Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como vida

La vida, un flujo siempre creativo de experiencia

Psicólogo, psicoanalista, fundador de la corriente evolutiva, el profesor Erik Erikson (+) revolucionó la forma de ver el desarrollo psicológico del hombre desde sus relaciones con el mundo y los demás seres que lo habitan. Su visión del vínculo padre-madre-hijo y las relaciones de la vida y la organización de la comunidad, una serie de pasos a dar para no caer en el vacío forma hoy psicólogos, psiquiatras, sociólogos, antropólogos y comunicadores en todo el mundo. A través de sus escritos, Erikson, se muestra un hombre común y corriente, observador audaz de la forma en que las personas se transmiten conocimientos de generación en generación y su relación histórica con la aparición de formas nuevas de hacer el mundo. Entre sus obras destacan "El ciclo vital completado". Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica. "Infancia y sociedad". Buenos Aires. Horme-Paidós. "Sociedad y Adolescencia". "Identidad, Juventud y Crisis". Buenos Aires: Editorial P...

¿Recreación o instrucción? Actividades creativas para chicos y grandes

El 17° Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia puso una vez más sobre la mesa la discusión eterna ¿es mejor recrear o instruir a los más chicos? El gobierno de la Nación Argentina promueve entre los gobiernos de las provincias un acuerdo que disuelve las gendarmerías y las policías infantiles. Esta vez se firmó en la cordillerana Mendoza, y también se estableció el Sistema "INFONIÑEZ" para recoger datos sobre las condiciones de vida de los niños. Los funcionarios del gobierno de la Nación dicen que es mejor que los chicos se dediquen en actividades creativas que promuevan "inclusión" y "comunidad". Sus fundamentos son derechos internacionales y nacionales que otrora sirvieron para zanjar diferencias entre los adultos y los más chicos durante llamados a la guerra. Había sido necesario explicar a los adultos que habían atravesado por momentos difíciles que la violencia no es la mejor manera para lograr que los niños desarrollen sus capa...

TV, erotización, indiferencia, adolescentes

Artículo pone en debate conceptos clave para reflexionar sobre la transformación en las formas de comunicar y su relación generacional de usos y formas de construir identidades. "Mientras la TV da a los jóvenes representaciones irreales de sus vidas, estos se malinforman sobre el sexo a través de la pantalla", opina. La televisión abierta argentina no da a los jóvenes adolescentes las herramientas que necesitan para entenderse a sí mismos y tomar buenas decisiones. Durante 2011, analiza Roxana Morduchowicz, persistió la tendencia a mostrar dos representaciones opuestas e irreales de la adolescencia. Una es la adolescencia conflictiva, pobre, marginal y violenta, que se ve en docurealities y noticieros. La otra, totalmente opuesta, es la de las ficciones pensadas para ellos, donde chicos y chicas viven en la opulencia, en micromundos aislados del contacto con el exterior (barrios privados) y atravesados por angustias de tipo amoroso. Ante esta oferta, que además de poco...