Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escuela

Promueven ingreso de docentes integradores y acompañantes externos a la escuela pública

Diputados nacionales del Partido Justicialista promueven en el Congreso mediante un proyecto de ley el ingreso de docentes integradores y acompañantes externos no docentes para personas con discapacidad a instituciones educativas de gestión estatal. El proyecto de ley lleva el número de expediente 7888-D-2013 y fue publicado en Trámite Parlamentario nº 185 con fecha 05/12/2013. Se trata de un proyecto de ley formulado en base a la Ley Nacional de Educación 26206 que promueve, taxativamente, el ingreso de docentes integradores y acompañantes externos no docentes para personas con discapacidad a instituciones educativas de gestión estatal. El proyecto de ley lleva la firma de los legisladores nacionales del bloque del Frente Para la Victoria PJ, Stella Maris Leverberg, Oscar Felipe Redczuk, José Daniel Guccione, Alex Roberto Ziegler. El expediente fue girado a las Comisiones de Educación, Discapacidad y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Ingreso de docente...

Audiencia Pública discute vetos a ley de Política Nacional del Autista

Brasilia. En audiencia pública promovida por la Comisión de Seguridad Social de la Càmara, diputados se manifestarán contra los vetos presidenciales a la Ley 12.764/2012, que instituía la Política Nacional de Protección de los Derechos de las Personas con Trastorno de Espectro Autista. El veto más debatido fue el relacionado con el acceso de la persona autista a la educación especial. El artículo vetado ofrecía la posibilidad de ellos poder franquear una escuela regutar en una escuela especializada, en caso de que no hubiese condiciones para integrar en una regular. "Hubo un recelo, conforme la explicación de la Presidencia de la República, que esas personas fueran discriminadas por el director [de la escuela] luego del inicio, y la grande mayoría fuese para un lugar especializado. Lo que se hizo es un error de interpretación, de la realidad. Lo importante de eso es que no se puede universalizar un concepto. Lo que es bueno para mi hijo no necesariamiente es bueno para los hij...

Crean en Salta Consejo de la Discapacidad

El constituido Consejo Municipal de la Discapacidad del Valle de Lerma, impulsará proyectos destinados a la inclusión social de personas con discapacidad. El nuevo órgano promete aunar esfuerzos del ámbito estatal, ONG y escuelas especiales del Valle de Lerma para articular una red de trabajo regional. “Es necesario coordinar e implementar políticas a nivel regional en la materia, para lograr igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y su colectivo social”, destacó el intendente de La Merced Juan Ángel Pérez, uno de los impulsores del proyecto.

Aumenta matrícula en Educación Especial

La matrícula en escuelas de educación especial creció 16 por ciento, mientras en 2001 había 109.000 alumnos y en 2010 se registraron 127.500, en tanto, la matrícula la escuela común creció 91 por ciento, de 23.000 en 2001 a 45.000 en 2010. Las cifras se desprenden del informe que presentó el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, sobre "acceso y egreso en el sistema educativo" público y privado entre el 2001 y el 2010. La información fue destacada esta semana por el viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. "El crecimiento es exponencial -continuó- porque la Argentina no tiene una tasa de crecimiento de su población con necesidades especiales diferente a la común, por lo tanto crece la población el 10 por ciento pero crece la inclusión en escuelas especiales el 16 por ciento", señaló. Perczyk habló en un acto público en la inauguración de un encuentro de escuelas y arte. "A partir de la oferta pública porque la oferta priva...

Matonismo, maltrato, acoso, abuso escolar

(Primera Parte) Estudio de la Universidad de Cambridge establece relaciones entre el acoso escolar o (ing. bullying ) y posterior victimización en población inglesa, en tanto, informe de investigación norteamericano concluye que "los niños que son matones son más propensos que los adultos a ser violentos con sus parejas". Los problemas de relaciones sociales ganan terreno en ámbitos académicos de Europa y Estados Unidos luego de una severa explosión de violencia que autores sociales atribuyen a una profundización del proceso de individuación del sujeto competitivo que sostiene sociedades jerarquizadas. Uno de ellos, el fracaso en la formación de comunidades constructivas y visionarias de conocimiento con fines pacíficos, se manifiesta en las escuelas también en formas de violencia verbal y física retierada constituyendo un fenómeno que en la Universidad de Cambridge fue nombrado "bullying" en referencia al conjunto de acciones violentas expresadas entre meno...

Contrapunto por 0800, política y escuelas

El Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo -INADI- rechazó un 0800 activado por el gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires para "denunciar actividad política" en escuelas porteñas. Anticipa amparo. El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) rechazó la "implementación" de la línea "por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires" y avisó que se presentará un recurso en Tribunales. El gobierno porteño había lanzado la línea telefónica gratuita para padres contra actividades anunciadas por "La Cámpora" en escuelas, medida que fue considerada "persecutoria" por gremios docentes. "En Argentina algunos sectores aún reaccionan autoritaria y represivamente ante la participación política de los más jóvenes, pretendiendo que la política es un ámbito reservado a los adultos", reseña INADI. El organismo autarquico trabaja acompaña al Ministerio de E...

20% de infantes españoles presenta trastornos de aprendizaje

Entre un 15% y un 20% de la población infantil y juvenil española presenta un trastorno de aprendizaje, de los cuales sólo una quinta parte estaría diagnosticada. Así dijo hoy la psiquiatra infantil del Departamento de Pediatría de USP Dexeus Silvina Guijarro en el marco de la 26º Jornada de Pediatría Ambulatoria. La especialista explicó que casi el 50% de las enfermedades mentales crónicas de la población general se inician en la adolescencia, como por ejemplo, un 30% de los casos de bipolaridad se inician antes de la etapa adulta. El próximo 25 de febrero más de 200 pediatras, médicos de familia, personal de enfermería y otros especialistas tratarán sobre estos trastornos, así como los últimos avances de esta especialidad. Guijarro es autora de la conferencia "Día a día en salud mental": señales de alerta en el niño predictivas de patología psiquiátrica en el adulto', en la cual aborda datos de diagnóstico de la población infantil y juvenil.

La escuela y el paradigma de la diversidad

Educadores, integradores, funcionarios públicos debaten sobre la relación de la educación inclusiva y la atención a la diversidad desde el enfoque transcisciplinario. Los especialistas se reunieron Mendoza para asistir al IV Taller Mundial, esta vez referido a ese tópico, que organiza la Asociación Mundial de Educación Especial (AMEE). El evento transcurrió el pasado 18 al 20 de agosto  entre directivos escolares, profesionales de la educación y la salud, docentes, psicólogos, fonoaudiólogos y académicos universitarios. En las mesas se debatió sobre cómo identificar necesidades para la curricula de una escuela inclusiva desde variables humanistas. Se hizo referencia a prácticas y discursos innovadores que han tomado vuelo con perfiles "inclusivos", "integracionistas" y de "accesibilidad" en el marco educativo y social. Se habló de la necesidad de fortalecer  discursos de inclusión y servicios de atención a la diversidad desde el derecho a las diferenc...