Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como libertad

Long Walk to Freedom ahora en sistema braille

El libro autobiográfico Long Walk to Freedom (Largo camino hacia la libertad) del líder sudafricano Nelson Mandela, ya está disponible en sistema braille para alumnos con discapacidad visual, trascendió. Han transcurrido 20 años desde que el texto de Mandela vio la luz y ahora por primera vez se hace la versión del texto histórico en braille. La Prinshof School en Pretoria recibió 60 versiones de Long Walk to Freedom, pero es un empeño de la Fundación Mandela encontrar nuevos patrocinadores para extender la iniciativa a todo el país. Los estudiantes normalmente utilizan los libros de audio; sin embargo, refieren que no son tan estimulantes como los que están escritos en braille.

Día del veterano y de los caídos en la Guerra de las Malvinas

El 2 de abril se homenajea a los héroes que combatieron en el conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982. Una oportunidad para reivindicar la memoria, la soberanía y la libertad. En el marco de la dictadura militar instaurada desde 1976, el 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas de nuestro país desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de iniciar la recuperación de este territorio. Esto desencadenó el conflicto bélico del Atlántico Sur, que se desarrolló desde ese día hasta la rendición argentina del 14 de junio de 1982. Descubiertas en 1520 por integrantes de la expedición de Hernando de Magallanes, las islas fueron registradas en la cartografía europea con diversos nombres y quedaron dentro de los espacios bajo control efectivo de las autoridades españolas. No obstante, hacia mediados del siglo XVIII, comenzaron a ser objeto del interés de Gran Bretaña y Francia, que aspiraban a contar con un establecimiento estratégicamente ubicado frente al estrecho de Magallanes. El...

Esclavitud 3.0

(Por Oriol Alonso Cano* )La precariedad laboral siempre ha existido tanto en nuestro país como en el resto. Por ello, la estratificación del empleo es uno de los rasgos que ha caracterizado, de una manera más punzante, el desarrollo de las sociedades capitalistas. Sin embargo, lo que acaece en nuestros días, por lo que concierne a esta temática, parece mostrar un viraje novedoso a este desarrollo capitalista que anteriormente se apuntó. Veamos en qué consiste. Desde hace varios años, se postuló la ley, tanto en España como en múltiples países, donde se regularizaba el conocido contrato de Prácticas o de Formación. Con él lo que se anhelaba era inocular al joven estudiante de último curso al mercado laboral, por un lado, y, por el otro, que éste adquiriese la suficiente experiencia como para, ulteriormente, si era menester para la empresa, poderlo contratar en condición de asalariado, con su consiguiente regularización contractual. Ahora bien, este vínculo de prácticas tenía una du...