Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como onu

Comisión para el Desarrollo Social discute temas sobre discapacidad

Durante el debate general de la 55ª sesión de la Comisión de Desarrollo Social distintos Estados Miembros hicieron uso de la palabra y reafirmaron su compromiso en ofrecer soluciones para reducir la pobreza y aumentar la accesibilidad de las personas con discapacidad en la sociedad y el desarrollo. Los Estados Miembros aprovecharon la oportunidad para describir sus programas sobre educación, vivienda, empleo y seguridad alimentaria centrados específicamente en las personas con discapacidad. El 3 de febrero tuvo lugar un debate de alto nivel sobre "No dejar a nadie atrás: Pobreza y Discapacidad". Los destacados panelistas discutieron sobre los retos y oportunidades para la inclusión de la discapacidad en la implementación, monitoreo y evaluación de la nueva agenda global de desarrollo, particularmente para el ODS 1: Acabar con la pobreza en todas sus formas en todas partes. Los eventos paralelos relacionados con la discapacidad durante la CSOCD55 se centraron en salud menta...

Foro Mundial de Datos discute información desagregada por discapacidad

El primer Foro Mundial de Datos de la ONU fue organizado por Statistics South Africa del 15 al 18 de enero de 2017, con el apoyo de la División de Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, bajo la dirección de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Coordinación y Creación de Capacidades para las Estadísticas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El Foro reunió a expertos claves de gobiernos, empresas, sociedad civil, junto a comunidades científicas y académicas para discutir oportunidades o desafíos, de paso mostrar las últimas innovaciones en mejora de datos y estadísticas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El Foro también incluyó una mesa redonda sobre la recopilación de datos sobre discapacidad para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la CDPD. Los panelistas discutieron la importancia de incluir a los representantes de las organizaciones de personas con discapacidad en la p...

Enfoque innovador en Nueva York para la salud mental

Un evento titulado "Salud Mental para Todos: Estrategias Locales" destacó el enfoque innovador de la Ciudad de Nueva York para abordar los desafíos de salud mental en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El evento celebrado en la sede de la ONU al calor del trabajo de ECOSOC el 25 de enero, compromete a los países a "promover la salud mental y el bienestar" es parte de Visión Global: Acción Urbana, un programa de la Oficina del Alcalde para Asuntos Internacionales diseñado para compartir y aprender en base a mejores prácticas, convocando a que los países y ciudades de todo el mundo apliquen la Agenda 2030. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 450 millones de personas en todo el mundo sufren de enfermedades mentales.  Las estadísticas muestran que, localmente, por lo menos unos de cada cinco adultos neoyorquinos probablemente experimentan un trastorno de salud mental en un año. Para abordar este desafío, NYC lanzó ThriveNYC,...

ONU y CONADIS entregarán en Ecuador casas para personas con discapacidad afectadas por terremoto

Durante su visita a zonas afectadas de la provincia de Manabí, el exvicepresidente y enviado especial de la Organización de Naciones Unidas -ONU-, Lenín Moreno, anunció que la organización y el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades -Conaid- entregarán viviendas a las personas con discapacidad afectadas. “En Ginebra hemos levantado una mesa especial para que la gente pueda hacer sus donaciones directas en la cuenta de Federación de Discapacidades de Ecuador, ese dinero servirá para construir casas” dijo Moreno, quien además destacó que todo esfuerzo se está coordinando directamente con el Gobierno nacional. Las viviendas se entregarán en primera instancia a quienes tengan discapacidad severa y luego a quienes tengan discapacidades físicas. “Esperamos que con la ayuda del gobierno, se pueda entregar viviendas a todas las personas con discapacidad. Ecuador ha sido un ejemplo pues la administración ha respondido a este duro reto”, explicó. Se tiene previsto que esta seman...

Comité de la ONU sobre personas con discapacidad emite informe sobre Chile

El Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por sus siglas en inglés) concluyó este 22 de abril su 15° sesión, al tiempo que emitió un informe con recomendaciones a Chile en la materia. Se trata de las observaciones finales del Comité CRPD –órgano compuesto por 18 expertos y expertas internacionales independientes-, que emanan de la revisión detallada del informe inicial presentado por Chile, uno de los 162 Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Como tal, el Estado chileno debe presentar informes periódicos al Comité sobre de qué modo está implementando la Convención. Durante el proceso, el Comité también recibió información de organizaciones de personas con discapacidad, organizaciones no gubernamentales y otras agrupaciones que representan a personas con discapacidad.Descargue las observaciones finales del Comité CRPD sobre Chile, aquí: http://acnudh.org/wp-content/uploads/2016/04/CRPD_...

ONU crea nuevo símbolo de Accesibilidad

La Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la ONU, con sede en Nueva York, Estados Unidos, creó el nuevo logo de Accesibilidad, una figura humana con los brazos abiertos que simboliza la inclusión para las personas en todas partes. Este nuevo logotipo de alcance global fue creado para el uso en productos de información pública impresos y electrónicos con el fin de crear conciencia acerca de los problemas relacionados con la discapacidad y la accesibilidad, y se puede usar para representar la accesibilidad de la información, los servicios, las tecnologías de la comunicación y el acceso físico. El logo fue revisado y seleccionado por los Grupos Focales sobre Accesibilidad, en colaboración con el Grupo de Trabajo Interdepartamental sobre Accesibilidad en la Secretaría de las Naciones Unidas. Este grupo se compone de organizaciones de la sociedad civil, incluidas las organizaciones eminentes de las personas con discapacidad como la Alianza Internacional de Di...

Enviado a ONU insta a "integrar" y a "aprender a respetar"

"Si en algún momento las personas no se atreven a cambiar la opinión sobre la discapacidad de otra diversa, a la cual no hay que rechazar, sino integrar y aprender a respetar, el mundo no avanzará en materia humana", señala exvicepresidente ecuatoriano y actual enviado especial del secretario general de la ONU sobre Discapacidad y Accesibilidad, Lenin Moreno. Así señaló Moreno en entrevista por el canal ecuatoriano Gama TV: "Entonces la discapacitada no es la persona, sino la sociedad que no ha sido capaz de entender y aceptar a la diversa, aseveró el otrora vicepresidente". "Solemos presentarnos con muchos problemas sobre todo en instituciones educativas, en las cuales no se quiere cambiar la forma de pesar, recalcó Lenin, y una persona con discapacidad auditiva o visual pude constituir un extraordinario aporte a la sociedad", dijo Lenin Moreno. "La peor presencia de discapacidad es la del espíritu, si esa percepción subsiste el mundo no cambia...

Presidente de ONU advierte "desbalance" en debate relacionado discapacidad y desigualdad

"Estamos ante un desbalance con frecuencia ligado a la discriminación por motivos de género, edad, religión, discapacidad y origen étnico", dijo señaló el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la instalación del foro, el segundo de los seis previstos por la Asamblea General para contribuir con las gestiones destinadas a fijar un nuevo marco de desarrollo. El desarrollo sostenible pasa por construir un mundo sin desigualdades y seres humanos excluidos, un principio que debe dominar el establecimiento de la agenda post-2015, afirmó hoy el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, John Ashe. Al inaugurar aquí un debate de alto nivel sobre el aporte de las mujeres, los jóvenes y la sociedad civil al nuevo marco de desarrollo, el diplomático pidió centrar el evento de dos días en la búsqueda de acciones que lleven a la igualdad, la inclusión y la participación. Las desigualdades prevalecen en muchas áreas de la humanidad, tanto entre países...

Gobierno Nacional participará de la Reunión de la ONU sobre discapacidad

En representación de nuestro país, la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Silvia Bersanelli, encabezará la delegación argentina que participará de la Reunión de Alto Nivel sobre Discapacidad y Desarrollo de la Asamblea General de Naciones Unidas, a celebrarse en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 23 de septiembre. El tema central será la agenda de desarrollo de cara al año 2015 y la inclusión de las personas con discapacidad. Por su parte, la región presentará la declaración redactada en la Reunión de Consulta Regional de las Américas, realizada el 17 y 18 de mayo de este año en Salvador de Bahía, Brasil. En esta oportunidad, la presidencia invitó a conformar la delegación argentina a la directora de Discapacidad de Santiago del Estero, Daniela Aguila, al titular del Consejo de la Persona con Discapacidad de Mendoza, Germán Ejarque y a la presidenta del Consejo Provincial para Personas con Discapacidad ...

Acuerdan "dar relieve" a problemáticas de personas con discapacidad

La Organización Mundial de la Salud acogió con beneplácito un reciente acuerdo de una reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el cual se brega por aumentar el acceso a la asistencia sanitaria y los servicios conexos a personas con discapacidad El acuerdo apunta a que se contribuya "al desarrollo sostenible" en la comunidad. Además se establece una agenda de trabajo hasta después de 2015. Entre otros puntos se bregará por "allanar las innumerables barreras con que estas personas tropiezan en la vida cotidiana, como las dificultades para recibir asistencia sanitaria, en particular los servicios de rehabilitación y los dispositivos de ayuda". También "impulsar la actuación urgente de todas las partes interesadas, en particular el sector de la salud, para lograr que todas las políticas de desarrollo beneficien a las personas con discapacidad". Otro punto del acuerdo indica la necesidad de "mejorar la recopilación y ...

Piden incluir a personas con discapacidad en Agenda de ONU

El gobierno de Ecuador propuso incluir a las personas con discapacidad en la Agenda de Desarrollo de la ONU 2015 y en los nuevos objetivos internacionales de desarrollo durante la VI Conferencia de los Estados Parte de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se realizó en Nueva York. Xavier Lasso, representante de Ecuador, destacó la Misión Solidaria Manuela Espejo y las políticas públicas del Gobierno Nacional orientadas a fomentar un Estado y una sociedad incluyente. Asimismo, reiteró el llamado para que los países que aún no ratifiquen la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad lo hagan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en el mundo existen alrededor de 500 millones de personas con discapacidad, es decir un 10% de la población mundial. Datos del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis) informó que en el Ecuador existen cerca de 300.00 personas con discapacidad, de ellas 214.000 recibieron ayudas técnicas por p...

Día Internacional de las familias

El 15 de mayo fue proclamado en 1993 por la Organización de las Naciones Unidas como el Día internacional de las Familias. Es una oportunidad para celebrar la diversidad de familias que integran nuestra sociedad y destacar su rol fundamental para el desarrollo humano. A partir de la década del 80, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), comenzó a promover la toma de conciencia sobre los problemas y las necesidades de la familia. Al mismo tiempo, en función de mejorar su bienestar, dicho organismo intensificó el trabajo en la materia e impulsó la cooperación internacional. En este marco, en 1993, la Asamblea General de la ONU proclamó al 15 de Mayo como el Día Internacional de las Familias. A su vez, el año 1994 fue declarado como el Año Internacional de las Familias. La familia es el primer espacio en el que las personas crecen, aprenden, construyen y comparten valores y forman parte junto con otros. No son entonces los individuos aislados quienes se encuentran afectados por...

Argentina participa de la Comisión de Desarrollo Social de ONU

Argentina participa del Quincuagésimo primer período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social de Naciones Unidas, que se realiza del 6 a 15 de febrero en Nueva York. En ese marco, se realiza el examen de los planes y programas de acción de las Naciones Unidas relacionados con la situación de distintos grupos sociales, entre ellos la supervisión de la aplicación de las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. En representación de nuestro país, por la temática de la discapacidad el informe correspondiente es presentado por la Directora del Observatorio de la Discapacidad, Silvia Bersanelli, informó CONADIS.

Día Nacional de las Personas con Discapacidad

En 1983 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha como el Día Internacional de los Impedidos . Propuso a los países miembros que a partir de ese año se aprovechara el decenio para promover la toma de conciencia y de medidas para mejorar la situación y garantizar la igualdad de oportunidades. En nuestro país, el Congreso Nacional promulgó en el año 2000 la ley 25.346, que declara el 3 de diciembre como Día Nacional de las Personas con Discapacidad. El interventor del INADI, Pedro Mouratian, manifestó que “Este día nos coloca frente a la posibilidad de repensar diferentes estrategias para lograr una verdadera inclusión social del colectivo de personas con discapacidad, promocionando la accesibilidad y la eliminación de todo tipo de barreras. Barreras a las que se enfrenta este colectivo, que limitan su participación en la sociedad y van desde las físicas o comunicacionales, a todas aquellas que surgen a partir de la discriminación”. La Convención sobre los Derec...

Argentina en conferencia sobre discapacidad de ONU

Una delegacion de CONADIS particpa en la Quinta Conferencia de los Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad organizada por Naciones Unidas en Nueva York. La delegación argentina está encabezada por la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad -CONADIS-, Raquel Tiramonti, y la directora del Observatorio de la Discapacidad, Silvia Bersanelli. El tema central es "hacer que la Convención cuente para las mujeres y los niños" y contará con una mesa redonda sobre tecnología y accesibilidad. En 2008, Argentina aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, a través de la Ley 26.378 y la presidenta Cristina Kirchner creó el Observatorio de la Discapacidad.

ONU conmemora primer Día Mundial del Síndrome de Down

Por primera vez en la historia, Naciones Unidas conmemora hoy el Día Mundial del Síndrome de Down, instituido el año pasado por decisión de la Asamblea General. La fecha fue establecida para reconocer la dignidad, valía y contribuciones de las personas con discapacidad intelectual, como promotoras del bienestar y la diversidad de sus comunidades, y la importancia de su autonomía e independencia individual. Según la resolución que creó la efeméride, el síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana y existe en todas las regiones. Habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. En ocasión de la primera conmemoración, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lamentó que durante largo tiempo las personas con ese trastorno genético han sido marginados y todavía son estigmatizadas y discriminadas. En un mensaje difundido hoy, el titular de la organiza...

La estimulación es primordial para la integración de los niños con Síndrome de Down

(Por Gastón Gómez*) La finalidad de la Estimulación Temprana (ET) consiste en que el niño con Síndrome de Down genere su propia personalidad, su ubicación en la familia y luego en la sociedad. “La estimulación o intervención temprana es una tarea organizada por parte de un equipo de profesionales, que tienen como objetivo primordial afianzar el vínculo entre padres e hijo y desde ahí ayudar a guiar y estimular todas las habilidades que tiene el niño: motrices, sensoriales y psicofísicas, favoreciendo su correcto desarrollo madurativo a fin de lograr su integración familiar, escolar y social”, explicó a Télam la médica pediatra Alejandra Destito Soljan (MN 82380). En ese sentido, la profesional indicó que “desde un primer momento, los neonatólogos y pediatras, tenemos que fomentar dicho vínculo; siendo responsables de un manejo adecuado de la información y dando los tiempos suficientes para el reordenamiento familiar, en beneficio en la calidad de vida del niño y su familia”. La...