Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Chile

Apoyarán a niños con necesidades educativas especiales con intervención desde el aula

Con miras a fomentar la inclusión de niños con capacidades diferentes en Magallanes, el Servicio Nacional de la Discapacidad de Chile -Senadis- firmó un convenio con la Junta Nacional de Jardines Infantiles para dar respaldo profesional con terapeutas ocupacionales y psicopedagogos a jardines infantiles. El convenio de intervención temprana implica el trabajo de terapia ocupacional y psicopedagogía en distintos recintos de la región con niños con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o rezago del desarrollo. El trabajo se emplaza desde el enfoque de la educación inclusiva y el modelo de atención temprana. El acuerdo refuerza un convenio presente desde 2013 con la Fundación "Integra". La directora del Servicio Nacional de Discapacidad -Senadis-, Milena Yankovic, señaló que lo anterior busca, que desde el aula y entre sus pares, los niños con necesidades especiales puedan adquirir los aprendizajes necesarios para estar en igualdad de condiciones, esa e...

Investigadores avanzan en la detección precoz de la preeclampsia

En un intento por lograr su detección oportuna y tratamiento, un equipo de la Universidad de Chile, liderados por el doctor Mauro Parra, realizó una investigación que detectó marcadores bioquímicos que podrían predecir en el primer trimestre del embarazo el desarrollo de esta afección. La preeclampsia -síndrome que aparece en la segunda mitad del embarazo- provoca el 25 por ciento de las muertes maternas en Chile, siendo la principal causa de muerte en este grupo de pacientes. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, cada día mueren en todo el mundo unas 830 mujeres por complicaciones con el embarazo o el parto. En nuestro país, el resto de América Latina y el Caribe la preeclampsia es la principal causa de muerte materna, siendo además una importante causa de restricción del crecimiento fetal y bajo peso al nacer, de prematurez y de morbimortalidad perinatal. Según el doctor Mauro Parra, director del Departamento de Ginecología y Obstetricia Hospital Clínico de la U...

Comité de la ONU sobre personas con discapacidad emite informe sobre Chile

El Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por sus siglas en inglés) concluyó este 22 de abril su 15° sesión, al tiempo que emitió un informe con recomendaciones a Chile en la materia. Se trata de las observaciones finales del Comité CRPD –órgano compuesto por 18 expertos y expertas internacionales independientes-, que emanan de la revisión detallada del informe inicial presentado por Chile, uno de los 162 Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Como tal, el Estado chileno debe presentar informes periódicos al Comité sobre de qué modo está implementando la Convención. Durante el proceso, el Comité también recibió información de organizaciones de personas con discapacidad, organizaciones no gubernamentales y otras agrupaciones que representan a personas con discapacidad.Descargue las observaciones finales del Comité CRPD sobre Chile, aquí: http://acnudh.org/wp-content/uploads/2016/04/CRPD_...

Familias de personas con síndrome de Down de Argentina y Chile cerraron evento binacional con una declaración por la inclusión

“Como familias tenemos la labor de hacer entender a la sociedad que nuestros hijos deben estar incluidos en todos los ámbitos” expresó Gustavo Martín, presidente de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina -ASDRA-, que junto con Down 21 Chile y la Asociación Down Mendoza (ADOM), en la apertura del I Encuentro Binacional Familias de Personas con Síndrome de Down. El evento se realizó los días 22 y 23 de abril en el Centro Cultural ATSA de Las Heras, Mendoza, con el objetivo de reunir a las familias, asesorar y trabajar juntas en el logro de una vida independiente para las personas con síndrome de Down y finalizó con una declaración por la inclusión. El Encuentro se realizó para compartir experiencias desde las familias y para las familias, con el convencimiento de que en ellas hay un capital práctico insustituible para la vida y que trasciende las descripciones teóricas y profesionales. La experiencia tiene como fin último lograr la plena inclusión de las personas con...

OIT respalda contratación de personas con discapacidad

La Organización Internacional del Trabajo -OIT- respaldó la contratación de personas con discapacidad y llamó a sensibilizar en este tema para promover integración de personas con necesidades especiales. La Organización Internacional del Trabajo -OIT- se expidió sobre la contratación de personas con discapacidad durante un acto en Chile del que participaron la Federación de Empleadores de Chile y empresarios de ese país. Durante el evento se presentaron los resultados de un estudio realizado por ambas organizaciones en más de 150 empresas según el cual el 0,5 por ciento del total de la fuerza laboral tiene discapacidad. El estudio también señala que el 7,6 por ciento de la población de la nación trasandina tiene algún tipo de discapacidad. Duarnte el evento, además, SOFOFA y OIT lanzaron un programa conjunto con directrices para ayudar a las empresas a "comprender que la contratación de personas con discapacidad incrementa la eficiencia, la productividad, la competitivida...

Sky en silla de ruedas

Jóvenes y adultos con discapacidad practican lecciones de monosky modelo con silla que permite direccionar estabilidad mediante bastones en el Centro de Ski "La Parva". Los participantes representaron a la agrupación Capacitados, a la Clínica Los Coihues, al Hospital del Trabajador, Teletón y al equipo de Handball Adaptado. También participó el esquiador con discapacidad física integrante del seleccionado nacional de Chile para los juegos olímpicos de invierno en Rusia Jorge Migueles. Los profesores realizaron una clínica de esquí, luego instruyeron sobre de deporte y posteriormente auspiciaron una carrera. La práctica se encuadra como esquí "nivel aficionado" y "profesional". La Directora Nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, María Ximena Rivas, participó en jornada de esquí inclusivo para personas con discapacidad. La actividad es promovida por la agrupación Capacitados, que dirige Cristian Díaz, "para mejorar la ...

Chile trata Prueba de Selección Universitaria para acúsicos e hipoacúsicos

El Ministerio de Educación de Chile -MINEDUC- aprobó un proyecto de SENADIS - Servicio Nacional de la Discapacidad de Chile- para que las universidades chilenas incorporen una prueba de selección adaptada a personas acúsicas e hipoacúsicas. Los fondos serán ejecutados por un equipo CEDETI de la Universidad Católica de Chile. El proyecto se llama "PSU accesible a personas sordas". El caso es que en ausencia de intérpretes presenciales, las personas acúsicas e hipacúsicas actualmente observan dificultades en la prueba universitaria El programa introducirá Lengua de Señas Chilena a las pruebas universitarias con un computador dotado de un listado de preguntas que serán traducidas dentro de un recuadro. Se espera que de el nuevo mecanismo permita "ver" y "teclear" preguntas para "contestar" respuestas que determinen resultado en bueno o malo. No obstante, la prueba será "piloto", es decir, "no es oficial": "es ...

“Eslabón Perdido"

Poeta con discapacidad visual, Reveko de la Jara, lanza “Eslabón Perdido” El escritor con discapacidad visual y Sanmiguelino–Penquista, Reveko de la Jara, está cumpliendo dos décadas de trabajo literario y durante este tiempo se ha centrado en la creación de poesía y en la autoedición de sus trabajos. Reveko de la Jara juega con ambos apellidos en su nombre artístico para homenajear a sus padres y los largos años de noble oficio y trabajo de ellos: Rodolfo, frente a las imprentas multiplicando ideas en libros y revistas… Marta, modista, llenando de diseño y colores cada pieza de género. Desde 1992 a la fecha, son siete los títulos firmados por De la Jara: Blanco y Negro, Papel Lustre, Poesiamable, A.M., Autopirateándome, Alas de Sidra y Eslabón Perdido. “Eslabón Perdido”, su última obra literaria será presentada en la Región Metropolitana el 31 de agosto, a las 19.00 horas en la Sociedad de Escritores de Chile – SECH, ubicada en Almirante Simpson 7, Providencia, Metro Baqueda...

Diputados chilenos abordan discapacidad y derechos

La Cámara de Diputados y el SENADIS de Chile, debatieron sobre discapacidad y reconocieron "necesario" promover inclusión; hacer valer derechos de acceso a salud y autonomía cívica. En palabras de los representantes "aún falta mucho por avanzar en el tema de la discapacidad" en Chile. especialmente en salud, vivienda, educación y empleo. "Los estamos aislando. La gente necesita ir a tratamiento a los hospitales o consultorios, hacer sus trámites y no tienen los recursos", reconoció un diputado. Evalúan entregar subsidios, ensanchamiento de dinteles de entrada en viviendas sociales y promover agenda común en salud y educación. El trabajo se realizó a través de cuatro mesas de trabajo que evacuaron conclusiones específicas, de alto contenido y que van a ser un aporte para la labor parlamentaria, se informó. Asistieron cerca de 200 representantes. El encuentro fue organizado por la Comisión de Superiación de la Pobreza, Planificación, Desarroll...

Prótesis e integración laboral en Ecuador

Unos 51 mil 645 ecuatorianos con necesidades especiales reciben empleo en empresas privadas, otros 18 mil que conforman el cuatro por ciento reglamentario de esas nóminas en 11 mil entidades con más de 25 empleados. Los datos fueron aportados por el gobierno del Estado ecuatoriano durante la presentación de la Misión Manuela Espejo de gira por países latinoamericanos. Las personas con necesidades especiales con trabajo en Ecuador se distribuyen del siguiente modo: Azuay 9146, Bolivar 1079, Carchi 851, Cañar 1821, Chimborazo 2173, Cotopaxi 3113, El oro 1885, Esmeraldas 1768, Galápagos 54, Guayas 10807, Imbabura 2095, Loja 3531, Los Rios 2890, Manabi 7212, Morona Santiago 1384, Napo 874, Orellana 1641, Pastaza 719, Pichincha 11559, Santa Elena 975, Santo Domingo de los Tsachilas 1632, Sucumbios 1328, Tumgurahua 2466, Zamora Chinchipe 491. El país acaba de ofrecer a los estados que lo necesiten excedentes de producción de su fábrica de prótesis para atender necesidades especiales. L...