Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como asistencia

Capacitación en Atención, Asistencia y Cuidados de Personas con Discapacidad

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) y el Ministerio de Salud Pública del Chaco organizan e invitan a inscribirse a Capacitación para Enfermeros en la Atención, Asistencia y Cuidados de Personas con Discapacidad.  Con cupos limitados, el curso comenzará el jueves 21 de Septiembre. El Curso se dará en cuatro Instancias, realizándose este año un Módulo Introductorio a la temática  de Discapacidad. Mientras que para el 2018 se tiene previsto continuar con el Módulo II que se dividiría en dos temáticas: ”Curso de Capacitación para Enfermeros Profesionales en la Atención, Asistencia y Cuidados de Personas con Discapacidad Mental” (con prácticas) y “Curso de Capacitación para Enfermeros Profesionales en la Atención, Asistencia y Cuidados de Personas con Discapacidad Motora“(con prácticas). Delovo asimismo precisó que la Capacitación está destinada específicamente a enfermeros profesionales y estudiantes de tercer año d...

CONADIS presentó el Programa de Hospitales Nacionales Accesibles

La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad - CONADIS - presentó el Programa de Hospitales Nacionales Accesibles en la Reunión de Directores de Organismos Descentralizados del Ministerio de Salud de la Nación realizada el 23 de junio en el Hospital Nacional - Ex Cenareso -. La iniciativa surge con el objetivo de asegurar las condiciones de accesibilidad y apoyos necesarios en los servicios de salud de la Nación a las personas con discapacidad. La tarea se realiza entre CONADIS y la Subsecretaría de Gestión de Servicios Asistenciales. El Programa consistirá en brindar capacitación en materia de accesibilidad, atención y trato a personas con discapacidad, elaborar un Plan de Accesibilidad en cada uno de los centros hospitalarios, confeccionar una Guía de Accesibilidad a los Servicios de Salud, y contemplar aspectos de accesibilidad en los planes de evacuación. La presentación estuvo a cargo de la directora del área de salud del organismo, Susana...

Asisten a más de 90 mil angoleños con discapacidad

Un total de 95 mil personas con discapacidad se benefician hoy de la ayuda del Ministerio de Asistencia e Reinserción Social -Minars- de Angola, que atiende este vulnerable sector de la población. Esta cartera proporciona los medios para mejorar las condiciones de vida de discapacitados, en particular láminas de zinc propicias para techar viviendas, alimentos y ropa, dijo a la prensa André Nzinga, director nacional de ciudadanos con determinada inhabilidad. "Además de los programas de respaldo social se entregan de forma gratuita muletas y medios de locomoción, como ciclos motorizados", señaló. Nzibga afirmó que el Ministerio trabaja en la actualización de datos para ajustar el auxilio técnico, en particular en los aparatos de traslado. Acerca de la ocupación, indicó que están en curso acciones para sensibilizar a los empleadores e incorporen en puestos de trabajo a personas con discapacidad. Reconoció que el instituto que dirige hace rostro a problemas, en especial...

Analizan ley de libre acceso para discapacitados con perros de asistencia

La Cámara de Diputados de la Nación recibó con media sanción del Senado un proyecto de ley que confiere libre acceso a las personas con discapacidad a lugares con perros de asistencia. El proyecto que lleva el número 1515-D-2012 de Trámite Parlamentario 0017 ingresado el 26 de marzo de 2012 con firma de la legisladora Mariana Juri fue ingresado a las comisiones de discapacidad, legislación general, acción social y salud pública. En su artículo I el proyecto reconocer y garantizar el derecho al acceso, deambulación y permanencia, a lugares públicos, de toda persona con discapacidad total o parcial acompañada por un perro de asistencia, en condiciones de igualdad con el resto de la ciudadanía. En su artículo II la legislación reconoce que derecho de acceso, deambulación y permanencia, reconocido por la presente ley, se entiende integrado por la constante presencia del perro de asistencia junto al usuario, sin otras limitaciones que las que establece la ley. En su artículo III ...

Aumentó la matricula de alumnos con discapacidad

La matrícula de alumnos con discapacidad que asisten a instituciones educativas crece cada vez más, sobre todo en las escuelas comunes donde la integración aumentó casi el doble, según DINIECE. Según la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE), el crecimiento de la matrícula escolar entre los chicos con discapacidad aumentó en los últimos años, tanto en las escuelas especiales como en las escuelas comunes. Entre 2007 y 2010, el incremento de alumnos en las escuelas especiales fue de un 7% y en las escuelas comunes la integración creció en un 47%. Los especialistas coinciden en que la tendencia va en aumento y se espera que se acentúe entre el 2010 y el 2012. “El crecimiento de la matrícula escolar entre los estudiantes con discapacidad refleja una mayor conciencia social en cuanto al derecho que tienen todos los chicos a recibir una educación inclusiva”, afirmó Elena Duro, Especialista en Educación de UNICEF. Sobre este eje se centrará el ...

Santa Fe asume asistencia domiciliaria para discapacitados

La Provincia de Santa Fe prepara una iniciativa de asistencia domiciliara para personas con discapacidad que no pueden estar alojadas en instituciones con internación y que no poseen obra social, informo el gobierno. Un inédito programa de salud será puesto en marcha en la provincia hacia fin de año. Se trata de la asistencia domiciliaria a personas con discapacidad que no puedan estar internadas o bien carezcan de obra social. El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, llevará adelante, antes de fin de año, un programa que contempla la asistencia domiciliaria a personas con discapacidad, que por diversas razones no pueden estar alojadas en instituciones con internación y que no poseen obra social, se informo. La medida, que no registra antecedentes a nivel nacional aunque sí en otros lugares del mundo, “pretende potenciar la autonomía de los que tienen algún tipo de problemática física o mental que les impida ...

Brasil avanza en trabajo para personas con necesidades especiales

El Distrito Federal de Brasil y municipios brasileros deberán identificar este mes personas con necesidades especiales de entre 16 y 45 años para integrarlos al Programa de Trabajo BPC, según disposición ministerial. Trabajo BPC mediará oferta y demanda de trabajo de personas con necesidades especiales en cuenta de sus habilidades e intereses y promoverá organización cooperativa autónoma, empresa y facilitará acceso a microcréditos. Los programas de formación serán ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial -SENAI-, el Servicio Social de la Industria -SESI- y el Servicio Nacional de Educación Comercial -Senac-. El programa fue lanzado por decreto publicado en el Boletín Oficial por el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre (MDS) de Brasil, en alianza con los Ministerios de Educación, Trabajo y Empleo y el Departamento de Derechos Humano (SDH). BPC integra Derechos Laborales Nacionales de Personal con necesidades especiales - Vivir sin lími...

El caso de la franquicia eléctrica por un menor con necesidades especiales

El caso de la liberación de costos de tarifas de energía eléctrica a razís de una denuncia por un menor con necesidad de respiración asistida sin acceso a ese servicio causa revuelo en la provincia de Corrientes. El Juzgado Civil y Comercial N° 7 hizo lugar una Acción de Amparo presentada por la Defensoría de Pobres y Ausentes N° 2, en representación de la madre de un menor discapacitado con graves problemas respiratorios a quien la Dirección Provincial de Energía de Corrientes -DPEC- le había cortado el suministro eléctrico. Ordenó se le conceda la franquicia del 100 % en las liquidaciones. La doctora Liliana Reina, a cargo del Juzgado Civil y Comercial N° 7, hizo lugar a la Acción de Amparo contra la DPEC y/o el Estado de la Provincia de Corrientes para que se condone la deuda al inmueble de la zona rural de San Cosme en el que viven una madre viuda y su hijo discapacitado. Prohibió también el corte del suministro de energía por estrictos motivos de salud y humanitarios del c...