Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto 4, 2019

¿Qué motiva a los estudiantes a aprender?

Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) destacan la importancia de conocer qué tipos de metas persiguen los alumnos en sus procesos de aprendizaje. ¿Qué mueve a las personas a esforzarse más o menos cuando tienen que estudiar y aprender? ¿Qué es lo que buscan? Basta con hacer un poco de reflexión sobre nuestra vida de estudiantes para descubrir que nuestro esfuerzo (o la ausencia del mismo) se debe a que las metas que tratamos de conseguir son distintas: a veces nos esforzamos por entender los contenidos a estudiar y por adquirir los conocimientos sobre cómo actuar para resolver distintos tipos de problemas. Otras veces nos preocupan los resultados que obtenemos, con independencia de que aprendamos más o menos; y en otras ocasiones, lo que se busca es evitar quedar mal frente a los demás o quitarnos de encima una tarea que no nos gusta. Es así como se afirma, desde el campo de la psicología, que las 'orientaciones motivacionales

Definen el origen de la creatividad

Un nuevo trabajo define los procesos mentales que dan lugar a las ideas creativas en términos de búsqueda de problemas no definidos previamente. Además de proponer un nuevo test de la creatividad, el estudio confirma que las personas más creativas tienen más resistencia a cerrar los problemas, a resolverlos cuanto antes y más tolerancia a la ambigüedad. La investigadora Manuela Romo (UAM), junto con Maria José Sanchez Ruiz (UAM) y Vicente Alfonso, investigador en la Universidad de Valencia, ha estudiado el proceso de la creatividad en niños y niñas para formular variables diferentes de encontrar problemas. El trabajo se ha publicado en la revista Infancia y aprendizaje. "La creatividad es un sistema complejo que pone en juego aspectos cognitivos, motivacionales y de personalidad así como otros de naturaleza social: no hay creatividad sin un grupo de referencia que valore el producto y considere que es original y valioso", explica el equipo. La tarea consistía en hacer u

La mente no es feliz cuando divaga

El 46,9% de las horas que pasamos despiertos pensamos en algo distinto a la actividad que en ese momento se desarrolla y, por lo general, estas excursiones de la mente no resultan muy agradables. Así lo indica un estudio, realizado gracias a una aplicación web de iPhone, que recoge 250.000 pensamientos, sensaciones y acciones registrados por los sujetos a lo largo de sus quehaceres cotidianos. "La mente humana es una mente errabunda, y una mente errabunda no es feliz", explican Matthew A. Killingsworth y Daniel T. Gilbert, directores de la investigación y psicólogos de la Universidad de Harvard (EE UU). "La capacidad de pensar en algo distinto a la situación en que se está inmerso es un logro cognitivo que tiene su coste emocional". Pasamos casi la mitad de nuestro tiempo de vigilia pensando en otras cosas distintas del entorno que nos rodea. La investigación, publicada esta semana en la revista Science , muestra que el modo innato de funcionamiento del cerebro

Tener una personalidad ansiosa hace que atendamos de modo diferente a lo que sucede

Investigadores de la UGR han analizado los efectos de estos dos importantes tipos de ansiedad sobre la atención, un trabajo que permitirá desarrollar terapias específicas para que los pacientes que sufren problemas como consecuencia de ella puedan controlar su comportamiento. Una investigación realizada en la Universidad de Granada ha disociado los efectos de estos dos tipos de ansiedad sobre la manera de atender a lo que sucede a nuestro alrededor. Tener una personalidad ansiosa o estar ansioso en una determinada situación hace que atendamos de modo diferente a lo que sucede. Este descubrimiento será de enorme utilidad para la intervención terapéutica a la hora de aliviar los trastornos de ansiedad, tan frecuentes en nuestra época. Y es que la ansiedad se ha convertido en uno de los desórdenes con mayor prevalencia en la población y, quizá, ésta es la causa de las connotaciones negativas que asociamos automáticamente a este término. El trabajo ha sido elaborado por Antonia Pilar

El análisis de la escritura confirma las similitudes entre la psicosis y el trastorno bipolar

Investigadores de la Universidad de Jaén han analizado los movimientos que se realizan en la escritura a mano para evaluar los síntomas motores en psicosis y trastorno bipolar Los resultados respaldan estudios previos que revelaban semejanza entre estos dos trastornos y sugieren que ambos podrían ser parte del mismo espectro clínico. Un equipo del Programa de Doctorado Biología Molecular y Celular, Neurociencia y Sistemas Complejos de la Universidad de Jaén ha analizado los movimientos de la escritura a mano para evaluar los síntomas motores en psicosis y trastorno bipolar. El objetivo de la investigación, cuyos resultados se han publicado en la revista PLOS ONE, ha sido explorar las características de la escritura de pacientes con trastorno bipolar o psicótico, con el fin de comprobar si son de utilidad en la evaluación de alteraciones motoras en estos trastornos. Para ello, el equipo utilizó un enfoque metodológico amplio que incluyó la caracterización lineal y no lineal de div

La prevención de los malos hábitos de vida debe abordarse incluso antes de los 13 años

Una mala alimentación, la ingesta de alcohol, el sedentarismo… Los hábitos de vida poco saludables ya se detectan en la adolescencia temprana, y predominan especialmente entre las mujeres y los jóvenes de entre 19 y 26 años. Por lo tanto, las campañas de prevención deben tener muy en consideración dichos grupos de riesgo, y dirigirse incluso a menores de 13 años. La tesis de Marta Arrue, presentada en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y titulada Hábitos de vida y factores psicológicos durante la adolescencia y juventud en la Comunidad Autónoma del País Vasco, analiza a 2.018 jóvenes del País Vasco que han contestado a diversos cuestionarios. Con los datos recopilados, ha desglosado sus hábitos de vida, según el sexo y la edad (adolescentes de 13 a 17 años y jóvenes de 18 a 26 años). Los datos apuntan a que la juventud tiene más conductas de riesgo de las esperadas, e incluso de las que ellos mismos perciben, ya que creen estar más sanos de lo que realmente están. El hábito me

La hiperactividad podría esconder una alteración en la transmisión de dopamina

Un equipo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia ha estudiado los mecanismos neurobiológicos implicados en las conductas excesivas. Los resultados de la investigación, llevada a cabo en ratas hiperactivas, apuntan a una alteración en el funcionamiento de su sistema dopaminérgico. Una investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con ratas hiperactivas ha encontrado que tienen una mayor resistencia ante determinados fármacos que, en situaciones normales, deberían reducir este comportamiento. Los resultados, publicados en Journal of Psychopharmacology, apuntan a una alteración en el funcionamiento del sistema dopaminérgico en casos de hiperactividad. Si se administra comida en pequeñas dosis y de manera intermitente a una rata de laboratorio, es posible observar un comportamiento que desde hace tiempo trae de cabeza a los científicos: inmediatamente después de cada entrega de comida, el animal bebe una pequeña cantidad de agua, incluso sin tene

El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años

Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) en España ha demostrado que una región del cerebro humano, conocida como giro dentado, produce nuevas neuronas hasta la novena década de vida. Este mecanismo, denominado neurogénesis hipocampal adulta, se encuentra dañado en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista Nature Medicine. "A pesar de producirse una ligera reducción en la cantidad de neuronas generadas durante el envejecimiento, un gran número de estas neuronas se encuentra aún presente en el giro dentado de individuos que no padecen ninguna enfermedad neurológica al menos hasta los 87 años de edad”, explica la coordinadora del estudio María Llorens-Martín, investigadora en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid). El nacimiento de nuevas neuronas en el cerebro humano adulto posee una gran importancia par