Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como diputado

Se analiza ampliar protección para personas discapacitadas

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación analiza un sistema de jubilación opcional para quienes tienen a cargo a personas encuadradas en la ley 22431, de protección integral para personas discapacitadas. El proyecto de ley se encuentra en las comisiones de Previsión y Seguridad Social, Discapacidad, y Presupuesto y hacienda. En su artículo 1 amplía el artículo 19 de la Ley 24.241 de Institución del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. La nueva redacción propuesta reconoce derecho a la prestación básica universal (PBU) y a los demás beneficios establecidos por esta ley, los afiliados: a) Hombres que hubieran cumplido sesenta y cinco (65) años de edad; b) Mujeres que hubieran cumplido sesenta (60) años de edad; c) Acrediten treinta (30) años de servicios con aportes computables en uno o más regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad. En cualquiera de los regímenes previstos en esta ley, las mujeres podrán optar por continuar su actividad laboral hasta l...

Chile debate apartar 2% puestos laborales a personas con necesidad especial

Proponen legisladores chilenos acordar que el Congreso obligue a organizaciones públicas y privadas apartar el 2 por ciento de su presupuesto para recurso humano a integrar personas con necesidades especiales. La decisión fue consensuada entre las comisiones de Superación de la Pobreza y Discapacidad de la Cámara baja tras el pedido de los diputados Enrique Accorsi del PPD y Andrea Molina de UDI. Esta semana fue presentada al ministro de Economía, Pablo Longueira, oportunidad en la que se explicó la dificultad de acceso a puestos de trabajo de personas con necesidades especiales que integran familias pobres. Los diputados explicaron que el 30 por ciento de las familias en Chile sin acceso a recursos mínimos para satisfacer sus necesidades básicas integra entre sus miembros al menos una persona con necesidad especial. La ley apartaría del capital que ejecutan tanto organizaciones públicas o privadas el 2% para pagar trabajo de personas con necesidades especiales. La i...

Las tecnologías asistivas ganan terreno

Diputada propone la creación de un Programa Aplicaciones de Tecnologías Asistivas para la Integración en el ámbito del Ministerio de Educación de Santa Fe La legisladora Mónica Peralta introdujo en la Cámara baja santafesina un proyecto de Ley que promueve el uso de tecnologías “asistivas” en establecimientos educativos públicos y privados. La iniciativa intenta generalizar a la totalidad de las instituciones en esa provincia un contexto educativo efectivo, integrador y accesible para personas con necesidades especiales Para su aplicación, el proyecto dispone la composición de un Consejo Consultivo integrado por un equipo interdisciplinario de profesionales de instituciones públicas y asociaciones de la sociedad civil. Peralta define “tecnología asistiva” a todo recurso, ya sea herramienta, técnica y proceso, requerido para que las personas puedan remediar necesidades educativas. A su vez, enmarca el programa dentro del plan Conectar Igualdad  iniciado con el Decreto 459/10 ...