Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como actividad

El juego equilibrado permite a niños y niñas resolver problemas de su entorno

Una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con IKEA, Ashoka y UNICEF ha detectado que el juego favorece destrezas como la resolución de problemas, la empatía o la creatividad. Además, los expertos proponen una nueva pirámide para fomentar una dieta lúdica equilibrada. Una dieta lúdica equilibrada permite a los niños y a las niñas ser más empáticos, colaborativos y capaces de resolver problemas de su entorno, según un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid, la fundación Ashoka, UNICEF e IKEA que explora los hábitos del juego infantil en España y su contribución al desarrollo de habilidades para el cambio social. El análisis ha detectado que el juego favorece las destrezas que hoy pueden considerarse necesarias para que en un futuro estos niños y niñas contribuyan a cambiar la sociedad como changemakers (agentes de cambio): la creatividad, la empatía, la resolución de problemas y la cooperación, estas últimas relaci...

Venezuela lanza plan vacaciones padre-hijos con/sin necesidades especiales

El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) del Estado bolivariano lanzó un plan de vacaciones inedito con excursiones, paseos, actividades recreativas y culturales para hijos y trabajadores con o sin necesidades especiales. Este tipo de actividades intenta generar nuevas condiciones de intercambio de experiencias entre personas con y sin necesidades especiales para favorecer desarrollo de relaciones generadoras de comunidades igualitarias. Las actividades recreativas culturales y deportivas en tiempo fuera de aulas y trabajo abren conciencia en personas comprometidas con superarse en resguardo de la comunidad. El estado venezolano espera con este programa que los más pequeños con y sin necesidades especiales, compartan y comprendan que una condición no es un límite, si no un "piso" necesario para disfrutar de actividades cotidianas y juegos. Edgar Araujo, funcionario del gobierno venezolano, presidente del CONADIPDIS, explicó que la voluntad...

Descubren proteína que regula actividad y maduración neuronal

Investigación del Centro Nacional de Biotecnología de España descubre que la porteína WIP regula tanto la maduración como la actividad de las neuronas cerebrales.  Las WIP son proteínas de unión a la actina que participan en la regulación de su polimerización en células como fibroblastos y linfocitos. Una serie de hallazgos reveló a las investigadoras que las proteínas WIP son reguladores  de la maduración neuronal y de la actividad sináptica. Hasta entonces jamás se había reconocido su función en células no neuronales, ni su papel en el sistema nervioso central. El estudio se basó sobre evaluaciones de comportamiento neuronal en condición WASP o síndrome de proteínas Wiskott-Aldrich.  VIDEO