Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como información

¿Qué es la accesibilidad de los medios electrónicos?

La accesibilidad de los medios electrónicos es la facilidad de uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tales como Internet, por personas con discapacidad. Para que la accesibilidad de los medios electrónicos sea real, la presentación de los sitios web debe permitir que los usuarios discapacitados tengan acceso a la información. Para los usuarios ciegos, los sitios web deben ser interpretados por programas que lean los textos en voz alta y describan las imágenes. Para los usuarios con grave discapacidad visual, el tamaño de los textos debe ser modificable, y los colores deben contrastar claramente. Para los usuarios sordos o con deficiencias auditivas, los documentos en audio deben ir acompañados de las correspondientes transcripciones o de un video con lenguaje de signos. A nivel internacional, el World Wide Web Consortium (W3C) ha preparado unas Directrices sobre la accesibilidad de los contenidos en la web. La Convención sobre los derechos de las...

90% de habitantes argentinos lee frecuentemente

El 90 % de los argentinos lee algún material habitualmente, el 85 % lee más de un día por semana, y el 53 % lee todos o casi todos los días, informó el Ministerio de Educación de la Nación. La población que leyó al menos un libro en el último año pasó del 55 % al 59 %. La población que lee en pantalla se duplicó entre 2001 y 2011. Entre los 18 y los 60 años, la cantidad de lectores es pareja; en cambio, los mayores de 60 años leen menos diarios, revistas y libros. En el nivel socioeconómico más bajo, hay un 7 % más de lectores que en 2001. La lectura de libros por placer llega al 84 %.El 72 % de las personas conocen la ubicación de al menos una biblioteca. Los resultados corresponden a la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura (ENHL), que compara estadísticas de 2001 con las de 2011. El trabajo de investigación fue organizado por el Consejo Nacional de Lectura integrado por Educación, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud, la B...

Alertan recortes para integración social en España

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Madrid -FAMMA- inició un plan de "reclutamiento civil" para generar conciencia social sobre los recortes para integración social en sanidad y empleo. La organización inició un plan de 'reclutamiento civil' para concienciar de los problemas de integración social, informan medios españoles. FAMMA asegura que los últimos recortes en sanidad pública afectan la integridad social y el estado de salud. Según informa en una nota, esta campaña quiere denunciar la situación que viven los ciudadanos españoles; los recortes realizados en la sanidad pública o en políticas de empleo afectan, informa. La Federación representa a más de 49.000 personas. FAMMA asegura que "están cansados de buenas palabras y de ver como el Estado de bienestar en general y el de las personas discapacitadas en particular, se está deteriorando a pasos agigantados". Además sostiene que la desaparición de programas de tr...

Educar contra la cadena del desánimo

Estimular, difundir, ensayar, comprometer, construir nuevas formas de sentido, ensayadas en herramientas nuevas de comunicación, desafío para docentes inscritos en postítulo. Educar en Tics. Desánimo: Desaliento, falta de ilusión o ánimo, quitar falta de ilusión o ánimo; desánimo, quitar ánimos o ilusión a alguien de hacer algo. 1 En un tiempo donde determinados "aparatos de encierro" convencionales han perdido protagonismo, permite hacer una excursión hacia un nuevo escenario..." 2 Abre postítulo de “Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TICs” . Docentes hablan: "Nos van a permitir herramientas para poder econstruir el conocimiento Y ordenar nuestros contenidos..." "Se trata de herramientas válidas para crecer y tener un manejo mejor de softwars específicos..." "Esto viene a solucionar un bache en qué hacer sobre uso de tecnologías..." Declaraciones emitidas por cadena nacional durante presetación de postítu...

Leer/pensar/actuar/decidir en el mundo de las pantallas

Un joven que entra hoy en la universidad tiene una dieta cognitiva basada en 10.000 horas de videojuegos, 20.000 de televisión y solo 5.000 de lectura sobre el papel. La proliferación de nuevos dispositivos de acceso a la información y la promesa/amenaza de aparatitos como Sexto Sentido nos fuerzan a revisar nuestras previsiones acerca de la educación del futuro, que es la de hoy. ¿Cómo será leer/pensar/actuar/decidir en un el mundo de la cuarta y quinta pantallas? El profesor Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, licenciado en Filosofía, Master en Sistemas y en Ciencias Sociales, Alejandro Piscitelli, explica: Piscitelli también es coordinador de El Proyecto Facebook y autor de Nativos Digitales , Internet imprenta del siglo XXI y Ciberculturas 2.0 .

Necesidades especiales y administración de Justicia

Sostenida campaña en las provincias argentinas para difundir el "Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia". Se trata de una iniciativa creada con el fin de cumplir con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, y en particular con la obligación del Estado en garantizar el efectivo acceso a la justicia de las Personas con Discapacidad (PCD). Depende de la Secretaría de Justicia de la Nación y su objetivo se enmarca dentro de las políticas de inclusión social que lleva adelante el Gobierno Nacional, con el objetivo de fortalecer los derechos de los PCD a través de procedimientos adecuados, la comunicación e información. El programa reconoce "obstáculos" que alejan a las personas con necesidades especiales del "pleno ejercicio de derechos", cuando participan de procesos judiciales y/o administrativos Dificultades en acces...

Alertan sobre el uso de IPod

En algunos países ya se decidió acotar el máximo de volumen que pueden reproducir los dispositivos móviles. Pero en EEUU, según un informe publicado por el periódico El Nuevo Herald, el permitido alcanza aún límites que en el corto plazo generan problemas incurables. En lugares donde no existe normativa que condicione los decibeles, estos pueden alcanzar los 120, cuando lo permitido en el viejo continente no supera los noventa. La audióloga Carmen Cecilia Orta sostuvo que " los que están permanentemente expuestos a ese tipo de ruido, por ley, se tienen que proteger y hacerse chequeos anuales de la audición para asegurarse que no exista un deterioro. Los niños hoy en día usan los iPod más de ocho horas al día a intensidades mayores de 85 decibeles. Esto puede causar un daño irreversible". "No sólo es el volumen sino también la dosis. Los jóvenes viven con los audífonos puestos recibiendo una dosis alta y a niveles de intensidad dañinos para el oído. El resultado ...

Estado español incluye a macroencuesta social variable de discapacidad

El estado español informó hoy que incluirá en una próxima macroencuesta integrado a su Plan Estadístico Nacional 2009-2012 sobre violencia contra las mujeres una variable de discapacidad Este programa, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), indica que el objetivo de la citada macroencuesta es identificar y cuantificar el número de mujeres sometidas a violencia de género y su incidencia en función de las características sociodemográficas de víctimas y agresores. En función de la misma fuente, el estudio incluirá variables como la violencia declarada alguna vez en la vida y en el último año, situación familiar y laboral de las encuestadas, nivel educativo, creencias religiosas e ideológicas, nivel de ingresos en el hogar, nacionalidad de las víctimas y discapacidad. El estudio lo elaborará el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a mujeres residentes en España mayores de 18 años. Los datos se cruzarán con información de la Encuesta de Población Acti...

Comunidad valenciana abre programa Educa un día

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe-CV) anunció que iniciará la campaña «Educa un día», con el fin de concienciar alumnos valencianos sobre de la necesidad de tratar en igualdad y sin discriminaciones a las personas con necesidades especiales. La iniciativa, que se alargará hasta el 30 de junio, recorrerá los colegios de la Comunitat Valenciana. A través de este proyecto, la entidad tratará de que« tanto niños como adolescentes conozcan las dificultades y las barreras que deben superar las personas con movilidad reducida para evitar su discriminación», señala Cocemfe-CV. El presidente de la organización, Carlos Laguna, presidente de la entidad de utilidad pública, y Encarna Alcalde, representante de La Caixa, firmaron recientemente un convenio de colaboración que hará posible este proyecto. El presidente de Cocemfe señala que los colegios son el escenario ideal para este tipo de iniciativas. «La escuela es e...