Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como necesidad

Yucatán avanza en ley sobre derechos por discapacidad

El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Yucatán, México, firmó un convenio de colaboración con una Comisión Estatal de Derechos Humanos de México para promover una ley para la integración de personas con capacidades diferentes. Durante la firma del acuerdo, la directora del centro, Dolores Sánchez de Rojas, destacó que permite permear entre padres y familiares de sus pacientes, una adecuada adaptación a vivir con "limitaciones físicas o mentales", principalmente de los hijos. Expuso que con frecuencia, los familiares de las personas con discapacidad desconocen los derechos que éstos tienen, “y la ignorancia en este tema, vemos que se suple con un gran amor que los lleva a traernos, por ejemplo, a sus descendientes, pero esto no es suficiente”. Resaltó que promover la cultura de los derechos de las personas con capacidades diferentes en sus propias familias, también permite a los padres “entender que esta situación que padecen no es un castigo o culpa de alguien...

Necesidad especial + cooperación = economía social

Metal Noa es un emprendimiento ubicado en San Salvador de Jujuy que surge del esfuerzo y empuje de dos amigos con una historia en común: ambos tienen familiares con necesidades especiales. La dificultad con la que contaban para obtener implementos y artículos necesarios los llevó a tomar la decisión de fabricar y comercializar a bajo costo productos que respondan estas necesidades. Esta cooperativa de trabajo, modo en el que eligieron organizarse, desarrolla y fabrica implementos para personas con necesidades especiales y equipos para rehabilitación a costo solidario La iniciativa comenzó hace siete siente años con pequeñas adaptaciones. "Teníamos la capacidad de ver la necesidad de personas especiales", señalan. "Un día nos sugirieron que nos formáramos como una cooperativa y ahora esto es una alternativa de trabajo donde se respeta al compañero y a sus necesidades", señala uno de sus integrantes. "Si uno tiene solidaridad y piensa en el otro siem...

Atletas y artistas hacia los paralímpicos 2012

A una semana de la inauguración atletas de ediciones anteriores, artistas con necesidades especiales, militares heridos en combate se lanzan a recorrer los últimos tramos previos al encuentro Paralímpico 2012. La predicción es que 4200 atletas de 165 países participantes. El espectáculo de apertura "La Ilustración" integrará 3.000 voluntarios, niños, 100 artistas y 100 profesionales. Los primeros Juegos Paralímpicos se llevaron a cabo en en 1960, Roma, Italia. Este evento reúne atletas con necesidades especiales físicas, visuales, mentales. La última edición fue en 2008, Beijing, China. La edición de 2012 se celebra en capital británica, Londres, desde el 29 de agosto hasta el 9 de septiembre, y supera a Beijing, que contó cuatro mil deportistas de 147 países. Los atletas participarán en 11 días en 20 deportes por 503 medallas. Para esta cita se vendió dos millones de butacas aunque 300 mil restan vender, durante los últimos 15 días 700 mil entradas fueron vendida...

Ordenan construir vivienda para persona con necesidad especial

El Superior Tribunal de Justicia rechaza recurso de apelación interpuesto por la Municipalidad de Cipolletti, Rio Negro, confirma sentencia de primera instancia y ordena solución habitacional para persona con necesidades especiales. La resolución lleva la firma de los jueces Enrique Mansilla, Sergio Barotto y Víctor Hugo Sodero Nievas, causa "MOSER, CARLOS LUIS S/AMPARO S/ APELACION" (Expte .N 25889/12-STJ-). Se trata de una persona que diagnosticada con Hemiparesia facio braquio crural derecha, diabetes, asma e hipertensión, y cáncer renal. Además, sin acceso a servicios básicos ni vivienda. En primera insta se había ordenado al Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro y a la Municipalidad arbitrar medios para resolver la necesidad del "amparista". Pero los apoderados de Cipolletti interpusieron un recurso, tal el caso que fue respondido en acta prima de obligación estatal constitucional que manda proveer de vivienda digna. ...

Brasil avanza en trabajo para personas con necesidades especiales

El Distrito Federal de Brasil y municipios brasileros deberán identificar este mes personas con necesidades especiales de entre 16 y 45 años para integrarlos al Programa de Trabajo BPC, según disposición ministerial. Trabajo BPC mediará oferta y demanda de trabajo de personas con necesidades especiales en cuenta de sus habilidades e intereses y promoverá organización cooperativa autónoma, empresa y facilitará acceso a microcréditos. Los programas de formación serán ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial -SENAI-, el Servicio Social de la Industria -SESI- y el Servicio Nacional de Educación Comercial -Senac-. El programa fue lanzado por decreto publicado en el Boletín Oficial por el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre (MDS) de Brasil, en alianza con los Ministerios de Educación, Trabajo y Empleo y el Departamento de Derechos Humano (SDH). BPC integra Derechos Laborales Nacionales de Personal con necesidades especiales - Vivir sin lími...

¿Recreación o instrucción? Actividades creativas para chicos y grandes

El 17° Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia puso una vez más sobre la mesa la discusión eterna ¿es mejor recrear o instruir a los más chicos? El gobierno de la Nación Argentina promueve entre los gobiernos de las provincias un acuerdo que disuelve las gendarmerías y las policías infantiles. Esta vez se firmó en la cordillerana Mendoza, y también se estableció el Sistema "INFONIÑEZ" para recoger datos sobre las condiciones de vida de los niños. Los funcionarios del gobierno de la Nación dicen que es mejor que los chicos se dediquen en actividades creativas que promuevan "inclusión" y "comunidad". Sus fundamentos son derechos internacionales y nacionales que otrora sirvieron para zanjar diferencias entre los adultos y los más chicos durante llamados a la guerra. Había sido necesario explicar a los adultos que habían atravesado por momentos difíciles que la violencia no es la mejor manera para lograr que los niños desarrollen sus capa...

Tres artículos clave en la Constitución Argentina

Los artículos 16º, 43º, 75º inc. 23 de la Constitución Argentina resultan clave para comprender el compromiso adoptado en este territorio por el Estado y los ciudadanos que lo componen hacia las comunidades con necesidades especiales. En su Primera Parte, Capítulo Primero, sobre Declaraciones, derechos y garantías, el Artículo 16 expone que "La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas". En su Capitulo Segundo, sobre Nuevos derechos y garantías, el Artículo 43, legisla que "Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, alt...

Encuesta nacional de Discapacidad adopta "modelo social"

Organismos autárquicos, dependientes del gobierno de la nación Argentina y el Instituto Nacional de Estadísticas y censos acuerdan lanzar durante el último trimestre de 2012 una prueba piloto para la Encuesta Nacional de Discapacidad. La fecha fue anticipada por la directora del Observatorio de la Discapacidad -CONADIS-, Silvia Bersanelli, tras una reunión preparatoria que sucedió el 8 e agosto pasado. "La primera prueba piloto se realizará en el último trimestre de 2012", anticipó el Observatorio. Durante el encuentro se expusieron los antecedentes y resultados de la primera encuesta realizada en el año 2002 y se remarcó y valorizó la adopción del modelo social de la discapacidad como marco teórico. Estuvieron presentes, por parte de INDEC, la directora nacional de Planificación y Coordinación del INDEC, Ana Nora Feldman, la coordinadora de Diseño Conceptual, Roxana Cuevas y el Director Nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Rubén Nigita. Además partic...

Sensibilizan sobre necesidades especiales a Juntas Evaluadoras

Junta evaluadora de Misiones incorpora términos de la clasificación internacional de enfermedades y clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad. Las Juntas son áreas en los gobierno de provincias encargadas de identificar y calificar personas con necesidades especiales para tramitar acceso a servicios públicos. Las Juntas evalúan grados de necesidad en personas que solicitan Certificado Único. Se componen por tres profesionales; Médicos, licenciados en Trabajo Social y Psicólogos, de acuerdo a normativas emanadas del Servicio Nacional de Rehabilitación. Las jornadas son coordinadas por equipos técnicos técnicos de la Dirección Nacional de Discapacidad instruidos para abordar enfoques médicos y profesionales de otras disciplinas en Misiones, vinculados con la temática de la necesidad especial. Las capacitaciones se desarrollan en el Salón Auditorium "Ramón Carrillo" del Ministerio de Salud Pública de Misiones, a cargo de los doctores Laura T...

Aclaran sobre ley de discapacidad

El gobierno de Mendoza aclaró hoy que la negativa de los seis jueces a aportar a OSEP no frena la Ley de discapacidad. *Polémica por medida judicial contra aportes para discapacidad Carlos Ciurca recibió a los padres que se autoconvocaron en la Legislatura luego de conocerse que seis magistrados y cuatro funcionarios del Poder Judicial presentaron un recurso contra la ley que los obliga a aportar a la OSEP el 5% de su salario para ayudar a las personas con necesidades especiales.

Acusan burocratización en municipios altiplánicos

El dirigente de la Confederación Boliviana de Personas con Discapacidad, Carlos Mariaca denunció que existen autoridades municipales y comunarios entre La Paz y Oruro que niegan establecimiento y ayuda humanitaria. 

“Hasta el momento las autoridades del gobierno municipal y otras autoridades y los originarios de mala forma nos han cerrado las puertas de todo lugar. Teníamos que quedarnos en Lahuachaca, ahí el sub alcalde ha hecho oído sordos”, expresó el dirigente. 

La caravana se encuentra en la población de Sica Sica, donde pernoctarán para luego continuar su movilización y llegar hasta al municipio de Patacamaya, distante a 109 kilómetros de la ciudad de La Paz.
 
“Tenemos que recorrer 21 kilómetros hasta Patacamaya desde Sicasica, donde haremos un paréntesis de tres días porque hemos recorrido el camino desde Caracollo sin parar”, añadió. 

En Patacamaya, la caravana prevé descansar pero al mismo tiempo esperar que más personas con necesidades especiales de los nueve depa...

Corrupción envuelve gestión de certificados

Revelan en Campo Santo o frecimiento clientelar de certificados de discapacidad  entre acusaciones de corrupción en la función pública y fondos para atender personas con necesidades especiales.  El  intendente de esa localidad salteña, Mario Cuenca, denunció la existencia de una organización civil que gestionó certificados de discapacidad a cambio de hasta 400 pesos. Dijo que sus funcionarios detectaron cientos de solicitudes apócrifas en trámite  en el transcurso de la campaña electoral. El intendente las atribuye a facciones políticas encontradas con su gestión. Cuenca dijo que halló candidatos contrincantes en la lista de apócrifos y anunció una investigación. Pero también anticipó que solicitará que se investigue a los profesionales que firmaron los certificados con los cuales se avalaron las pensiones. Según su interpretación, la organización habría convenido con candidatos electorales gestionar pensiones. Las remesas son financiadas por el gobierno...

Niñez, adolescencia y necesidad especial

Especialistas abordan aspectos sobre los derechos y la detección temprana de los trastornos del desarrollo en el Teatro de la Paz convocados por el grupo Discapacidad Dignidad Tucumán. Los profesionales se reúnen para compartir y organizar mecanismos y acciones que abran paso a un nuevo marco de protección a la niñez y la adolescencia.   El debate se establece en torno a circunstancias de mayor vulnerabilidad, como es el caso de las personas con necesidades especiales agravadas por vivir en condiciones de extrema pobreza. Los profesionales son de opinar que sin dudas compartir herramientas metodológicas y fuentes de acceso a recurso son necesarias para prevenir situaciones causales de trastornos de salud. Juan Manuel Posse, coordinador de Discapacidad, Dignidad, Tucumán, organizador del evento, informó que se trata de anticipar Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) que suelen devenir en necesidades especiales. Se esperan conclusiones para sobre retrasos madurativos, m...

Chile debate apartar 2% puestos laborales a personas con necesidad especial

Proponen legisladores chilenos acordar que el Congreso obligue a organizaciones públicas y privadas apartar el 2 por ciento de su presupuesto para recurso humano a integrar personas con necesidades especiales. La decisión fue consensuada entre las comisiones de Superación de la Pobreza y Discapacidad de la Cámara baja tras el pedido de los diputados Enrique Accorsi del PPD y Andrea Molina de UDI. Esta semana fue presentada al ministro de Economía, Pablo Longueira, oportunidad en la que se explicó la dificultad de acceso a puestos de trabajo de personas con necesidades especiales que integran familias pobres. Los diputados explicaron que el 30 por ciento de las familias en Chile sin acceso a recursos mínimos para satisfacer sus necesidades básicas integra entre sus miembros al menos una persona con necesidad especial. La ley apartaría del capital que ejecutan tanto organizaciones públicas o privadas el 2% para pagar trabajo de personas con necesidades especiales. La i...

Espacios libres de discriminación

Profesionales mexicanos divulgan diseños acordes a personas con necesidades especiales para espacios interiores y exteriores. En la ciudad de México sólo uno de cada cuatro edificios del Gobierno del Distrito Federal garantizan accesibilidad y tránsito idóneo a las personas con discapacidad. Los diseños cuentan con el respaldo del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación de México.

Predominan las necesidades múltiples

Censo de población con necesidades especiales realizado en Chaco revela que el 74,5% de las personas es de carácter múltiple. Las personas con necesidades especiales múltiples son aquellas en las que diversas variables se asocian en un nuevo cuadro de características específicas. El resultado implica que en su mayoría la necesidad especial deberá ser abordada en forma conjunta para sus diferentes tipos ya que éstas confluyen mayoritariamente en forma simultánea, señaló el gobierno.  Entre las patologías que ocasionan necesidades especiales, en tanto, se destacaron los síndromes con 24,4% , diabetes con 15,1%, chagas con 15,2%, artritis con 14,0%, hipertensión con 10,1% y artrosis con 8,0%. El mismo estudio además agrupa por relevancia de dificultad a las personas con necesidades especiales de tipo visual 4,3%, auditiva 0,7%, motora 7,3%, habla 1,2%, mental 3,9%, visceral 4,3%, otras 3,7%. Los resultados fueron entregados esta semana por la Secretaría de Planificación y Evaluac...