Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como debate

Cambia sede del I Congreso Internacional de Accesibilidad Web

CONADIS y la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión informan que el Primer Congreso Internacional de Accesibilidad Web de la República Argentina se realizará en el Salón Mercosur de la Organización Iberamericana de Seguridad Social (OISS), sita en Sarmiento 1136, en la Ciudad Buenos Aires. Se recuerda que la actividad, que se desarrollará el viernes 14 de Junio desde las 8.30 horas, es abierto al público, con cupo limitado y que los interesados deben preinscribirse en: https://eventioz.com.ar/events/i-congreso-internacional-de-accesibilidad-web-de-l Una vez confirmada la inscripción los asisitentes recibirán un comprobante, que deberá ser presentado, sin excepción, al inicio de la actividad. El programa se encuentra disponible y puede descargarse en formato accesible a través de la misma página web. La realización de este Congreso, que contará con expositores del Estado Nacional y del ámbito privado, tiene como fundamento la Convención sobre los Derechos de las Personas con Disca...

Se realizó la 55° Asamblea del Consejo Federal

El 29 y 30 de Noviembre se celebró la 55° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad, que reunió a los representantes Gubernamentales y No Gubernamentales del Territorio Nacional que lo integran. La próxima tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de Marzo de 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro se desarrolló en la Sala de Conferencias del Complejo Turístico de Chapadmalal perteneciente al Ministerio de Turismo de la Nación y el acto de apertura estuvo encabezado por la presidenta de CONADIS y del Consejo Federal de Discapacidad, Lic. Raquel Tiramonti; el vicepresidente del Consejo Federal, Dr. Marcelo Bellone, y el representante del Ministerio de Turismo de la Nación, Sr. Ruggilo. Asimismo, estuvieron presentes los miembros del Consejo, autoridades locales, prensa y público en general. Raquel Tiramonti, destacó la tarea que realiza el Consejo Federal de Discapacidad, que reúne a representantes gubernamentales y no gubernamentales de todo el país que reunido...

Diputados chilenos abordan discapacidad y derechos

La Cámara de Diputados y el SENADIS de Chile, debatieron sobre discapacidad y reconocieron "necesario" promover inclusión; hacer valer derechos de acceso a salud y autonomía cívica. En palabras de los representantes "aún falta mucho por avanzar en el tema de la discapacidad" en Chile. especialmente en salud, vivienda, educación y empleo. "Los estamos aislando. La gente necesita ir a tratamiento a los hospitales o consultorios, hacer sus trámites y no tienen los recursos", reconoció un diputado. Evalúan entregar subsidios, ensanchamiento de dinteles de entrada en viviendas sociales y promover agenda común en salud y educación. El trabajo se realizó a través de cuatro mesas de trabajo que evacuaron conclusiones específicas, de alto contenido y que van a ser un aporte para la labor parlamentaria, se informó. Asistieron cerca de 200 representantes. El encuentro fue organizado por la Comisión de Superiación de la Pobreza, Planificación, Desarroll...

Niñez, adolescencia y necesidad especial

Especialistas abordan aspectos sobre los derechos y la detección temprana de los trastornos del desarrollo en el Teatro de la Paz convocados por el grupo Discapacidad Dignidad Tucumán. Los profesionales se reúnen para compartir y organizar mecanismos y acciones que abran paso a un nuevo marco de protección a la niñez y la adolescencia.   El debate se establece en torno a circunstancias de mayor vulnerabilidad, como es el caso de las personas con necesidades especiales agravadas por vivir en condiciones de extrema pobreza. Los profesionales son de opinar que sin dudas compartir herramientas metodológicas y fuentes de acceso a recurso son necesarias para prevenir situaciones causales de trastornos de salud. Juan Manuel Posse, coordinador de Discapacidad, Dignidad, Tucumán, organizador del evento, informó que se trata de anticipar Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) que suelen devenir en necesidades especiales. Se esperan conclusiones para sobre retrasos madurativos, m...

Ciudades equitativas, puentes culturales

Ponen a discutir en Aguascalientes -México- estrategias para construir ciudades equitativas en equilibrio con los derechos de las personas con necesidades especiales comenzando por sensibilizar su cultura.  La reunión fue en la Universidad Autónoma de Aguascalientes a instancias de autoridades de la comuna homónima. Funcionarios públicos, universitarios, y representantes de organizaciones civiles refrendaron en el municipio mexicano su compromiso por bregar modelo de inclusión  para la construcción de una ciudad equitativa. Los profesionales coincidieron en la necesidad de promover modos de relación en términos de igualdad entre las personas pensados desde las expresiones más mínimas y así comenzar por sensibilizar el lenguaje con nuevos usos. Los funcionarios saltaron al hablarse de "cambio cultural" se alude a "modos de vida", "derechos humanos fundamentales", "formas de comunicación" y la importancia de conocer diferencias entre términ...

Preparan foro sobre necesidades, pobreza y desarrollo

Organizaciones nacionales e internacionales confirman III Jornadas de Difusión y Seguimiento de la CDPD   III Foro sobre Discapacidad y Desarrollo y Reunión de la GPPD.  -  Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Las jornadas a su vez serán III Foro sobre Discapacidad y Desarrollo y Reunión de la GPPD, II Reunión ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad de Argentina. La convocatoria es para el 21, 22 y  23 de septiembre de 2011, en el Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Arenales 761 de la Ciudad Autónoma, Buenos Aires. Durante el debate se intentará desarrollar una nueva comprensión compartida sobre los factores y condiciones previas para una efectiva incorporación de la discapacidad como tema transversal de desarrollo. Se tratará de avanzar en la identificación de prácticas promisorias y del papel que juegan los distintos actores para mejorar la vida de las per...

Congreso peruano abre comisión para tratar necesidades especiales

El Congreso de Perú reúne organizaciones sociales, políticas y representantes nacionales y regionales en la apertura de una comisión legislativa específica para tratar necesidades especiales e inclusión social. El órgano se dividirá en subcomisiones que fueron repartidas entre sus integrantes durante la ultima sesion de ese poder. El objetivo de los legisladores es abrir el debate para comenzar a discutir los términos de una nueva  ley anti discriminación en resguardo de las personas con necesidades especiales. Una nueva norma implica -según se manifestó durante el encuentro- un cambio de paradigma general en la manera con que los representantes entienden la discapacidad. La primera tarea de la comisión será resumir un informe solicitado a las oficinas de todas las instancias de gobierno sobre cuota laboral de personas con necesidades especiales en el Estado. Según la Ley vigente en Perú, las entidades públicas deben contratar no menos del 3 por ciento de su personal entre pe...