Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como nacional

Una app móvil para detección precoz y prevención del trastorno mental

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental este 10 de octubre, se ha presentado un proyecto innovador para usar dispositivos móviles en la detección de indicios de nuevos trastornos o de recaídas de los mismos. La app servirá tanto a los usuarios como a los profesionales de los servicios de salud mental. El proyecto, llamado “In-PREMENT”, lo lleva a cabo el Grupo de Investigación “Psiquiatría Bio-Ambiental” de la Universidad de Granada (UGR) en España. In-PREMENT está dirigido por Blanca Gutiérrez y Jorge Cervilla, catedráticos del departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de dicha universidad. Este proyecto de Innovación ha sido becado recientemente a nivel nacional con una ayuda del Fondo de Investigaciones Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III y es la fase final de un proyecto con varias fases previas desarrolladas por estos investigadores durante los últimos 10 años. El estudio consiste en desarrollar una aplicación móvil (app) que sirva para la predicció...

Día Internacional de la Dislexia, por desarrollo pleno y en igualdad de condiciones

El jueves 10 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Dislexia. Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT) con acciones para generar las condiciones necesarias dentro del sistema educativo argentino y de la comunidad, en pos de una sociedad cada vez más inclusiva. Entre otras cosas, se brinda información para que los estudiantes con esta dificultad específica del aprendizaje, reciban las diferentes estrategias pedagógicas que garanticen su desarrollo pleno y en igualdad de condiciones. En este sentido en Argentina el marco normativo que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) es la Ley 27.306 y su Decreto Reglamentario 289/2018, que promueven el derecho a una educación de calidad de las personas con Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) y el desarrollo de políticas públicas en materia de educación y salud. Las DEA son alteracio...

La Educación Física produce empatía con la igualdad de género

David Hortigüela y Alejandra Hernando, profesores del Grado de Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Burgos -UBU-, España, han llevado a cabo un estudio que apunta a que el ejercicio físico genera solidaridad y empatía con la igualdad de género. Bajo el título, 'El trabajo coeducativo y la igualdad de género desde la formación inicial en educación física', estos profesores concluyen que el área de Educación Física es una herramienta idónea para generar alumnos competentes, reflexivos, empáticos y solidarios, entendida como un agente de aprendizaje y no únicamente bajo un prisma de rendimiento deportivo. El objetivo del estudio fue comprobar en qué medida un enfoque participativo en la formación inicial del profesorado de Educación Física contribuye a que los alumnos valoren positivamente el uso de estrategias vinculadas con la educación y el trabajo de género. Esto se contrastó con las valoraciones que realizaron expertos acerca de su empleo en la situación edu...

Sesionó en Rosario la 75° Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad

La 75° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) sesionó durante los 21,22 y 23 de marzo en la ciudad santafesina de Rosario. El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Javier Ureta Saenz Peña,  presentó el Plan Nacional de Discapacidad. En la primera jornada, que estuvo organizada en el Jardín de los Niños, los representantes gubernamentales y de ONGs, provenientes de las cinco regiones del país, trabajaron en la elaboración de propuestas en pos de las personas con discapacidad. El segundo y tercer día del Consejo Federal se efectuaron en la sala Rodolfo Walsh de la Casa de Gobierno de la provincia de Santa Fe. Allí se realizó la apertura oficial, de la que la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, y el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, fueron participes. Lo más destacado de esta edición fue la presentación del Plan Nacional de Discapacidad, a cargo del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Dis...

Carlos Paz incorpora móvil adaptado con el Programa de Transporte Institucional

El Programa de Transporte Institucional de la Agencia Nacional de Discapacidad entregó una camioneta adaptada al municipio de Villa Carlos Paz con una rampa para el ascenso y descenso de personas con movilidad reducida y sillas de ruedas.  A partir de gestiones realizadas por el Gobierno, dicha agencia otorgó un subsidio de $900.598,68 para la compra de un vehículo. A la misma se sumó un aporte del Municipio de $154.518,32 para la compra de una rampa hidráulica, el ploteo y gastos de patentamiento. Para la presentación del proyecto, fue muy importante la participación de la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Gobierno de la Provincia de Córdoba que brindaron aval y apoyo. "Brindamos una nueva herramienta en el marco de políticas nacionales y provinciales en torno a discapacidad, un colectivo muy invisibilizado pero que de a poco va tomando mucha fuerza. Se ha trabajado intensamente, dependiendo de lo que cada Municipio presenta y el de Carlos Paz es...

Diputado nacional propone enseñanza gratuita de Braille

El diputado nacional Diego Mestre (UCR) presentó un proyecto de ley que dispone la creación del “Programa Nacional de Enseñanza Gratuita para la Comunicación en la Discapacidad Visual”, destinado a brindar capacitaciones y prácticas de manera gratuita para todos los ciudadanos argentinos que deseen aprender a comunicarse en el lenguaje Braille. El Programa Nacional de Enseñanza Gratuita para la Comunicación en la Discapacidad Visual tiene por objetivos destinar al menos un espacio por provincia a la capacitación permanente en el lenguaje Braille; brindar herramientas básicas de lectoescritura a los miembros del programa para que se favorezca la inclusión de los discapacitados visuales en la sociedad; y brindar las herramientas básicas de comunicación a todos los ciudadanos que necesiten o deseen aprender el Braille para lograr una lectoescritura fluida y crear conciencia, especialmente entre los ciudadanos videntes asistentes al programa, sobre las dificultades que afrontan los disca...

Lanzan muñeco de bebé con Síndrome de Down

Una fábrica de juguetes introdujo al mercado un muñeco con gestos y características físicas del Síndrome de Down.  “Casita de Muñecas”, empresa de fabricación de juguetes, presentará este martes 20 en la Legislatura porteña un muñeco de un bebé con Trisomia 21, en el marco del Día Internacional de las personas con Síndrome de Down. El muñeco tiene gestos y características físicas propios de las personas con síndrome de Down y se llama “Oli” por una anécdota de una niña que buscaba una muñeca parecida a ella que narró un allegado a su impulsor, el empresario Federico Galanterni. La empresa, con sede en el barrio porteño "Villa Soldati", hace cuatro años elaboró un proyecto del juguete y se asesoró sobre la Trisomia 21 con la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra) La muñeca será presentada a las 18 en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en Perú 160, junto a los legisladores e integrantes de la Cámara Argentina de la...

Impulsan proyecto que define cupo laboral para personas con discapacidad

Un diputado nacional impulsa un proyecto de ley para incorporar un sistema integral de protección integral que aparta 25% de cupo laboral del 4% establecido por Ley 25.689 para personas con discapacidad cognitivo-intelectual. El diputado nacional de la Unión Cívica Radical Diego Matías Mestre impulsa en la Cámara baja de la Nación un proyecto de ley define que el 25% de cupo laboral del 4% establecido por ley 25.689 para personas con discapacidad sea para personas con discapacidad cognitivo-intelectual. El proyecto de ley fue publicado en trámite parlamentario dentro de la Cámara de Diputados el 12 de marzo pasado bajo el número de expediente 0687-D-2018 con las firma del legislador y girado a las comisiones de discapacidad y legislación del trabajo.  La iniciativa propone crear un sistema de "Protección Integral de Discapacitados" conforme a la ley 23.431, en la que propone definir en su articulo 8 un  cupo laboral de 25 por ciento del 4 por ciento establecido en el ar...

Agencia Nacional de Discapacidad firmará un pacto federal con las provincias

La Agencia Nacional de Discapacidad firmará un pacto federal con los gobernadores para jerarquizar la discapacidad en las provincias durante 2018,  adelantó el presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco -IPRODICH-, José Lorenzo.   También, desde el organismo de discapacidad se tienen planificados trabajos en conjunto con distintas áreas del Gobierno provincial a fin de seguir garantizando la inclusión de los chaqueños con discapacidad. El funcionario representó a Chaco en Buenos Aires en la primera reunión anual del Comité Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, “Se han tratado una variedad de temas de interés, entre ellos, el presupuesto 2018 designado para la agencia”, contó al finalizar el encuentro. “Teniendo en cuenta que en la actualidad la Agencia está conformada por el Servicio Nacional de Rehabilitación, la ex Conadi, la ex Comisión Nacional de Pensiones y el Programa Incluir Salud, este año ...

Crean Agencia Nacional de Discapacidad

El 6 de septiembre pasado fue publicado en el Boletín Oficial el decreto que establece, en el marco del Plan Nacional de Discapacidad, la creación de una agencia que permitirá unificar, jerarquizar y efectivizar las políticas públicas para incluir a las personas con discapacidad. La Agencia Nacional de Discapacidad se constituye como un ente descentralizado en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, tendrá autarquía económico-financiera, personería jurídica propia con capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado. Este ente, que se inscribe en el Plan Nacional de Discapacidad, absorbe a la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y a la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, que dependía del Ministerio de Desarrollo Social. Javier Ureta, actual presidente de la CONADIS, será el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad. Algunas de las funciones de la agencia serán elaborar y eval...

Capacitación en Atención, Asistencia y Cuidados de Personas con Discapacidad

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) y el Ministerio de Salud Pública del Chaco organizan e invitan a inscribirse a Capacitación para Enfermeros en la Atención, Asistencia y Cuidados de Personas con Discapacidad.  Con cupos limitados, el curso comenzará el jueves 21 de Septiembre. El Curso se dará en cuatro Instancias, realizándose este año un Módulo Introductorio a la temática  de Discapacidad. Mientras que para el 2018 se tiene previsto continuar con el Módulo II que se dividiría en dos temáticas: ”Curso de Capacitación para Enfermeros Profesionales en la Atención, Asistencia y Cuidados de Personas con Discapacidad Mental” (con prácticas) y “Curso de Capacitación para Enfermeros Profesionales en la Atención, Asistencia y Cuidados de Personas con Discapacidad Motora“(con prácticas). Delovo asimismo precisó que la Capacitación está destinada específicamente a enfermeros profesionales y estudiantes de tercer año d...

INADI junto a OIM y APDH lanzan cursos especiales

Pensados para capacitar y sensibilizar sobre derechos humanos, discapacidad, interculturalidad y migración, el INADI en alianza con OIM y APDH, suma a su oferta académica los cursos especiales “Migración y Comunicación” y “Qué es esto de los Derechos Humanos“. Abiertos a toda la ciudadanía argentina y de otros países de habla hispana, los cursos son de modalidad virtual, a través del Campus Virtual del INADI. La inscripción  se puede realizar enviando un email a inscripcionescampus@inadi.gob.ar.

Proyecto DANE: contenidos accesibles para necesidades especiales

El trabajo de Proyecto DANE se caracteriza por el desarrollo de programas para celulares y tabletas que son simples para personas con alguna discapacidad intelectual. Promueven su autonomía en acciones diarias como manejar dinero y el desarrollo de aptitudes que les brinden más oportunidades. DANE es un acrónimo que significa Desarrollo de Aplicaciones para Necesidades Especiales. Se trata de una fundación que conformó un equipo de trabajo con psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, docentes, desarrolladores, terapistas ocupacionales y programadores para crear programas para celulares y tabletas orientados a chicos con discapacidad intelectual. Hasta el momento, llevan 15 de ellas, todas accesibles y sin costo alguno. Aunque cualquiera las puede usar, están pensadas con ciertas características claves para personas con discapacidad, como niñosy jóvenes con Trastornos del Espectro Autista (TEA), afasia y síndrome de down. Así, contemplan ciertas características específicas para...

El INADI ofrece capacitación a distancia contra la discriminación

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) abrió su campus virtual, con una oferta académica gratuita que abarca 30 cursos dictados en dos niveles (introductorio y avanzado), y cuyos contenidos están atravesados por la temática en que se especializa el organismo. También, la Diplomatura Superior de nivel universitario especializada en Políticas Antidiscriminatorias e Inclusión Social. La idea que impulsa la iniciativa es proporcionar un espacio que acorte las distancias geográficas, federalice el acceso al conocimiento y funcione como un propulsor de promoción de derechos y políticas antidiscriminatorias gubernamentales. La oferta pedagógica está orientada a tres segmentos: primero, el del público en general, con acceso a cursos a distancia con certificación, con 16 ejes temáticos; el segundo, con cursos avanzados destinados a profesionales, como instancia previa a la Diplomatura, la que constituye el tercer segmento. Es una plataforma de ...

Luego de casi cuatro años, Alan tuvo su título secundario

La justicia tarda pero llega. En abril, Alan Rodríguez, quien nunca se dio por vencido, finalmente llegó, justo en el día internacional del síndrome de down, a recibir su título secundario. La lucha empezó en 2013 cuando este joven con síndrome de Down concluyó sus estudios secundarios en una escuela privada de la Ciudad de Buenos Aires, donde cursó siempre con los mismos compañeros con un proyecto pedagógico individual. Pero a diferencia de sus amigos, a Alan le negaron el título porque, según el Ministerio de Educación porteño, no cumplió con los contenidos mínimos y, por lo tanto, se encontraba impedido para ingresar a la universidad o conseguir trabajo. Fue ahí que la familia Rodríguez, con el patrocinio de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), interpuso un amparo judicial para exigir el derecho a una educación inclusiva. En una primera instancia de este largo camino, en octubre de 2016, la jueza Romina Tesone del fuero contencioso administrativo y tribu...

Un fallo obligó a un colegio a dar apoyo especial a una alumna

Un fallo ordenó a una escuela de la Ciudad de Buenos Aires a inscribir a una joven con discapacidad y a brindarle el apoyo necesario para que termine de estudiar, garantizando de esa forma su derecho a una educación inclusiva. Se trata del colegio privado Mallinckrodt, institución que se negaba a otorgarle a una alumna con síndrome de Williams el certificado de aprobación de la primaria ni aceptaba matricularla en el ciclo siguiente. Ahora debe hacerlo, según se le ordenó la sentencia del Juzgado en lo Civil n°99. A pesar del síndrome, una enfermedad poco común de causa genética caracterizada por alteraciones en el desarrollo neurológico, la joven asistió a ese colegio desde los dos años y continuó sus estudios bajo la modalidad de integración, para ayudarla con las dificultades en el aprendizaje producto de su condición. Ante las negativa de la escuela a emitir su título primario, en 2015 la familia comenzó un reclamo que resultó en una resolución del Ministerio de Educación por...

Incluyeme.com: valorar la diversidad de los empleados

Se trata de un portal inclusivo que ayuda a conseguir trabajo a personas con discapacidad. A través de ellos, más de 1300 a hombres y mujeres lograron acceder a un empleo. El 70% de los discapacitados está desempleado en el país. Conseguir un primer trabajo suele ser difícil. Si se tiene algún tipo de discapacidad, directamente es una odisea. Por eso hace cuatro años nació Incluyeme.com, un portal inclusivo destinado a ayudar a conseguir un empleo a las personas con discapacidad. “Creemos firmemente que el trabajo dignifica. Trabajamos con cientos de empresas que no hacen caridad sino que abren sus puertas a captar el mejor talento, evaluando a las personas únicamente por sus capacidades”, se lee en el sitio como declaración de principios. El proyecto nació a partir de la necesidad de ayudar a las más de cuatro millones de personas con discapacidad que hay en la Argentina: el 70 por ciento está sin trabajo. En Latinoamérica la cifra es mucho mayor: 30 millones de personas con algun...

“Braileo” textos del braille al castelllano.

Un grupo de jóvenes ingenieros creó una aplicación para celulares que traduce textos del braille al castellano. El desarrollo de la aplicación la hace muy útil para el entorno de las personas invidentes. Lautaro Poggio, Juan Pablo De Blas, Nahuel Ferrari, Romanela Ferroni y Pablo Arias son los ingenieros en sistemas de la UTN BA quienes crearon la aplicación móvil “Braileo” para traducir textos del idioma braille al castelllano. La iniciativa surgió a través de la búsqueda en el portal Innovación Argentina para la asignatura “Proyecto Final”, y a partir de allí encontrar una solución a la necesidad. ¿Por qué? Porque Juan Martín Quiroga, investigador de la Universidad Nacional de Río Negro, les planteó que los docentes de su región no podían entender lo que escribían en braille algunos de sus alumnos no videntes. Este fue el primer paso para el desarrollo de la aplicación que está en fase Beta o de prueba y que en los próximos meses estará disponible para descargar en los en ambos...

En 10 años se duplicó la cantidad de chicos con discapacidad en escuelas comunes

Aproximadamente existen unos 570.000 niños con discapacidad en la Argentina y sólo el 7% tiene cobertura de salud. Mientras que 125.000 cursan estudios en educación especial, el 60% de ellos los hace en escuela comunes, asegura UNICEF.  El 60% de los estudiantes discapacitados cursan estudios en escuelas comunes en la Argentina, un porcentaje que se duplicó respecto a 2005, aunque todavía muchas escuelas no admiten su inscripción pese a la vigencia desde el año pasado de una resolución del Consejo Federal de Educación que considera este acto como discriminatorio. Especialistas en discapacidad de Unicef, Derechos Humanos de la ONU, académicos de la Universidad Autónoma de Madrid y autoridades del Ministerio de Educación de la Nación, debatieron en un seminario sobre educación inclusiva, organizado por la cartera, ante docentes, organizaciones y padres de niños con discapacidad. La representante de UNICEF en la Argentina, Florence Bauer, aseguró que aproximadamente existen unos...

Requisitos para recibir una pensión por discapacidad en Argentina

El decreto 432/97 especifica cuáles son las condiciones para acceder al otorgamiento de pensiones por vejez y por invalidez. Su aplicación podría afectar a un millón y medio de personas. Según el texto: • Se presume que la incapacidad es total cuando la invalidez produzca en la capacidad laborativa una disminución del 76 % o más. • Este requisito debe probarse con una certificación expedida por servicio médico de establecimiento sanitario oficial, en el que deberá indicarse la clase y grado de incapacidad. Dicha certificación podrá ser revisada y actualizada toda vez que la autoridad de aplicación lo crea conveniente. • En el caso de pensión a la vejez, el beneficiario debe tener setenta o mas años. • En el caso de pensión por invalidez, quien la reciba debe encontrarse incapacitado en forma total y permanente. • Los extranjeros deberán acreditar una residencia mínima continuada en el país de 20 años. • Ni el beneficiario ni el conyuge podrán ser titulares en otro régimen de pre...