Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cuba

Misión Manuela Espejo alcanza a 25 mil 941 personas

Según la Subsecretaría de Discapacidades de Ecuador, el resultado de la asistencia técnica cubana en ese país tuvo un impacto político social, académico y funcional alto, al beneficiarse del mismo 25 mil 941 personas. El grupo de apoyo además de capacitar al personal técnico ecuatoriano, ha realizado acompañamientos a familias en diferentes hogares de la población atendida por la institución ecuatoriana, indicó. Los especialistas, señaló, mediante un diagnóstico enfocan el trabajo en cómo potenciar el desarrollo desde edad temprana a partir de la corrección y compensación de las discapacidades. Nuestra tarea y responsabilidad se basa en atender a los grupos vulnerables: discapacitados, adultos mayores y menores de edad, fundamentalmente, así como en hacer un cambio de política hacia la inversión social, reafirmó la entidad gubernamental. La viceministra de Inclusión Económica y Social, Cecilia Tamayo, en la jornada de cierre de un convenio de cooperación con Cuba sostuvo en Qui...

Ecuador y Cuba firman acuerdos sobre infancia y discapacidad

La ministra ecuatoriana de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, y la viceministra cubana de Educación, Irene Rivero, firmaron un convenio de colaboración en las materias de atención a personas con discapacidad y de desarrollo infantil. Tola explicó que en ambas áreas ya existe una relación precedente entre los dos países, con lo cual los acuerdos suscritos contribuirán a fortalecer esa cooperación. El pacto prevé que profesionales cubanos vengan al Ecuador a brindar asesoría para consolidar cada vez más las políticas atención a personas con discapacidad, y también las encaminadas al desarrollo infantil de 0 a tres años de vida. Asimismo, el convenio que se comenzará a implementar en los próximos días incluye la asesoría a los equipos nacionales que laboran en el ministerio y también a los técnicos que trabajan en los territorios. "La colaboración nuestra en el área de educación y atención a discapacidad tiene que contextualizarse, y aquí hay una cultura de diferente, ...

Atletas cubanos galardonados con nueve medallas de oro

Los paralímpicos cubanos conquistaron nueve medallas de oro, un récord mundial, en el Abierto Internacional de Sao Paulo, con destaque para Luis Felipe Gutiérrez, dueño de tres títulos y la nueva marca. Gutiérrez, recordista en salto largo en Guadalajara 2011 (7.66 metros) y triple salto (16.23 metros) en Sao Paulo 2007, entre débiles visuales calificados F13, debutó en esa prueba, pues las anteriores –largo y triple- no están convocadas para los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016. La edición digital de Jit destaca que el atleta de la occidental provincia de Pinar del Río, también campeón paralímpico de Londres 2012, ahora entre competidores F12, logró 2,06 metros, seguido por el anfitrión Ernesto Epifanio Mendonca (1,65) y Jonh Elton Oliveira (1,40). De esa forma, el pinareño mejoró los 2.02 metros alcanzados por bielorruso Ruslan Sivitski en la cita a ese nivel en Sydney 2000. El caribeño ganó otra presea de oro, al vencer en el salto de longitud, con 7,46 metros,...

Artistas con discapacidad chinos se presentaron en Cuba

El Grupo de Artistas Discapacitados de China debutó en Cuba con el espectáculo My dream, considerado por la crítica especializada como una demostración de singularidad e innovación artística. La presentación se realizó en la la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba los días 8 y 9 de este mes. La compañía, fundada en 1987 por 13 artistas aficionados, es hoy una agrupación de prestigio integrada por 110 personas, la mayoría de ellas con discapacidades, según refleja el sitio oficial www.mydream.org.cn. El espectáculo de música y danza con el que debutaron en Cuba fue estrenado mundialmente en el 2000, dos años más tarde lograron introducirlo en el mercado comercial con gran acogida por parte del público y la crítica. Actualmente el grupo cuenta con un repertorio de unos 150 espectáculos, caracterizados por su elegancia artística, profundidad espiritual y concebidos en una filosofía de autoconfianza, autodesarrollo y autonomía; con los que han creado una marca cultural de fa...

Tratan sobre discapacidad en Encuentro Internacional de Derecho

La discapacidad parcial y permanente y la inestabilidad que las secuelas físicas provocan en el desempeño laboral, están entre los temas evaluados en el contexto del VII Encuentro Internacional de Derecho Constitucional. El Doctor en derecho Rafael Navarro, de la Universidad Nacional Autónoma del Distrito Federal, en México, autor del proyecto, explicó que la ponencia profundiza sobre el papel del Estado en correspondencia con la discapacidad del trabajador y el pago de la pensión. Por esa discapacidad, apuntó, el trabajador se ve envuelto en una situación de desempleo y nuestra propuesta es generar más políticas públicas que permitan la inserción de los pensionados a puestos laborales adecuados. Las últimas estadísticas divulgadas señalan que la cifra de pensionados hasta el 2012 en México se eleva a más de 300 mil personas, según la pesquisa que por primera vez se presenta en un evento internacional. La investigación sobre las incapacidades parciales permanentes y la inestabi...

Sólido intercambio Ecuador-Cuba en Salud y Discapacidad

Al arribar al aeropuerto internacional Antonio Maceo de Cuba, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, resaltó la ayuda brindada por la Isla a su país, a América Latina y al mundo entero, fundamentalmente en la formación académica de profesionales sanitarios. "Venimos a aprender de Cuba, de sus logros en el sistema de salud y en la atención de los discapacitados", afirmó. El mandatario consideró que por ese apoyo a otros pueblos, Cuba es el estado con mayor índice de cooperación internacional a nivel mundial, un hecho que todos deben saber. Correa elogió los avances cubanos en esos dos empeños y remarcó que cuentan con un sistema muy completo en ambas actividades, con un seguimiento a los niños desde el nacimiento en los casos de malformaciones. Al aludir a los resultados de Ecuador en el tratamiento de las discapacidades, dijo que "aún son relativos y les resta por alcanzar una integralidad mayor que rebase la entrega de sillas de ruedas u otras acciones práctic...

Reconocen atención educativa a menores con discapacidad en Cuba

La atención educativa a niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad en Cuba se sustenta en los principios de igualdad, justicia y compromiso social, afirmó hoy la representante de Unicef en el país, Seija Toro. Durante la presentación en la Habana, de la edición 2013 del Estado Mundial de la Infancia, Toro denunció que en muchas naciones estos menores se encuentran entre los más vulnerables porque sufren con frecuencia la explotación y el abandono, con menos posibilidades de recibir atención médica y educación. Sin embargo, con 39 mil 340 estudiantes discapacitados en el presente curso, Cuba ha colocado a la niñez en un lugar privilegiado y uno de los rasgos distintivos es la integralidad de los servicios que a ellos se presta, remarcó. Esto se realiza, dijo, a través de equipos interdisciplinarios conformados por médicos, logopedas, psiquiatras, psicólogos y pedagogos especializados, en muchos casos de forma personalizada. De acuerdo con el informe del Fondo de Nacione...

Liderazgo cubano en vacunas contra el cáncer pulmonar

Cuba ratificó su posición de vanguardia a nivel internacional en el desarrollo de vacunas terapéuticas contra el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas (el más frecuente y mortífero de los tumores malignos de tan vital órgano), al registrar en el 2012 su segundo producto con ese objetivo. El 14 de junio se lanza en Argentina. Denominado RACOTUMOMAB (VAXIRA), el innovador fármaco fue creado por investigadores del Centro de Inmunología Molecular, y tras los resultados favorables de un ensayo clínico de eficacia conducido en nuestro país por el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, realizado con 176 pacientes entre el 2008 y el 2011 en los hospitales Celestino Hernández, de Santa Clara; José Ramón López Tabranes, de Matanzas, y en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, recibió el certificado de aprobación para su empleo, otorgado por el Centro Estatal para el Control de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). Como explica a Granma la doctora Tania Cr...

Autistas y sociedad: por una Cuba más inclusiva

(Por Luisa María González*) ¿Es cierto que los autistas son genios? ¿Hasta dónde resulta verídica la figura difundida en películas del muchacho aislado del mundo, encerrado en sí mismo, que es capaz de realizar sofisticadas operaciones matemáticas o memorizar enormes volúmenes de información?. La doctora cubana Mabel Whilby, especialista en Psiquiatría infanto-juvenil, aclara que esa imagen no se corresponde con la realidad, es más bien un mito, pues las personas con autismo pueden tener coeficientes de inteligencia tanto normales, subnormales como altos, y la mayor parte suele presentar deficiencias intelectuales. "El asunto es que cuando un autista tiene una capacidad o talento, cosa que sí sucede en ciertos casos, es capaz de desarrollarlo hasta niveles insospechados porque su condición lo convierte en una persona muy obsesiva y repetitiva en sus comportamientos y ocupaciones", argumentó en entrevista con Prensa Latina. ¿Eso quiere decir que la mayor parte de quienes ...

Expertos abogan en Cuba por inclusión social de autistas

Los autistas necesitan que la sociedad entienda su condición sin discriminarlos y conozca que, a pesar de ello, son capaces de lograr cierto nivel de desarrollo individual, coincidieron hoy especialistas reunidos en la capital de Cuba, Habana. En el encuentro, realizado en la escuela especial Dora Alonso, participaron expertos en Pedagogía y Psiquiatría de Cuba y Venezuela, con el propósito de dialogar desde una perspectiva multidisciplinar en torno al tema, cuando acaba de celebrarse ayer el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En declaraciones a Prensa Latina, la directora de la escuela, Imilla Campos, defendió la idea de que los autistas tienen derecho a ser aceptados y ayudados por la sociedad, pues a pesar de sus dificultades para la socialización, con colaboración pueden lograr un desarrollo independiente. En este sentido, explicó que mientras más temprano comience la atención por parte del personal especializado, mayores son las posibilidades de concretar avances...

Cariñoso: entre el estereotipo y la conducta racista

Con un llamado al pueblo cubano que podría ser extensible al mundo entero la recien premiada con el titulo Casa de las Américas Zuleica Romay aboga por políticas culturales que enfrenten hoy estereotipos y conductas racistas. "En la adultez, y con los estudios -concluyó Romay-, me di cuenta de que aquel sobrenombre cariñoso reflejaba la existencia y reproducción en la sociedad de un prejuicio", señaló. Tras recibir el lauro, la autora de Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad afirmó a Prensa Latina que la conformación de esta obra le permitió constatar la reproducción de prejuicios raciales a través de procesos socio-culturales que a menudo fluyen encubiertos. "Traté de comprender por qué a pesar del proceso de transformación social de la Revolución cubana, perviven estereotipos inferiorizantes -dijo-, pues creo que la sistematización de nuestras experiencias a través de las ciencias sociales beneficiará a todos los latinoamericanos y caribeños", ...