el ambiente influye hasta en un 50% en su aparición, lo cual relega  e l factor genético a segundo plano. Tal es la conclusión de la mayor investigación conocida en la materia hasta el momento con  pruebas a más de  cuatrocientos gemelos.  El estudio sostiene que la herencia cromosómica y su desarrollo influyen entre un 37 y 38 por ciento en la aparición de autismo, y no en un 90% como se creía.  El nuevo paradigma lleva a los científicos a preguntarse sobre la condición en que se encuentran los niños durante las primeras etapas de su vida, en especial durante el embarazo. La investigación fue avalada por la Universidad y el departamento de Salud de California -EEUU-, AGRE el Instituto de Genética Humana San Francisco, Kaiser Permanente y Stanford. El autismo, a veces también llamado autismo infantil, o autismo infantil precoz, es cuatro veces mas común en niños que en ...