Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como desarrollo

Destacan importancia de promover el entorno lingüístico del niño mucho antes de la escolarización formal

Destacan importancia de identificar habilidades lingüísticas rezagadas temprano en la vida y promover el entorno lingüístico del niño mucho antes de la escolarización formal. Un grupo de investigadores dedicados al estudio de la estabilidad de las habilidades básicas del lenguaje desde la infancia hasta la adolescencia en el desarrollo típico y atípico, concluyen en la necesidad de dar importancia de identificar habilidades lingüísticas rezagadas temprano en la vida y promover el entorno lingüístico del niño mucho antes de la escolarización formal como un medio para mejorar la habilidad lingüística. Esta es una de las más importantes en la numerosa lista de conclusiones a las que los investigadores Marc H. Bornstein, Chun-Shin Hahn, Diane L. Putnick y Rebecca M. Pearson han llegado luego de estudiar sobre la estabilidad de las habilidades básicas del lenguaje desde la infancia hasta la adolescencia en el desarrollo típico y atípico. El dominio del lenguaje es una habilidad vital ...

La interpretación de las metáforas cambia con el desarrollo

La comprensión de las metáforas requiere superar la interpretación literal para lograr una interpretación figurativa. La capacidad para interpretarlas aumenta a lo largo del desarrollo, así como la dificultad de las metáforas que asumir, según un estudio de la Universidad de Educación a Distancia. A la hora de interpretar metáforas podemos iniciar un proceso de razonamiento verbal o recurrir a la función ejecutiva. La actualización y la inhibición de información, ambos mecanismos vinculados a la función ejecutiva, parecen ser decisivos a la hora de resolver las metáforas más complejas y que, por lo tanto, requieren mayor esfuerzo cognitivo, indican los resultados de un estudio de la de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) publicado en la revista PLoS ONE. La comprensión de las metáforas requieren superar la interpretación literal para lograr una interpretación figurativa. Por lo general, nuestra capacidad para interpretarlas aumenta a lo largo del desarrollo, así...

Conferencia de Estados debate sobre participación, desarrollo e impacto sobre personas con discapacidad

La Conferencia de Estados Parte de la Convención de las Personas con Discapacidad en Nueva York debatió mecanismos de promoción, participación y desarrollo para personas con discapacidad.  La Dra. Érica Covalschi, directora de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad, en representación del organismo, participó de la 10 sesión de Conferencia. El encuentro se desarrolló del 13 al 15 de junio en la ciudad de Nueva York, bajo el lema "Segundo decenio de la CRPD: Inclusión y plena participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas en la aplicación de la Convención". Durante la reunión se desarrollaron tres paneles sobre los siguientes temas: El impacto de la discriminación múltiple en las personas con discapacidad, y la promoción de su participación y asociación con diferentes actores para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en línea con la CRPD; Inclusión y plena participación de las perso...

El estímulo cerebral es crucial para el desarrollo de los niños

Especialista en desarrollo infantil remarca que la mala alimentación, mielinización y cronobiología, al igual que la mala interacción y el estrés tóxico son perjudiciales para el desarrollo cerebral del niño menor a los tres años de edad. Los países desarrollados están cada vez más volcados a saber las cualidades de la primera infancia. Eso es por que las investigaciones han comprobado que ese es un momento clave para el desenvolvimiento del ser humano formando sus capacidades cognitivas, motoras y emocionales, las cuales se van a reflejar a lo largo de toda su vida. Ese fue el tema de una exposición de Anna Lucia Campos, presidente de la Asociación Educativa para el Desarrollo Humano y Directora de la ONG Cerebrum, presentada en el último, el 4°, Seminario de Lideres de Gestión Escolar, realizado en San Pablo. La especialista, la atención para el desarrollo infantil debe comenzar antes de la gestación, e involucra a la ingestión de ácido fólico en la preparación para la concepci...

Una sola proteína afecta al desarrollo intelectual y conductual

Investigadores del Instituto de Investigación Scripps, Florida, estiman que una sola proteína desempeña un papel clave en cómo surgen la inteligencia y el comportamiento durante la infancia. Las mutaciones en el gen que codifica la proteína SynGAP1, se estima que causa discapacidad en aproximadamente un millón de personas en todo el mundo. Los autores explicaron que esta sola mutación genética se sabe que causa discapacidad intelectual y eleva el riesgo de desarrollar el espectro autista. Esta mutación genética provoca una perturbación grave en el cómo se auto-organizan los circuitos cerebrales durante los primeros años de la vida humana. Los investigadores dijeron que su estudio ayuda a explicar cómo las mutaciones genéticas pueden ser responsables de graves problemas conductuales y cognitivos. Dichas mutaciones genéticas causan la discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista que suelen afectar a las sinapsis y, las sinapsis, son esas conexiones por donde dos cél...

Se promulgó la ley que promueve la lactancia materna

Publicada el miércoles pasado en el Boletín Oficial, la ley será reglamentada en 90 días por el Poder Ejecutivo. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud de la Nación. La Ley N° 26.873 fue sancionada el pasado 3 de julio y establece acciones de promoción de la lactancia materna exclusiva y prácticas óptimas de alimentación en niños hasta los seis meses de edad, así como también la promoción de la lactancia materna continuada y alimentación complementaria oportuna para niños de hasta dos años de vida. Dentro de la ley se contempla la difusión y accesibilidad a la información a los efectos de la concientización pública, en especial de las mujeres embarazadas. También la promoción y apoyo a la creación de centros de lactancia materna y bancos de leche materna. La promulgación fue celebrada por el Consejo Nacional de las Mujeres. La nueva norma será reglamentada en 90 días por el Poder Ejecutivo y la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud de la Nación. E...

Emotivo discurso de Alicia Kirchner sobre políticas sociales

"Mal que les pese a muchos, tenemos una década ganada”, afirmó hoy la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al inaugurar el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores, en Lomas de Zamora. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, inauguró esta tarde el nuevo edificio del Instituto Municipal de Discapacitados y Adultos Mayores (IMDIAM) de la localidad de Lomas de Zamora. Más de 150 niños y niñas concurren diariamente a este espacio, que es el primer instituto especializado en la atención de los transtornos generalizados del desarrollo (TGD) de la provincia de Buenos Aires que cuenta con tratamientos gratuitos. Acompañada por el intendente Martín Insaurralde, la titular de la cartera social saludó a los cooperativistas que trabajaron en la obra, recorrió las instalaciones del centro, y conversó con los padres de los niños. Asimismo, señaló: “cuando se trabaja con amor y dedicación se puede lograr esto”, porque “par...

Reglamentaron la Ley de acceso a la web de personas con discapacidad

Por Decreto publicado hoy (5) en el Boletín Oficial se reglamentó la Ley de Accesibilidad de la Información en las Páginas Web, de las personas con discapacidad, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades y trato. Deberán presentar una Declaración Jurada para solicitar la asistencia. Por Decreto 355/2013 publicado hoy en el Boletín Oficial se aprobó la reglamentación de la Ley Nº 26.653 de Accesibilidad de la Información en las Páginas Web, de las personas con discapacidad, y se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir. El decreto, que comenzó a regir a partir de hoy lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y del Jefe de Gabinete, Juan M. Abal Medina. En los considerandos expresa que la sanción de la Ley Nº 26.378, mediante la cual se aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, representa un avance significativo en la promoción y protección de los derechos y la...

La nueva cultura de la actividad física

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano (REDAF), dependiente del Consejo Nacional de coordinación de Políticas Sociales, participarán del encuentro interdisciplinario de organizaciones vinculadas a “Actividad Física y Desarrollo Humano”. Tendrá lugar el miércoles y jueves próximos, en las instalaciones de la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo del encuentro es construir una nueva cultura de la actividad física, desde un enfoque holístico, transversal e interdisciplinario. En este sentido, se buscará resignificar y revalorizar la educación física como una potente herramienta al servicio del desarrollo humano. Asimismo, se busca convocar a funcionarios, profesionales, y representantes de organizaciones vinculadas a la temática, con el objetivo de integrar sus aportes disciplinares y construir una agenda integrada de acciones que contribuyan con el bienestar gener...

Reconocen derecho al transporte a discapacitados en Mendoza

El Ministerio de Desarrollo Social de Mendoza y Derechos Humanos en conjunto con la Secretaría de Medios y Transporte Público presentaron una resolución por la cual las personas con discapacidad podrán viajar en forma gratuita en medios de transporte público terrestre con la sola presentación del Certificado Único de Discapacidad (CDU). El presidente del Consejo Provincial de las Personas con Discapacidad, German Ejarque, Diego Martinez Palau, secretario de Transporte, y otros funcionarios durante la firma del convenio. Para acceder a este derecho, el CDU será válido acompañado del DNI u otro documento que acredite los datos personales. “La presentación del Certificado Único de Discapacidad rige para toda la Argentina, es el único requisito para acceder a este derecho, no se les puede pedir otro requisito y si llega a ser así hay que denunciarlo”, manifestó Guillermo Elizalde, ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos. Para el uso gratuito del transporte de larga distanci...

Día del veterano y de los caídos en la Guerra de las Malvinas

El 2 de abril se homenajea a los héroes que combatieron en el conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982. Una oportunidad para reivindicar la memoria, la soberanía y la libertad. En el marco de la dictadura militar instaurada desde 1976, el 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas de nuestro país desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de iniciar la recuperación de este territorio. Esto desencadenó el conflicto bélico del Atlántico Sur, que se desarrolló desde ese día hasta la rendición argentina del 14 de junio de 1982. Descubiertas en 1520 por integrantes de la expedición de Hernando de Magallanes, las islas fueron registradas en la cartografía europea con diversos nombres y quedaron dentro de los espacios bajo control efectivo de las autoridades españolas. No obstante, hacia mediados del siglo XVIII, comenzaron a ser objeto del interés de Gran Bretaña y Francia, que aspiraban a contar con un establecimiento estratégicamente ubicado frente al estrecho de Magallanes. El...

Carrera de especialización en politicas públicas de niñez, adolescencia y familia

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en conjunto con las Universidades Nacionales de Tucumán, Buenos Aires, Chaco Austral, San Juan, Comahue y San Juan Bosco, impulsan la carrera de posgrado “Especialización en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia”. La iniciativa tiene como objetivos profundizar los conocimientos en la temática, fortalecer los Sistemas de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y desarrollar herramientas acordes al paradigma de promoción de derechos. De carácter federal y gratuito, se desarrollará durante los años 2013 y 2014. Contempla 12 módulos y 3 seminarios de cursado obligatorio en las 7 regiones del país, con una carga horaria total de 360 horas, a través de instancias presenciales y virtuales. La cursada incluye un encuentro nacional de apertura y otro de cierre, y encuentros regionales de dos días, en los que se dictarán todas la...

Argentina y Brasil juntos en promoción de tecnologías para la inclusión

La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad y los Ministerios de Ciencia y Tecnología de Argentina y Brasil mantuvieron un encuentro bilateral para la promoción de las tecnologías para la inclusión de las personas Discapacidad. El 22 de febrero, en el Polo Científico - Tecnológico Giol, la directora del Observatorio de la Discapacidad, Silvia Bersanelli, junto al Subsecretario de Politicas en Ciencia, Tecnología e Invocación Productiva, Fernando Peirano y Ariel Gordon, de la misma Subsecretaria, se reunieron con el Director del Centro de Tecnología de la Información Renato Archer (Brasil), Víctor Mammana. Del encuentro participó, además, la Secretaria de Planeamiento y Políticas, Ruth Ladenheim. Silvia Bersanelli explicó el panorama de trabajo en Argentina en materia de políticas públicas y discapacidad señalando que “sería relevante realizar junto a Brasil un trabajo de cooperación que se oriente al desarrollo de tecnología asistiva en áreas com...

CONADIS participó de la Campaña del Verano de Desarrollo Social

La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), participó de la Campaña de Verano, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social en la costa atlántica. Integrantes del área de Deportes, Turismo y Recreación de CONADIS desarrollaron en Mar del Plata actividades de sensibilización sobre la temática en los stands institucionales del Ministerio de Desarrollo Social ubicados en zonas de balnearios y se dictaron talleres vivenciales interactivos. Las jornadas tuvieron lugar en el Instituto Unzué de la ciudad de Mar del Plata y consistieron en talleres interactivos donde los asistentes tuvieron la posibilidad, entre otras, de realizar actividades en silla de ruedas o bien utilizar pelotas sonoras.

La vida, un flujo siempre creativo de experiencia

Psicólogo, psicoanalista, fundador de la corriente evolutiva, el profesor Erik Erikson (+) revolucionó la forma de ver el desarrollo psicológico del hombre desde sus relaciones con el mundo y los demás seres que lo habitan. Su visión del vínculo padre-madre-hijo y las relaciones de la vida y la organización de la comunidad, una serie de pasos a dar para no caer en el vacío forma hoy psicólogos, psiquiatras, sociólogos, antropólogos y comunicadores en todo el mundo. A través de sus escritos, Erikson, se muestra un hombre común y corriente, observador audaz de la forma en que las personas se transmiten conocimientos de generación en generación y su relación histórica con la aparición de formas nuevas de hacer el mundo. Entre sus obras destacan "El ciclo vital completado". Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica. "Infancia y sociedad". Buenos Aires. Horme-Paidós. "Sociedad y Adolescencia". "Identidad, Juventud y Crisis". Buenos Aires: Editorial P...

Los actos de omisión son causa de maltrato

Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) confirma que los maltratos psicológicos provocan graves dificultades emocionales, problemas de desarrollo y comportamiento perturbador. "Maltrato psicológico", se titula el estudio de la AAP sobre abuso contra menores, firmado por la doctora Roberta Hibbard, del Comité sobre Negligencia y Abuso Infantil. El reporte incluye en "maltrato psicológico o emocional" hacia niños comportamientos de padres o tutores como actos de omisión. Entre estos -nombra- ignorar la necesidad de interacciones sociales, o de comisión, es decir, rechazar o aterrorizar al menor. El informe califica al abuso emocional o psicológico como un patrón repetido de comportamiento en padres o tutores. Identifica maltratos de tipo verbal, no verbal, activo, pasivo, intencional, no intencional, interpretado negativamente. Según el estudio la repetición constante de este tipo de acciones convierte la situación de un "problema" para el...

Abre Registro Institucional de Tumores de Argentina

El gobierno argentino confirma la apertura del Registro Institucional de Tumores en Argentina, base de datos personales y características clínicas de tumores, tratamientos y seguimientos realizados para analizar grado de accesibilidad al sistema de salud. La cartera sanitaria es responsable del desarrollo e implementación de políticas de salud, así como de la coordinación de acciones integradas para la prevención y control del cáncer en Argentina. A partir de la semana próxima comienza a regir, bajo la órbita del Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, el Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA), un instrumento que permitirá planificar y optimizar los servicios de salud para la atención de pacientes con cáncer, realizar seguimientos y comparaciones monitoreando resultados y calidad de atención. Además, contribuirá con la recopilación de datos para los registros de cáncer de base poblacional. "El registro ...

Esclavitud 3.0

(Por Oriol Alonso Cano* )La precariedad laboral siempre ha existido tanto en nuestro país como en el resto. Por ello, la estratificación del empleo es uno de los rasgos que ha caracterizado, de una manera más punzante, el desarrollo de las sociedades capitalistas. Sin embargo, lo que acaece en nuestros días, por lo que concierne a esta temática, parece mostrar un viraje novedoso a este desarrollo capitalista que anteriormente se apuntó. Veamos en qué consiste. Desde hace varios años, se postuló la ley, tanto en España como en múltiples países, donde se regularizaba el conocido contrato de Prácticas o de Formación. Con él lo que se anhelaba era inocular al joven estudiante de último curso al mercado laboral, por un lado, y, por el otro, que éste adquiriese la suficiente experiencia como para, ulteriormente, si era menester para la empresa, poderlo contratar en condición de asalariado, con su consiguiente regularización contractual. Ahora bien, este vínculo de prácticas tenía una du...

Se lanza encuentro regional "por la Integración"

El 4º Encuentro Regional de las Personas con Discapacidad 2012, organizado por el Ministerio de Derechos Humanos, a través de la Dirección General de Políticas Sociales para Personas de Salta se lanza hoy en Rosario de la Frontera, Las actividades comenzarán a las 9 y tendrán lugar en el Club Atlético General Güemes, sito en calle Islas Malvinas 938, de la ciudad termal. Rosario de la Frontera es una ciudad del noroeste de Argentina en la provincia de Salta, cabecera de la Primera Sección del Departamento, dividido en dos secciones el 20 de enero de 1904 Departamento Rosario de la Frontera. El 4º Encuentro Regional de las Personas con Discapacidad 2012, continúa con su propósito fundamental de crear y fortalecer redes interinstitucionales para el abordaje integral de las personas con necesidades especiales. Se tata de promover la creación de áreas específicas en municipios para que puedan den respuestas al en el marco del plan estratégico de abordaje de la discapacidad. Esta v...

Esperan ordenanza sobre accesibilidad en Gualeguaychú

Escuelas y ONG en Gualeguaychú abocadas a la atención de personas con necesidades especiales esperan por el tratamiento de una ordenanza sobre accesibilidad integral. El trabajo se titula “Accesibilidad al medio físico” y establece un marco general, normas y criterios para la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos y arquitectónicos de la ciudad de Gualeguaychú. Fue realizado en septiembre de 2011 con el aporte de ELPLAM -que reúne a personas con Esclerosis Lateral Primaria, Esclerosis Lateral Amiotrófica o Esclerosis Múltiple- el Colegio de arquitectos y la dirección de Discapacidad y fue presetada al Concejo Deliberante en enero de 2012. De aprobarse contemplará todo lo atinente a accesibilidad en alojamientos turísticos, actividades culturales, educativas, la práctica de deportes, lugares de esparcimiento, la profesión de cultos, atención de la salud, el acceso al comercio, al lugar de trabajo, a la administración pública, al transporte y circulaciones urbanas. ...