Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como UNICEF

Problemas de visión destacan entre limitaciones de adolescentes

Cuatro de cada diez adolescentes tiene alguna dificultad o limitación permanente en la vista, destaca un informe desarrollado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la Argentina y el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia nacional. En segundo lugar, señala el informe, se encuentran las limitaciones cognitivas, que alcanzan a un cuarto de esta población, y luego las motoras a un 23%. la dificultad auditiva es la de menor prevalencia y afecta a uno de cada diez adolescentes con alguna dificultad. Es en el grupo preponderante de adolescentes con dificultades o limitaciones visuales donde además se encontró mayor diferencia según sexo. Esta dificultad tiene una prevalencia del 35% entre los varones, mientras que entre las mujeres alcanza casi el 48%. De manera complementaria, esta información también se dispone del registro que realiza el Ministerio de Salud a través del Servicio Nacional de Rehabilitación (MSAL-SNR, 2013). A diferencia de l...

Avanza campaña #NoDaCompartir contra el ciberbullying

Con un alcance a más de 29 millones de cuentas, el objetivo se cumplió: adolescentes, personalidades reconocidas y actores políticos le dijeron “basta” al bullying en las redes. El mensaje de INADI y UNICEF, que busca empoderar a los jóvenes y sensibilizar a la población sobre la problemática fue difundido por más de 5 mil personas. Esa iniciativa, que nació de un taller realizado por INADI y UNICEF en el Parlamento Federal Juvenil e incluyó a 74 chicos y chicas de todas las provincias, es parte de una acción conjunta entre ambos organismos que tiene como objetivo generar conciencia sobre la responsabilidad virtual de los usuarios de las redes sociales a la hora “viralizar” contenido discriminatorio y la importancia de comprender el valor y la responsabilidad de cada usuario de compartir el material o no. Detrás de cada acoso digital,  siempre hay  vínculos entre las personas que no son solidarios ni inclusivos. En INADI promovemos la construcción de mejores vínculos, que ...

UNICEF y el INADI en campaña contra el bullying

Organizado por la Coordinación de Comunicación Estratégica y Prensa, los Observatorio del INADI y UNICEF, estudiantes del Parlamento Federal Juvenil, participaron el jueves 28 de octubre de un taller sobre ciberbullying.  Esta actividad se enmarca dentro del convenio firmado por el interventor, Javier Buján, con representantes de UNICEF, en agosto de este año, con el fin de promover “el mejoramiento de las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes, en un contexto de bienestar familiar y de garantía plena de todos los derechos.” El taller estuvo a cargo de la coordinadora de Comunicación Estratégica y Prensa del INADI, Mónica Beltrán y desde UNICEF participaron la responsable de la Comunicación de UNICEF, María José Ravalli, y las especialistas Natacha Carbonelli y Sabrina Prieto. Marcelo García, a cargo de los Observatorios de la Discriminación del INADI, explicó cómo funciona el Observatorio de No discriminación Digital. En un encuentro informal y con gran participa...

UNICEF recomienda potenciar capacidades de niños y niñas con discapacidad

"Para muchos de estos niños y niñas la exclusión comienza en los primeros días de sus vidas, cuando no se registra su nacimiento", señala UNICEF en su informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2013. "A falta de un reconocimiento oficial, se encuentran aislados de los servicios sociales y las protecciones jurídicas que son cruciales para su supervivencia y sus perspectivas. Su marginación aumenta aún más con la discriminación", continúa la publicación. EL informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia fue presentado en esta oportunidad se centra en los niños y niñas con discapacidad. La publicación resalta que la infancia y adolescencia con habilidades diferentes y sus comunidades se beneficiarán si la sociedad se enfoca en lo que los niños pueden lograr en lugar de lo que no pueden hacer. “Cuando uno ve la discapacidad antes que el niño, no sólo es malo para el niño, sino que priva a la sociedad de todo lo que ese niño tiene que ofrecer”, dijo el ...