Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como días mundiales

Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF)

Promovido en todo el mundo desde 2008, el 29 de febrero fue instituido como el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) con el fin de crear conciencia, sensibilizar a la sociedad y plantear el desarrollo de legislaciones y políticas públicas tendientes a garantizar el acceso a la salud integral y demás derechos de las personas con EPOF y sus familias. Al tratarse de un día que transcurre solo en los años bisiestos, se ha tomado como fecha de conmemoración el último día del mes de febrero. Tal como lo define la Ley Nacional 26.689 sancionada en 2011, las EPOF son aquellas “cuya prevalencia en la población es igual o inferior a uno en 2 mil personas, referida a la situación epidemiológica nacional”. Se estima que en la actualidad se reconocen más de 8 mil EPOF y que seis de cada 100 personas nace con una de ellas. Para la población total de la República Argentina se calcula un total de 3 millones de personas afectadas por una EPOF. En su mayoría se trata de enfermedades...

La importancia del diagnóstico precoz del autismo para una evolución positiva

Cuanto antes se diagnostique una persona autista mejores son las condiciones de cambio positivo a futuro, afirmó el neurólogo infantojuvenil Claudio Waisburg, en víspera del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se observa cada 2 de abril. "El diagnóstico precoz es un elemento fundamental en el pronóstico del cuadro, ya que cuanto antes se realice, mejores son las opciones de cambio positivo futuro", afirmó Waisburg, director del área infanto juvenil de Ineco, que promueve la investigación sobre prevención, detección y tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos. En diálogo con la agencia estatal de noticias Télam, Waisburg explicó que "los trastornos relacionados al autismo registran un notable aumento de incidencia en los últimos veinte años". Sin embargo, "hoy hay chicos con autismo de alto funcionamiento, si están con una red de contención sólida", destacó. "Lo más importante es informarse de fuentes adecuada...

70 millones de personas padecen autismo en todo el mundo

El representante permanente de Bangladesh ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Abdul Momen, pidió hoy martes a la comunidad internacional mitigar su estrategia mundial de salud, social y económica para ayudar a 70 millones de personas con autismo en todo el mundo. Desde 2002, el complejo desorden de desarrollo del cerebro ha crecido 57 por ciento y afectado a "uno de cada 88 niños y a uno de cada 54 chicos", dijo el representante de Bangladesh. "Los chicos están cuatro veces más propensos que las chicas a contraer autismo", dijo Momen en un panel de discusión de la ONU para conmemorar el Día Mundial de Concientización del Autismo, el cual es celebrado anualmente el 2 de abril. "El autismo es la discapacidad de desarrollo que más rápido crece y desde 2002 su tasa de crecimiento es de alrededor de 57 por ciento", dijo Momen. El autismo afecta a aproximadamente uno por ciento de la población mundial de acuerdo con la Organización Mundial de ...

Lanzan globos en Guadalajara para llamar la atención sobre el autismo

Decenas de globos azules se convirtieron ayer en un símbolo para conmemorar en Guadalajara el Día Internacional de Concientización del Autismo, que se celebra el 2 de abril en todo el mundo. La efeméride tiene la intención de crear conciencia y promover acciones que redunden en mayor información acerca de esta enfermedad, que aqueja principalmente a niños. La fundación HACE, una asociación civil que trabaja con familias que luchan contra esta condición, convocó a decenas de sus integrantes para lanzar al aire globos azules en el centro comercial Andares y en el puente Matute Remus, para hacer, en paralelo, un llamado a la sociedad tapatía a que se acerque a conocer este tema. El presidente y fundador de HACE, Germán Hernández, dijo que el principal problema que afrontan los niños autistas y sus familias es la desinformación. “Como fundación, desde hace cinco años que nacimos, nos hemos enfocado a informar y llamar la atención de la sociedad para que conozca, se involucre y entien...

Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

El 2 de abril, el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el INADI reitera su compromiso de continuar trabajando en pos de la igualdad y la no discriminación en el acceso al ejercicio de derechos para todas las personas, incluyendo a personas o colectivos con situación de padecimiento mental/discapacidad psicosocial. El INADI promueve el diálogo entre la diversidad de actores involucrados para avanzar en la implementación de normativas, políticas y acciones que garanticen el acceso y ejercicio efectivo de los derechos humanos para todos/as los/as habitantes de nuestro país. Asimismo, el Instituto reafirma su compromiso con la plena aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, normativas que se basan en el reconocimiento de la condición de sujetos de derecho de las personas con padecimiento mental o discapacidad psicosocial y recogen el modelo social de la discapacidad. En el marco...

21 de marzo Día internacional del Síndrome de Down

Asociaciones, instituciones educativas y organizaciones sociales preparan celebraciones por el Día Mundial del Sìndrome de Down. En el exterior, al igual que en este país, las celebraciones llevan consigo un fuerte llamado a concientizar sobre las necesidades de las personas con Síndrome de Down y bregar por su inclusión. La primera descripción fue dada por Langdon Down, en 1866, quién resaltó los rasgos de estos niños parecidos al pueblo mongol. A partir de ese año fue la palabra más usada para definir al sindrome: "mongolismo" y al niño afectado se le denominaba "mongoloide". La palabra síndrome se refiere en medicina al: "Conjunto de signos y síntomas que constituyen una patología, independientemente de la causa que lo origina" el segundo término: Down, es en honor a quien por primera vez hizo una descripción clínica amplia de la patología. CAUSA Genética: traslocación de una de las partes del cromosoma 21 al aparearse en el momento de la fecu...

Según Naciones Unidas 4,5 millones de personas padecen glaucoma

Según Naciones Unidas el glaucoma es la segunda causa común de ceguera y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020, señaló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Día Mundial del Glaucoma, observado hoy, tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana. Hospitales y centros de salud en todo el mundo realizan tamizaje para diagnosticar este padecimiento, que tiene una mayor incidencia en algunas etnias y después de los 40 años de edad, explicó Juan Carlos Silva, asesor regional de salud visual en América Latina y el Caribe en la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Hemos realizados muchos estudios epidemiológicos en América Latina y se ha demostrado que la población más vulnerable es la del Caribe de habla inglesa, especialmente la población de origen africano”, dijo. Agregó que si bien la enfermedad es incura...