Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como implante coclear

Día Internacional del Implante Coclear

El 25 de febrero es el Día Internacional del Implante Coclear, en conmemoración de la colocación del primer implante realizado por los médicos André Djourno y Charles Eyriès en Francia en el año 1957. Ambos profesionales, provenientes del campo de la investigación fisiológica, las aplicaciones de la electricidad y la otología, comenzaron a trabajar juntos con el objetivo de desarrollar lo que luego se constituyó en el primer implante coclear, que consiste en una ayuda técnica diseñada para el tratamiento de la sordera profunda neurosensorial bilateral. En Argentina la ley 25.415 de detección precoz de la hipoacusia tiene como objetivos contribuir a la disminución de la prevalencia de discapacidad auditiva en el país, mediante la detección precoz de la hipoacusia, su diagnóstico e intervención temprana, así como la difusión en la comunidad de la importancia de la conservación de la salud auditiva. En el año 2004, el Estado argentino, a través del Ministerio de Salud y mediante l...

El implante coclear: de señal acústica a señal eléctrica

El implante coclear es un producto sanitario implantable activo de alta tecnología que consiste en un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales son procesadas mediante las diferentes partes que forman el implante coclear. Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar y puede ser utilizado para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas. El implante coclear no es lo mismo que un audífono, dado que se implanta quirúrgicamente y funciona de una manera diferente. Hay muchos tipos diferentes de implantes cocleares, pero generalmente constan de varias partes similares. Una parte del dispositivo se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal). Este dispositivo consta de un estimulador-receptor que acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al cerebro. La segunda parte del implante coclear es un dispositivo ...

Concretan el séptimo implante coclear pediátrico en Corrientes

En el Hospital Juan Pablo II de la capital correntina, se relizó el 24 de junio pasado la séptima intervención de este tipo en ese nosocomio, esta vez, en un niño correntino de tres años. Lo informó el jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, Jorge Iglesias, quien indicó que Corrientes es una de las Provincias en la que más implantes cocleares pediátricos se concretaron desde el sistema público. Además, desde la cartera sanitaria indicaron que realizan compra de equipos nuevos para los tratamientos. El doctor Jorge Iglesias, informó que está programada la intervención para el lunes al niño Mario Ponce de Corrientes Capital. Indicó que se autorizó el implante desde el Plan Nacer y detalló que como en los casos anteriores la cirugía se realizará en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” haciéndose cargo de la intervención, y del posterior tratamiento y seguimiento el Ministerio de Salud Pública a través del Programa Provincial. Agregó que la cirugía a...