Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como adolescencia

Presentaron criterios de calidad de contenidos audiovisuales para niñez y adolescencia

Con la realización de la X Plenaria del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), que depende de la AFSCA, se inauguró el nuevo período de sesiones 2013-2015 y se presentaron los "14 criterios de calidad de contenidos audiovisuales para niñez y adolescencia". El documento plantea el desafío de transformar los contenidos audiovisuales para la infancia de manera que puedan sentirse incluidos no como receptores pasivos sino como partícipes de la producción de contenidos. El documento es fruto del trabajo del Consejo, que el FORO PARLAMENTARIO por la INFANCIA integra desde su integración a partir del Artículo 17 de la Ley N.º 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual (Resolución 0498 AFSCA/10). El CONACAI tiene como objetivo elaborar propuestas para mejorar la calidad de las producciones audiovisuales orientadas a niños, niñas y adolescentes. El mismo está integrado por representantes de los Ministerios de Educación, Desarrollo y Acción ...

Profesionales de la salud se capacitan en mediación educativa y violencia familiar

El curso organizado por la Dirección de Adolescencia se desarrolla con éxito en el Instituto de Cardiología de Corrientes y en el Laboratorio Central. Una nueva capacitación a distintos profesionales de la salud que prestan servicios para adolescentes en los centros asistenciales se realiza este viernes y sábado en Corrientes, con la disertación de Daniel Martínez Sampa. Con modalidad taller, la actividad está destinada a médicos, operadores en Psicología Social, Psicólogos y Asistentes Sociales de la provincia. El objetivo es capacitar a los profesionales en la temática Violencia, en sus distintas manifestaciones a partir de la promoción de valores, actitudes y aptitudes; y brindar estrategias necesarias para la intervención adecuada y eficaz ante hechos que comprometan la salud adolescente como respuesta a los nuevos desafíos y demandas de la sociedad actual.

Carrera de especialización en politicas públicas de niñez, adolescencia y familia

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en conjunto con las Universidades Nacionales de Tucumán, Buenos Aires, Chaco Austral, San Juan, Comahue y San Juan Bosco, impulsan la carrera de posgrado “Especialización en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia”. La iniciativa tiene como objetivos profundizar los conocimientos en la temática, fortalecer los Sistemas de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y desarrollar herramientas acordes al paradigma de promoción de derechos. De carácter federal y gratuito, se desarrollará durante los años 2013 y 2014. Contempla 12 módulos y 3 seminarios de cursado obligatorio en las 7 regiones del país, con una carga horaria total de 360 horas, a través de instancias presenciales y virtuales. La cursada incluye un encuentro nacional de apertura y otro de cierre, y encuentros regionales de dos días, en los que se dictarán todas la...

¿Recreación o instrucción? Actividades creativas para chicos y grandes

El 17° Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia puso una vez más sobre la mesa la discusión eterna ¿es mejor recrear o instruir a los más chicos? El gobierno de la Nación Argentina promueve entre los gobiernos de las provincias un acuerdo que disuelve las gendarmerías y las policías infantiles. Esta vez se firmó en la cordillerana Mendoza, y también se estableció el Sistema "INFONIÑEZ" para recoger datos sobre las condiciones de vida de los niños. Los funcionarios del gobierno de la Nación dicen que es mejor que los chicos se dediquen en actividades creativas que promuevan "inclusión" y "comunidad". Sus fundamentos son derechos internacionales y nacionales que otrora sirvieron para zanjar diferencias entre los adultos y los más chicos durante llamados a la guerra. Había sido necesario explicar a los adultos que habían atravesado por momentos difíciles que la violencia no es la mejor manera para lograr que los niños desarrollen sus capa...

TV, erotización, indiferencia, adolescentes

Artículo pone en debate conceptos clave para reflexionar sobre la transformación en las formas de comunicar y su relación generacional de usos y formas de construir identidades. "Mientras la TV da a los jóvenes representaciones irreales de sus vidas, estos se malinforman sobre el sexo a través de la pantalla", opina. La televisión abierta argentina no da a los jóvenes adolescentes las herramientas que necesitan para entenderse a sí mismos y tomar buenas decisiones. Durante 2011, analiza Roxana Morduchowicz, persistió la tendencia a mostrar dos representaciones opuestas e irreales de la adolescencia. Una es la adolescencia conflictiva, pobre, marginal y violenta, que se ve en docurealities y noticieros. La otra, totalmente opuesta, es la de las ficciones pensadas para ellos, donde chicos y chicas viven en la opulencia, en micromundos aislados del contacto con el exterior (barrios privados) y atravesados por angustias de tipo amoroso. Ante esta oferta, que además de poco...