Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como universidad

El INADI ofrece capacitación a distancia contra la discriminación

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) abrió su campus virtual, con una oferta académica gratuita que abarca 30 cursos dictados en dos niveles (introductorio y avanzado), y cuyos contenidos están atravesados por la temática en que se especializa el organismo. También, la Diplomatura Superior de nivel universitario especializada en Políticas Antidiscriminatorias e Inclusión Social. La idea que impulsa la iniciativa es proporcionar un espacio que acorte las distancias geográficas, federalice el acceso al conocimiento y funcione como un propulsor de promoción de derechos y políticas antidiscriminatorias gubernamentales. La oferta pedagógica está orientada a tres segmentos: primero, el del público en general, con acceso a cursos a distancia con certificación, con 16 ejes temáticos; el segundo, con cursos avanzados destinados a profesionales, como instancia previa a la Diplomatura, la que constituye el tercer segmento. Es una plataforma de ...

Universidad ISALUD promoverá investigación en Discapacidad

La Universidad ISALUD  firmó un acta de acuerdo de asistencia recíproca de carácter académico, cultural y tecnológico- con la intención de establecer líneas de investigación con el Estado nacional en materia de discapacidad. El acuerdo fue firmado por la secretaria de extensión universitaria, Sonia Tarragona; el director de la carrera de postgrado "Especialización en Administración Hospitalaria", Santiago Spadafora, y la directora del Centro de Estudios en Discapacidad, María de los Ángeles Domínguez, de la Universidad ISALUD. Los funcionarios se reunieron en la sede del organismo nacional de discapacidad con la Mgter. Araceli López, la Dra. Susana Sequeiros, y la Prof. Sara Valassina, de CONADIS.

DSM-5: ¿síndrome de psicosis atenuada?

(*)El síndrome psicótico aglutina un conjunto de trastornos mentales devastadores que se caracterizan por una ruptura de las funciones mentales superiores. Los signos y síntomas de psicosis comienzan en la adolescencia o temprana adultez y suelen tener un inicio gradual y progresivo en el tiempo. El Síndrome de psicosis atenuada es una nueva propuesta diagnóstica del DSM-V que trata de identificar a personas con un estado mental de alto riesgo (EMAR) que pueda ser predictor de transición a la psicosis. El beneficio potencial sería que si el trastorno psicótico es tratado con más eficacia en sus fases iniciales se podría producir un efecto beneficioso duradero que probablemente no se alcanzaría con intervenciones más tardías. Dicho síndrome ha generado un intenso debate en los foros científicos y profesionales especializados, esgrimiéndose argumentos a favor y en contra de su inclusión. La evaluación de los EMARs se realiza preferentemente en población de adolescentes o adultos jó...

Avanza proyecto de obras de accesibilidad en UNNE-COMTULAB

La Universidad Nacional del Nordeste lleva adelante un programa de accesibilidad universal en sus instalaciones, que entre otros proyectos prevé mejoras y adaptaciones en el edificio de las carreras de Comunicación Social, Turismo y Relaciones Laborales, en la ciudad de Corrientes. El trabajo en el edificio de ComTuLab se viene desarrollando hace tiempo, pero con los plazos propios de los procesos necesarios para la realización de este tipo de obras, como por ejemplo las licitaciones. Estas fueron algunas de las explicaciones que las autoridades de la UNNE volvieron a dar durante la sesión del Consejo Superior, el miércoles 23 de noviembre pasado, ante la presencia de estudiantes de dichas carreras que llevaron este reclamo. Este reacondicionamiento se enmarca dentro de una política institucional que apunta a garantizar la accesibilidad universal en edificios y predios universitarios, a través de acciones concretas y realizables que permitan superar condicionantes actuales para el ...

Convocan a participar de las IX Jornadas nacionales: Universidad y Discapacidad

Las IX Jornadas Nacionales: Universidad y Discapacidad, “Educar Para Incluir: El Compromiso Social De La Universidad Pública“, y el III Encuentro Nacional de Estudiantes Universitarios, se llevarán a cabo en la sede de la Universidad Nacional del Nordeste, de la ciudad de Corrientes, entre los días 10 al 15 de octubre de este año. Las Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad, que se realizan desde la creación de esta Comisión Interuniversitaria pero que se retomaron con fuerza desde el año 2002, se presentan como encuentros privilegiados que propician un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en el abordaje de la discapacidad entre la mayoría de las casas de altos estudios abiertas a otras organizaciones de gobierno, académicas, sociales y profesionales. Su objetivo principal es contribuir a la educación superior a mejorar la inclusión e igualdad de oportunidades de todas las personas. La Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos, perteneciente ...

Inscriben para Diplomado en “Gestión para la Inclusión y la Calidad de Vida para Personas con Discapacidad”

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco -IPRODICH- organiza junto a la Universidad ISALUD, el Diplomado en “Gestión para la Inclusión y la Calidad de Vida para Personas con Discapacidad”. La capacitación se realizará en Resistencia durante dos días por mes, desde octubre hasta mayo de 2016, teniendo como disertantes a un equipo interdisciplinario de la alta casa de estudios. “Serán seis módulos, con una carga horaria total de 150hs”, explicó José Lorenzo, presidente del IPRODICH. Asimismo anticipó que está destinado a personas relacionadas con la temática de la discapacidad, y que habrá 50 cupos con un valor final de $5.000 la totalidad del cursado. La inscripción puede realizarse en la sede del Instituto, ubicada en Dónovan 63 donde el personal registrará a las personas interesadas. El pago puede efectuarse únicamente en efectivo, pudiéndose abonar por cada modulo. Los modelos de Discapacidad y Calidad de Vida en los últimos años han ...

Investigadores diseñan audífono libre de pilas para hipoacúsicos

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste -UNNE- desarrollaron un audífono libre de pilas, que utiliza como fuente de energía la misma señal que se transmite para enviar la información de audio sin perturbaciones, destinado a personas hipoacúsicas en auditorios. El “Audífono libre de pilas” fue diseñado por el GRIER (Grupo de Ingeniería en Rehabilitación) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FACENA), cuyo director es el Ing. Oscar G. Lombardero y está presentado como “Modelo de Utilidad” ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Es un dispositivo sencillo e innovador, que busca dar una solución concreta a la dificultad encontrada en personas hipoacúsicas en auditorios de diferentes índoles, educativa, recreativa, etc. Según explicaron los investigadores a cargo del proyecto, el GRIER viene trabajando en la colocación de aros magnéticos en distintos tipos de ambientes cerrados, como salas de conferencias, establecimientos ...

Estudiante demanda universidad por demorar condiciones de accesibilidad

El Departamento de Justicia de Estados Unidos analiza unirse a una demanda presentada por un estudiante ciego contra la Universidad de Miami en Ohio debido a que el sitio web de la institución y el software con licencia de fabricantes son inaccesibles para estudiantes con discapacidades. Se llama Aleeha Dudley, es ciego, y decidió demandar a la universidad y su presidente en enero de 2014, alegando que violaba el Título II de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades de 1990. El caso se presentó en una corte federal de distrito en Ohio. La ley requiere que las entidades del Estado, como las universidades públicas para proporcionar igualdad de acceso a los estudiantes con discapacidades. Dudley se matriculó en la universidad en 2011 para estudiar zoología, pero dice que sus grados sufrieron a causa de "la selección de Miami de los programas de software que excluye gratuitamente [d]" ella de igualdad de acceso a los materiales del curso accesibles, según la denuncia...

Grupo de investigación trabaja en prótesis inteligente

Un grupo de investigación que trabaja en inteligencia artificial secundario trabaja en la elaboración en el diseño de una prótesis inédita en el país. Martín Bilbao, director del GIIA y también enseña las materias Física y Lenguaje Artístico en cuarto año de la escuela Manuel Belgrano, decidió incorporar a alumnos al proyecto de construir una prótesis de mano mediante la impresión 3D. El beneficiario será Cristian, de Bahía Blanca, que perdió la mano en un accidente y no puede acceder a la prótesis convencional por su elevado costo. El proyecto, que ha cobrado trascendencia en el último mes, tras la conformación completa del grupo de trabajo, trabaja la inclusión social de personas con discapacidad creando aplicaciones simples. Los estudiantes secundarios van a diseñar en 3D una réplica en espejo de la mano de Cristian, para poder crear en medidas exactas la que le falta, luego van a imprimirla y generarle movimiento biónico. A medios de comunicación bonaerences el profesor c...

Solicitan que universidades e institutos dicten "Deporte y Discapacidad"

Diputados nacionales solicitan que las Universidades Nacionales y Provinciales, así como los Institutos de Educación Terciaria que dicten el Profesorado de Educación Física incluyan en su curricula como materia obligatoria: "Deporte y Discapacidad". La iniciativa parlamentaria en el Congreso nacional requiere que los Profesores de Educación Física general egresen ya formados en las necesidades de los distintos colectivos de discapacidad, no como una especialización optativa sino como requisito para recibir el título general inspirado en la Educación Inclusiva. Ello sin perjuicio de los valiosos cursos de especialización y capacitación que dictan, con carácter optativo, algunas instituciones educativas como, por ejemplo, la U.B.A. Según los diputados la incorporación de una materia obligatoria como "Deporte y Discapacidad" permitirá asimismo concientizar a los docentes que, habitualmente y por falta de capacitación, excluyen automáticamente de la clase de educa...

UNSJ incorporó cuarenta personas con discapacidad

En el marco del programa "Acciones de Entrenamiento para el trabajo", el rector Oscar Nasisi recibió a los nuevos integrantes que cumplirán funciones en el ámbito universitario. “Una forma de dar el ejemplo es trabajar por la inclusión, que la Universidad sea un espacio en el cual la inclusión sea una bandera. Es nuestra visón, trabajar en esta temática que, a mi criterio, es un compromiso indispensable” expresó el Dr. Oscar Nasisi como bienvenida a las 40 personas con discapacidad que se incorporan al trabajo diario en la UNSJ. El rector estuvo acompañado por la vicerrectora Mónica Coca; el titular de la Gerencia de Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Lic. Gustavo Rodríguez; el delegado de INADI San Juan, Luis Domínguez junto a la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Rosa Garbarino; y demás autoridades universitaria en un emotivo acto realizado este mediodía en el Edificio Central de la UNSJ. Agradecido el trabajo conjunto entre la G...

Chicos en estrato social muy bajo con más chance de rezago escolar

En 2012 los chicos y chicas en estrato social muy bajo -25% inferior- registraban 4,8 veces más chance de estar en situación de rezago escolar que sus pares en el estrato medio alto -25% superior, según el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia elaborado por la Pontificia Universidad Católica Argentina -UCA-. De acuerdo al estudio, no obstante, la brecha de desigualdad, negativa paros primeros respecto de los segundos, se mantuvo estable entre 2010 y 2012; y el leve incremento de la sobreedad se localizó en el 50% inferior. El informe especifíca que la situación de rezago educativo en la escuela primaria es sensiblemente inferior al promedio urbano nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y se ubica algo por encima de la misma en los aglomerados de Gran Córdoba y Gran Mendoza. "Cabe señalar que la situación de rezago es mayor en el ámbito de las escuelas de gestión pública que en las de gestión privada (11,8% y 3,7%,respectivamente en 2012)", detalla. En cuanto a l...

Nueva convocatoria del Programa de Accesibilidad en Universidades

El 5 de junio, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, abrió una nueva convocatoria del Programa de Accesibilidad en las Universidades Nacionales, que asignará $ 30 millones para financiar los proyectos que presenten las instituciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los estudiantes. La presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad, Silvia Bersanelli asistió a la presentación del anuncio. Las instituciones interesadas tendrán tiempo de presentar sus proyectos hasta el 8 de julio próximo, informó CONADIS. Sileoni precisó que “ya se implementó una primera etapa del Programa -con convocatorias en 2010 y 2011- a la que destinamos una inversión de más de $ 17 millones para la realización de 61 obras, de las cuales el 56% ya se ejecutó”. Anunció, entonces, que “a esta nueva convocatoria asignaremos un monto de $ 30 millones para financiar los proyectos que presenten las universidades con el objetivo de mejorar la vida ...

Carrera de especialización en politicas públicas de niñez, adolescencia y familia

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en conjunto con las Universidades Nacionales de Tucumán, Buenos Aires, Chaco Austral, San Juan, Comahue y San Juan Bosco, impulsan la carrera de posgrado “Especialización en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia”. La iniciativa tiene como objetivos profundizar los conocimientos en la temática, fortalecer los Sistemas de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y desarrollar herramientas acordes al paradigma de promoción de derechos. De carácter federal y gratuito, se desarrollará durante los años 2013 y 2014. Contempla 12 módulos y 3 seminarios de cursado obligatorio en las 7 regiones del país, con una carga horaria total de 360 horas, a través de instancias presenciales y virtuales. La cursada incluye un encuentro nacional de apertura y otro de cierre, y encuentros regionales de dos días, en los que se dictarán todas la...

INADI propone manual de estilo para evitar discriminación

Funcionarios del Instituto contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo proponen incluir manuales de estilo en la formación de comunicadores sociales para evitar la reproducción de prácticas de lenguaje "ofensivas", durante el cierre de la jornada Buenas Prácticas en la Comunicación Pública en la capital de Chaco por una web accesible. El equipo de coordinación de comunicación estratégica y prensa en el Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo -INADI- propuso la iniciativa luego de presentar la segunda parte de su informe para periodistas sobre Buenas Prácticas en la Comunicación Públcia en la Casa de las Culturas de la Ciudad de Resistencia, Chaco, reseña momarandu.com. La titular de ese área de INADI, Nora Anchart, informó sobre la reapertura de la página oficial con estándares de accesibilidad mejorados de esa institución, celebró que la reforma del área de prensa en Inadi para concentrar esfuerzos en cambiar prácticas sociales de com...

México: Educación especial universitaria

El Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial de Nuevo León y  la Universidad Tecnológica Santa Catarina  acordaron por primera vez crear una unidad académica para personas con necesidades especiales. La novedad fue saludada por la comunidad mexicana como un paso más hacia la apertura de las instituciones educativas con ofertas específicas iniciadas mediante convenios de colaboración con centros especializados. La iniciativa promete integrar personas con necesidades motoras, visuales y lingüísticas especiales al curso académico para potenciar posteriores vínculos y posibilidades de acceso a puestos de trabajo asalariado. El curso se impartirá en paralelo al bachillerato general incluyente, que se desarrolla en las mismas instalaciones y sumará a la red de centros especializados que funciona en esa región del país. Los centros son unidades prestadoras de servicios de prevención y rehabilitación integral, docencia, investigación y formación el tratamiento de ...