Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como trabajo

Impulsan proyecto que define cupo laboral para personas con discapacidad

Un diputado nacional impulsa un proyecto de ley para incorporar un sistema integral de protección integral que aparta 25% de cupo laboral del 4% establecido por Ley 25.689 para personas con discapacidad cognitivo-intelectual. El diputado nacional de la Unión Cívica Radical Diego Matías Mestre impulsa en la Cámara baja de la Nación un proyecto de ley define que el 25% de cupo laboral del 4% establecido por ley 25.689 para personas con discapacidad sea para personas con discapacidad cognitivo-intelectual. El proyecto de ley fue publicado en trámite parlamentario dentro de la Cámara de Diputados el 12 de marzo pasado bajo el número de expediente 0687-D-2018 con las firma del legislador y girado a las comisiones de discapacidad y legislación del trabajo.  La iniciativa propone crear un sistema de "Protección Integral de Discapacitados" conforme a la ley 23.431, en la que propone definir en su articulo 8 un  cupo laboral de 25 por ciento del 4 por ciento establecido en el ar...

Incluyeme.com: valorar la diversidad de los empleados

Se trata de un portal inclusivo que ayuda a conseguir trabajo a personas con discapacidad. A través de ellos, más de 1300 a hombres y mujeres lograron acceder a un empleo. El 70% de los discapacitados está desempleado en el país. Conseguir un primer trabajo suele ser difícil. Si se tiene algún tipo de discapacidad, directamente es una odisea. Por eso hace cuatro años nació Incluyeme.com, un portal inclusivo destinado a ayudar a conseguir un empleo a las personas con discapacidad. “Creemos firmemente que el trabajo dignifica. Trabajamos con cientos de empresas que no hacen caridad sino que abren sus puertas a captar el mejor talento, evaluando a las personas únicamente por sus capacidades”, se lee en el sitio como declaración de principios. El proyecto nació a partir de la necesidad de ayudar a las más de cuatro millones de personas con discapacidad que hay en la Argentina: el 70 por ciento está sin trabajo. En Latinoamérica la cifra es mucho mayor: 30 millones de personas con algun...

La inserción laboral como motor de cambio

La dirección General de Cultura junto con la Subdirección de Medicina Laboral y Discapacidad del Honorable Senado de la Nación organizó la jornada "La inserción laboral como motor de cambio en la vida de las personas con discapacidad". Durante el evento los distintos oradores aportaron desde su lugar, una mirada sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, poniendo foco en trabajar fuertemente para cumplimentar el 4 por ciento del cupo laboral en el estado nacional, donde el Senado es un ejemplo a seguir, ya que cuenta con un 7 por ciento de personas con discapacidad desarrollando sus actividades laborales del total de su planta. El evento se desarrolló desarrolló en el Salón Arturo Illia del Senado y contó con un panel conformado por la Sara Valassina, presidenta de CONADIS, Gabriela Michetti, vicepresidenta de la Nación, Patricia Sclocco, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos en Securitas, Daniela Quaranta, trabaja...

Abren Jornadas Nacionales de promoción de derechos e inclusión de las personas con discapacidad

Con el objetivo de promover los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad y de contribuir a la difusión de las políticas públicas se llevaron a cabo las Jornadas Nacionales en Tecnópolis, con la participación de funcionarios nacionales de Desarrollo Social, Justicia, Cultura, Educación, Trabajo, Interior y Transporte, entre otros. El Ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, presidió la inauguración de las "Jornadas Nacionales de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad", organizadas por el Programa Federal Incluir Salud y la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) También participó la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social. Las jornadas de trabajo se llevaron a cabo a cargo de responsables de la cartera sanitaria nacional y de sus diversos programas, de la CONADIS, de los ministerios de Desarrollo Social, Justicia, Cultura, Educación, Trabajo, Interior y Transporte...

Puerto Madryn recibió a la 65º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad

El jueves 4 y el viernes 5 de junio pasado, en la ciudad de Puerto Madryn, se realizó la 65º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad, que reunió a los representantes gubernamentales y de las organizaciones de la sociedad civil de las provincias para debatir las políticas públicas en materia de discapacidad. Durante la asamblea, la titular de CONADIS y del Consejo Federal, Silvia Bersanelli presentó el informe de presidencia de CONADIS, con las acciones y avances registrados por el organismo nacional desde el último encuentro realizado en marzo pasado en la ciudad de Buenos Aires. En tanto, las distintas regiones socializaron las metas y propuestas semestrales de acuerdo a los ejes de trabajo para este año, que son Accesibilidad, Toma de conciencia, Educación y Trabajo. Asimismo, los representantes del Consejo Federal en el Comité Coordinador de Ley de Cheques y el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas, expusieron sus respectivos informes. Por otra parte, r...

El Consejo Federal de Discapacidad trabajará sobre cuatro ejes durante 2015

Accesibilidad, Toma de Conciencia, Educación Inclusiva y Trabajo, en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, principales ejes de trabajo en la Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad. Así se decidió entre el 10 y 13 de marzo durante la 64º la Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad. El encuentro estuvo encabezado por la presidenta del Consejo Federal de Discapacidad y de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Silvia Bersanelli, y tuvo lugar en el Salón Auditorio del Ministerio de Seguridad - ex centro clandestino de detención Garage Azopardo, hoy un espacio recuperado para la memoria -, en la ciudad de Buenos Aires. Durante la Asamblea se presentaron los informes regionales y de presidencia del Consejo Federal y se realizaron las elecciones para consultores y representaciones en los comités Ejecutivo, Coordinador de Ley de Cheques y del Directorio de Presta...

El 44,6% de la PDLP de 14 años y más se encuentra ocupada

De las 4.701.685 personas de 14 años y más con dificultad o limitación permanente, el 47,7% corresponde a la Población Económicamente Activa (PEA); en términos absolutos: 2.241.897 personas. Así indica el último censo sobre personas con discapacidad elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -INDEC- entregado hoy a especialistas de todo el mundo durante un encuentro en Buenos Aires. Las categorías incorporadas en el Censo han permitido disponer de información sobre los diferentes tipos de limitaciones: visuales, auditivas, motoras superiores, motoras inferiores y cognitivas. A continuación se enumeran algunos de los datos relevados. El porcentaje de población que presenta algún tipo de dificultades o limitaciones permanentes (físicas y/o mentales) es de 12,9% de las personas que habitan en viviendas particulares. La mayoría de las personas de este grupo declararon tener una sola dificultad, la mayor parte de la población que en el Censo declaró tener una sola ...

UNSJ incorporó cuarenta personas con discapacidad

En el marco del programa "Acciones de Entrenamiento para el trabajo", el rector Oscar Nasisi recibió a los nuevos integrantes que cumplirán funciones en el ámbito universitario. “Una forma de dar el ejemplo es trabajar por la inclusión, que la Universidad sea un espacio en el cual la inclusión sea una bandera. Es nuestra visón, trabajar en esta temática que, a mi criterio, es un compromiso indispensable” expresó el Dr. Oscar Nasisi como bienvenida a las 40 personas con discapacidad que se incorporan al trabajo diario en la UNSJ. El rector estuvo acompañado por la vicerrectora Mónica Coca; el titular de la Gerencia de Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Lic. Gustavo Rodríguez; el delegado de INADI San Juan, Luis Domínguez junto a la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Rosa Garbarino; y demás autoridades universitaria en un emotivo acto realizado este mediodía en el Edificio Central de la UNSJ. Agradecido el trabajo conjunto entre la G...

CONADIS resalta aplicación de Ley 26.378 para lograr inclusión laboral de personas con discapacidad

La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) resaltó la adopción de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2008 por medio de la Ley 26.378 en la “Jornada por la inclusión laboral 2013”. La misma fue organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas junto a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en la sede del mencionado organismo. El encuentro tuvo como objetivo la sensibilización y toma de conciencia de los y las trabajadoras, acerca de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito laboral. En este marco, la titular de CONADIS, junto a autoridades de la cartera de economía y de UPCN, resaltaron la importancia de la educación y la capacitación de las personas con discapacidad para acceder al empleo en igualdad de condiciones respecto a los demás habitantes del país. Silvia Bersanelli señaló los avances en materia de inclusión logrados por el Gobierno nacional a través d...

OIT respalda contratación de personas con discapacidad

La Organización Internacional del Trabajo -OIT- respaldó la contratación de personas con discapacidad y llamó a sensibilizar en este tema para promover integración de personas con necesidades especiales. La Organización Internacional del Trabajo -OIT- se expidió sobre la contratación de personas con discapacidad durante un acto en Chile del que participaron la Federación de Empleadores de Chile y empresarios de ese país. Durante el evento se presentaron los resultados de un estudio realizado por ambas organizaciones en más de 150 empresas según el cual el 0,5 por ciento del total de la fuerza laboral tiene discapacidad. El estudio también señala que el 7,6 por ciento de la población de la nación trasandina tiene algún tipo de discapacidad. Duarnte el evento, además, SOFOFA y OIT lanzaron un programa conjunto con directrices para ayudar a las empresas a "comprender que la contratación de personas con discapacidad incrementa la eficiencia, la productividad, la competitivida...

UNC entrega certificados de Programa para trabajadores con Discapacidad

En el Salón de Usos Múltiples de la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba -UNC- se realizó la entrega de certificados a jóvenes que finalizaron el Programa de Entrenamiento laboral para trabajadores con Discapacidad. Participaron del encuentro autoridades de la universidad, miembros de la obra social DASPU y los trabajadores involucrados acompañados por familiares. Esta iniciativa se enmarcó en el Proyecto de Inserción Laboral para Personas en situación de Discapacidad en la UNC, que se implementa desde la Secretaría de Bienestar Estudiantil, conjuntamente con la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Córdoba y el Programa de Discapacidad de la obra social DASPU. A través de este proyecto se busca promover que estas personas adquieran experiencias y conocimientos en oficios demandados localmente. Obtienen por ello una certificación que favorece su capacidad de empleabilidad y forta...

Confirman III Congreso Internacional de Síndrome de Down

Con la finalidad de promover condiciones que permitan mejorar la calidad de vida, el desarrollo de capacidades y la plena inclusión de personas con Síndrome Down del 5 al 8 de setiembre próximo, en las instalaciones del Museo de la Nación de Perú, se realizará el III Congreso Internacional de Síndrome de Down. Para ello, los ponentes abordarán temas relacionados a salud, educación, trabajo, derechos y vida independiente. La presidenta de la Sociedad Peruana de Síndrome Down, Liliana Peñaherrera, hizo extensiva la invitación a familiares de personas con Síndrome Down, profesionales y estudiantes universitarios, al tiempo de resaltar que el jueves 5 de setiembre se realizará un Pre Congreso que brindará los cursos de especialización en: Educación Inclusiva y Empleo con Apoyo.

Ratifican políticas de inclusión social para personas con discapacidad

El gobierno del Chaco suscribió un convenio marco con la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) que asegura la instrumentación de los programas que plasman las nuevas políticas impulsadas para la integración y efectiva consagración de los derechos de los discapacitados. Al día siguiente, se desarrollaron las Primeras Jornadas de Acción por la Inclusión, en las que representantes de los municipios e integrantes de organizaciones no gubernamentales. El acuerdo que el Gobierno firmó el jueves con la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) es un hecho histórico que marca una avanzada en lo que respecta a la actualización y el mejoramiento del convenio que estaba vigente, para implementar efectivamente los distintos programas y acercar sus beneficios a través de los municipios y las organizaciones no gubernamentales a todas las personas con discapacidad. A estos efectos, este viernes s...

Destacan importancia de incluir a las personas con discapacidad

La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad -CONADIS- participó de la Jornada para la Inclusión de personas con Discapacidad el 8 de mayo. La presidenta de CONADIS, Silvia Bersanelli, junto al Subsecretario de Coordinación Técnica y Administrativa del Ministerio de Agricultura, Hugo Oscar Alberti y la Directora General de Recursos Humanos, Liliana Leticia Gil, participaron de la apertura del encuentro, celebrado por el Día de los Trabajadores y las Trabajadoras, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. En este marco, destacó la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Entre otras acciones, la jornada contó con stands y paneles simultáneos, la participación del Coro Nacional de Ciegos y la presencia de profesionales vinculados a la temática, quienes expusieron experiencias en inclusión de personas con discapacidad en el trabajo y el deporte.

Ponderan inclusión de chicos con discapacidad en escuelas comunes

El ministro de Educacion de Corrientes, Orlando Maccio, en el 1° Congreso Provincial de Discapacidad, dijo que “la intención de incluir a chicos con discapacidades en las escuelas comunes en forma paulatina, no va ser fácil pero todos son correntinos y tenemos que lograrlo ”. Mas de 500 personas debatieron en el 1° Congreso Provincial de Discapacidad realizado bajo la coordinación del Consejo Provincial del Discapacitado -CO.PRO.DIS- de Desarrollo Humano del Gobierno de la Provincia de Corrientes. Los ejes del Congreso versaron sobre la relación que la discapacidad guarda con la sexualidad, el deporte, el trabajo, el trastorno generalizado del desarrollo, la lengua de señas y el neuro-desarrollo infantil. Las consignas fueron mejorar las condiciones y calidad de vida de todos los correntinos, minorías, sectores vulnerables. Desarrollo neuro-desarrollo infantil y sobre los signos o señales a tener en cuenta para un certero diagnóstico clínico y una correcta atención primaria y tr...

Lanzan jornada de Trabajadores Sociales

Abre tercera Jornada de Trabajadores Sociales de los Organismos de la Provincia de Corrientes este viernes desde las 8, en el Salón Auditorio del Hogar Escuela con miras a optimizar red de instituciones y asumir ética profesional. El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección General de Auditoria y Fiscalización Sanitaria, del Departamento de Asistencia Social Hospitalaria y de los responsables de los Servicios Sociales de los Hospitales realizará la Tercera Jornada de Trabajadores Sociales bajo el lema “Redes y Ética en Trabajo Social”. Se desarrollará el viernes 14 de septiembre, desde las 8 hasta las 17, en el Salón Auditorio del Hogar Escuela con las conclusiones de la Segunda Jornada que se realizo en junio del 2011. Luego se expondrá sobre Trabajo Social y Ética Profesional, Formación del Colegio de Trabajo Social, Manejo del Estrés Laboral y Trabajo Social en Red y platearán ejes temáticos para la elaboración de trabajos grupales y se elaborarán estrategias...

Promueven Red nacional de rehabilitación

Juntas, agentes, funcionarios y especialistas en comunidad, salud, derecho y trabajo, se preparan para constituir en Corrientes la extensión NEA de la Red Nacional de Reabilitación. El encuentro se desarrollará en el Colegio de Abogados de Corrientes, día miércoles 5 de septiembre. Durante el transcurso del debate se tratará resultados de agentes sanitarios, Juntas Evaluadoras de Personas y del Banco Descentralizado de Ayuda Técnica. Se intentará generar acuerdo para constituir a la Red Nacional de Rehabilitación en el nordeste argentino con miras a solidarizar estrategias que proyecte la comunidad. El encuentro es organizado por el Departamento de Discapacidad del Ministerio de Salud de Corrientes. Para el gobierno en la provincia anfitriona se trata de dar continuidad a tareas de capacitación y asesoramiento en integración desarrolladas en Región Sanitaria IV. "La actividad pretende reunir a los referentes comprometidos en la atención de personas con discapacidad...

90% de habitantes argentinos lee frecuentemente

El 90 % de los argentinos lee algún material habitualmente, el 85 % lee más de un día por semana, y el 53 % lee todos o casi todos los días, informó el Ministerio de Educación de la Nación. La población que leyó al menos un libro en el último año pasó del 55 % al 59 %. La población que lee en pantalla se duplicó entre 2001 y 2011. Entre los 18 y los 60 años, la cantidad de lectores es pareja; en cambio, los mayores de 60 años leen menos diarios, revistas y libros. En el nivel socioeconómico más bajo, hay un 7 % más de lectores que en 2001. La lectura de libros por placer llega al 84 %.El 72 % de las personas conocen la ubicación de al menos una biblioteca. Los resultados corresponden a la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura (ENHL), que compara estadísticas de 2001 con las de 2011. El trabajo de investigación fue organizado por el Consejo Nacional de Lectura integrado por Educación, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud, la B...

Yucatán avanza en ley sobre derechos por discapacidad

El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Yucatán, México, firmó un convenio de colaboración con una Comisión Estatal de Derechos Humanos de México para promover una ley para la integración de personas con capacidades diferentes. Durante la firma del acuerdo, la directora del centro, Dolores Sánchez de Rojas, destacó que permite permear entre padres y familiares de sus pacientes, una adecuada adaptación a vivir con "limitaciones físicas o mentales", principalmente de los hijos. Expuso que con frecuencia, los familiares de las personas con discapacidad desconocen los derechos que éstos tienen, “y la ignorancia en este tema, vemos que se suple con un gran amor que los lleva a traernos, por ejemplo, a sus descendientes, pero esto no es suficiente”. Resaltó que promover la cultura de los derechos de las personas con capacidades diferentes en sus propias familias, también permite a los padres “entender que esta situación que padecen no es un castigo o culpa de alguien...

Brasil avanza en trabajo para personas con necesidades especiales

El Distrito Federal de Brasil y municipios brasileros deberán identificar este mes personas con necesidades especiales de entre 16 y 45 años para integrarlos al Programa de Trabajo BPC, según disposición ministerial. Trabajo BPC mediará oferta y demanda de trabajo de personas con necesidades especiales en cuenta de sus habilidades e intereses y promoverá organización cooperativa autónoma, empresa y facilitará acceso a microcréditos. Los programas de formación serán ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial -SENAI-, el Servicio Social de la Industria -SESI- y el Servicio Nacional de Educación Comercial -Senac-. El programa fue lanzado por decreto publicado en el Boletín Oficial por el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre (MDS) de Brasil, en alianza con los Ministerios de Educación, Trabajo y Empleo y el Departamento de Derechos Humano (SDH). BPC integra Derechos Laborales Nacionales de Personal con necesidades especiales - Vivir sin lími...