Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como discriminación

Por una Internet Libre de discriminación

La Plataforma por una Internet Libre de discriminación, dependiente de la Coordinación de Observatorios de la Dirección de Políticas contra la Discriminación del INADI, se ocupa de preservar cualquier tipo de manifestación violenta o discriminatoria el ámbito de internet. Por una gestión del INADI, el sitio de avisos de oferta de trabajo bahiaJobs.com modificó sus condiciones de uso para incluir la cláusula donde manifiestan que no permitirán la discriminación en su web. Este portal brinda un servicio a la comunidad a través de la oferta empleo en Bahía Blanca y en localidades aledañas. El 5 de Mayo, el titular del sitio Informó a la Plataforma por una Internet Libre de discriminación que ya incorporaron la recomendación realizada por el INADI, un apartado sobre no permitir discriminación en la oferta de avisos: “BAHIAJOBS no aceptará avisos que fomenten o promulguen el odio o la discriminación en función de género, creencia religiosa, etnia, capacidades o caracteres físicos, situac...

RIOOD exhorta acciones para erradicar prácticas segregacionistas y discriminación

Organismos y organizaciones integrantes de la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación -RIOOD- exhortan a los Estados representados a realizar acciones para erradicar las prácticas racistas y la discriminación existente en la región. Con la firma de un acta y una declaración conjunta, concluyó la Cuarta Reunión Ordinaria de la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación -RIOOD-, presidida por el INADI y su interventor Pedro Mouratian, que se desarrolló en la capital de la República de Guatemala. Las jornadas transcurrieron entre los días 14 y 15 de mayo de 2015, en la sede central de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas de Guatemala (CODISRA). La apertura contó con la presencia de Yury Boychenko, jefe de la Unidad Anti-Discriminación de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, y Mara Lisa Arizaga (ONU), entre otras personalidades y organismos abocados...

España trata reforma que elimina segregasionismo de adquisición de nacionalidad

Una modificación legal aprobada en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados de España impulsa que las personas con discapacidad no puedan ser discriminadas en los procesos de adquisición de la nacionalidad española. El proyecto de ley de concesión de la nacionalidad española correspondiente a los sefardíes originarios de España, modifica el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, que fue aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013. En virtud de esta reforma, se añade una nueva disposición adicional duodécima al citado texto refundido, sobre “acceso a la nacionalidad española en condiciones de igualdad”, que establece que “las personas con discapacidad accederán en condiciones de igualdad a la nacionalidad española”, y añade que “será nula cualquier norma que provoque la discriminación, directa o indirecta, en el acceso de las personas a la nacionalidad por residencia por razón de su discapacidad”. Adem...

El Gobierno español modificó su legislación sobre discapacidad

El gobierno de España redefinió su legislación sobre discapacidad y agregó terminología referida a los tipos de discriminaciones a personas con discapacidad. Con esta ley, según la vicepresidenta del Gobierno, se supera "el concepto asistencial" del pasado relativa al tratamiento de las personas con discapacidad", informó el portal el mundo.es. Puntualmente, de acuerdo con la nueva legislación "a la discriminación directa e indirecta se añaden la discriminación por asociación y acoso y como consecuencia se refuerza el ámbito de las sanciones", explica. Con esta nueva legislación las personas con discapacidad "pasarán de ser objeto de tratamiento y protección social al ser considerados ciudadanos libres y titulares de derechos". La norma incluye las definiciones de todos los tipos de discriminación: directa e indirecta, ya contempladas, a las que se añaden la discriminación por asociación y acoso, para completar el marco jurídico de prohibició...

CERMI plantea erradicar discriminación ante custodia por ruptura marital

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad -CERMI- plantea a Justicia española que la discapacidad no suponga discriminación en las decisiones sobre guardia y custodia de los hijos en el caso de rupturas matrimoniales. El CERMI ha planteado al ministerio de Justicia una serie de propuestas con destino al anteproyecto de Ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en caso de nulidad, separación y divorcio, con el fin de que la discapacidad no suponga en ningún caso discriminación o trato desfavorable en la decisiones judiciales sobre patria potestad o guardia y custodia de los hijos, en los supuestos de rupturas matrimoniales. En un documento de propuestas al anteproyecto de ley citado, en fase de consultas en estos momentos por parte del departamento que preside Ruiz Gallardón, el CERMI reclama que en el nuevo texto legal se incluyan disposiciones explícitas que prohíban cualquier discriminación o trato menos favorable por razón de discapacidad en...

CELAC impulsa acciones para erradicar la discriminación, el hambre y la pobreza

Ratifican compromiso por garantizar el acceso a la salud pública y gratuita, crear laboratorios farmacéuticos regionales y erradicar las acciones discriminatorias en el marco del 1° Encuentro de Ministras, Ministros y Autoridades de Desarrollo Social y Erradicación del Hambre y la Pobreza de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Venezuela. En la resolución final elaborada durante esta actividad, también se propone promover y fortalecer la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, así como impulsar la producción de alimentos con una visión agroecológica para preservar el medio ambiente. En este documento se sugiere asegurar mecanismos para consolidar sistemas de educación pública y de calidad, y canales de comunicación para estimular el pensamiento crítico en la región. El apoyo a la creación de redes sociales y al uso del software libre también figura entre los puntos acordados. En la declaración, los ministros y ministras de las áreas social...

Continúan charlas de INADI sobre Discapacidad y no discriminación

El taller “Discapacidad y no discriminación” forma parte de las actividades del El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo -INADI- en los barrios de Buenos Aires en la Coordinación de Redes de la Sociedad. La charla se relizó en la Comuna 12 de CABA. Comunas Libres de Discriminación realiza periódicamente charlas y talleres sobre distintas temáticas para sensibilizar a vecinos y vecinas tanto como a las organizaciones que quieran participar de cada uno de estos encuentros, organizados junto a representantes de cada comuna. Recientemente, en el marco de las actividades a nivel federal del Area de Discapacidad del INADI, Bértola brindó dos disertaciones sobre la discriminación y medios de comunicación en la sede de APPADi (Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado) y en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Entre otros temas, expuso sobre la ley 26.378 referida a la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad y la ley...

UNICEF recomienda potenciar capacidades de niños y niñas con discapacidad

"Para muchos de estos niños y niñas la exclusión comienza en los primeros días de sus vidas, cuando no se registra su nacimiento", señala UNICEF en su informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2013. "A falta de un reconocimiento oficial, se encuentran aislados de los servicios sociales y las protecciones jurídicas que son cruciales para su supervivencia y sus perspectivas. Su marginación aumenta aún más con la discriminación", continúa la publicación. EL informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia fue presentado en esta oportunidad se centra en los niños y niñas con discapacidad. La publicación resalta que la infancia y adolescencia con habilidades diferentes y sus comunidades se beneficiarán si la sociedad se enfoca en lo que los niños pueden lograr en lugar de lo que no pueden hacer. “Cuando uno ve la discapacidad antes que el niño, no sólo es malo para el niño, sino que priva a la sociedad de todo lo que ese niño tiene que ofrecer”, dijo el ...

Abren panel-debate sobre Discriminación en los Códigos de Faltas

El próximo 27 de junio a las 18 horas en el Auditorio de Casa de las Culturas, Mitre y Marcelo T de Alvear, de Resistencia, Chaco, se realizará el panel de debate sobre "Democratización de la Justicia, discriminación en los Códigos de Faltas". El evento está dirigido a militantes sociales, políticos, funcionarios públicos, personal policial, estudiantes y profesionales del Derecho y Ciencias afines y público en general. Serán expositores Darío Edgardo Gómez, representante de INADI , Delegación Chaco, Sandra Saidman, Jueza de Faltas de Barranqueras - APP, y José María "Bichi" Luque, integante del colectivo de jóvenes por nuestros Derechos Ong de las "Marchas de la Gorra". Para informes es inscripción comunicarse con Librería Contexto, H. Yrigoyen 399 0362 4449652 o Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo -INADI- 0362 4445630. La actividad es no arancelada. Se entregarán certificados de asistencia.

Docentes se capacitaron en prevención de prácticas discriminatorias

Alrededor de 200 docentes de distintas localidades del Chaco participaron de dos jornadas de capacitación del Programa Nacional “Formación de Formadores y formadoras contra toda forma de discriminación” que se llevaron a cabo en la Casa de las Culturas, en la ciudad de Resistencia, los días 13 y 14 de mayo. La capacitación estuvo a cargo de integrantes del equipo de Coordinación de Políticas Educativas y Formación del INADI, Cristina Pérez y Ariel Sánchez, quienes reflexionaron con los docentes de los distintos niveles educativos que participaron del encuentro sobre el rol de la escuela en la promoción de prácticas contra la discriminación. También abordaron temas como el racismo, la xenofobia, la discriminación racial, la construcción de “normalidad” y los estereotipos empleados en los manuales escolares. Esta actividad fue organizada por el Ministerio de Educación del Chaco y el INADI con el fin de sensibilizar sobre las diferentes formas de discriminación que se presentan en el...

Inauguran jornadas de discriminación en Río Negro

Chicos, jóvenes y adultos mayores se hicieron presentes en el velódromo en la tarde del sábado para participar de la tercera edición de la Jornada de deportes contra la discriminación, organizada por la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) junto con la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Bariloche. “El motivo por el cual hoy estamos todos acá tiene que ver con la necesidad de entender al deporte como integrador, inclusivo; como un lugar de encuentro entre las personas y no como una competencia, como un sinónimo de agresión, violencia y discriminación. Este es el mensaje que hoy, queremos dar”, sintetizó el delegado rionegrino del INADI, Julio Accavallo, al comienzo del encuentro. El evento comenzó pasadas las 14 horas con la Murga del Tomate, de la escuela de arte para personas con discapacidad, Cre-Arte. “Discriminación, racismo, intolerancia. Son cosas tristes que nos hacen mal. La violencia y el odio na...

El racismo como sustento de la discriminación

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Chaco organizó junto a la delegación local del INADI, un panel para debatir sobre el tema “El Racismo como sustento de la Discriminación. Etnocidio y Genocidio en Chaco. Análisis de las Políticas Públicas”. Esta actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial que se conmemoró el 21 de marzo, en el recinto de sesiones Deolindo Felipe Bittel, en calle Brown 520 de la ciudad de Resistencia. El encuentro fue declarado de interés legislativo por resolución 381, aprobada por unanimidad por la Cámara de Diputados del Chaco. Participaron del panel como disertantes, la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura provincial, Mariel Gersel; el delegado del INADI en Chaco, Darío Edgardo Gómez; la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Mendoza; el presidente de la coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina y Responsable del...

Contrapunto por 0800, política y escuelas

El Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo -INADI- rechazó un 0800 activado por el gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires para "denunciar actividad política" en escuelas porteñas. Anticipa amparo. El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) rechazó la "implementación" de la línea "por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires" y avisó que se presentará un recurso en Tribunales. El gobierno porteño había lanzado la línea telefónica gratuita para padres contra actividades anunciadas por "La Cámpora" en escuelas, medida que fue considerada "persecutoria" por gremios docentes. "En Argentina algunos sectores aún reaccionan autoritaria y represivamente ante la participación política de los más jóvenes, pretendiendo que la política es un ámbito reservado a los adultos", reseña INADI. El organismo autarquico trabaja acompaña al Ministerio de E...

Necesidades especiales y administración de Justicia

Sostenida campaña en las provincias argentinas para difundir el "Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia". Se trata de una iniciativa creada con el fin de cumplir con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, y en particular con la obligación del Estado en garantizar el efectivo acceso a la justicia de las Personas con Discapacidad (PCD). Depende de la Secretaría de Justicia de la Nación y su objetivo se enmarca dentro de las políticas de inclusión social que lleva adelante el Gobierno Nacional, con el objetivo de fortalecer los derechos de los PCD a través de procedimientos adecuados, la comunicación e información. El programa reconoce "obstáculos" que alejan a las personas con necesidades especiales del "pleno ejercicio de derechos", cuando participan de procesos judiciales y/o administrativos Dificultades en acces...

Denuncian discriminación en empresas de aerolíneas

Presidente y fundador de la asociación mexicana "Libre Acceso", Federico Fleischmann Loredo, exhorta a las empresas de aerolíneas a que exista una regulación que obligue "inclusividad. “La carencia de una regulación oficial hace que las aerolíneas actúen de manera discrecional y apliquen políticas que crean actos discriminatorios en agravio de las personas con discapacidad; por ello es importante terminar la tramitación de la circular obligatoria relativa a los Lineamientos para la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad e Infraestructura Aeroportuaria”, aseveró durante una entrega de certificados. La circular, agregó, se elabora desde el 10 de febrero del 2011 y es impulsada por los consejos nacionales mexicanos para Prevenir la Discriminación (Conapred) y para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis). Juan Gaytán Barrera, subdirector de promoción y calidad del AICM, detalló que alrededor de 10% de las 250,000 personas que mue...

Denuncian falta de accesibilidad en zonas turísticas

La delegación cordobesa del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) recibió denuncias de los turistas durante el verano por la falta de accesibilidad para personas discapacitadas, en los distintos centros turísticos. La titular del Inadi local, Adriana Domínguez, precisó que el organismo está interviniendo y analizando cada una de las denuncias planteadas por los turistas para determinar si son violatorias de la Ley Nacional de Discapacidad. “La gente nos pide que el Inadi intervenga ante esta situación que pone en riesgo el derecho que tiene la persona con capacidades especiales”, manifestó la funcionaria según la agencia estatal de noticias. En ese sentido, informó que las quejas y denuncias aluden a la falta de accesibilidad en hoteles, piletas, baños, escuelas de verano, plazas y paseos públicos, y lugares para transitar con sillas de ruedas, en las localidades turísticas del valle de Punilla y Calamuchita. Domínguez adelantó que se es...