Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como servicio

Brasil avanza en trabajo para personas con necesidades especiales

El Distrito Federal de Brasil y municipios brasileros deberán identificar este mes personas con necesidades especiales de entre 16 y 45 años para integrarlos al Programa de Trabajo BPC, según disposición ministerial. Trabajo BPC mediará oferta y demanda de trabajo de personas con necesidades especiales en cuenta de sus habilidades e intereses y promoverá organización cooperativa autónoma, empresa y facilitará acceso a microcréditos. Los programas de formación serán ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial -SENAI-, el Servicio Social de la Industria -SESI- y el Servicio Nacional de Educación Comercial -Senac-. El programa fue lanzado por decreto publicado en el Boletín Oficial por el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre (MDS) de Brasil, en alianza con los Ministerios de Educación, Trabajo y Empleo y el Departamento de Derechos Humano (SDH). BPC integra Derechos Laborales Nacionales de Personal con necesidades especiales - Vivir sin lími...

Venezuela difunde derechos sobre necesidades especiales

Estudiantes, profesores y funcionarios participan de jornada de difusión y reflexión en derechos sobre necesidades especiales, organización comunitaria, compromiso, rehabilitación e integración social en el Hospital Razetti de Barinas. El curso es coordinado por la Coordinación Regional del Programa de Atención en Salud para Personas con Discapacidad (Pasdis) y estudiantes de Educación Especial de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez), para reforzar conocimientos sobre estrategias de atención comunitaria para personas con necesidades especiales. Mayra Cobaría, miembro del comité organizador, indicó que al auditorio del Hospital Luis Razetti de Barinas acudieron cursantes y profesores de la carrera, quienes demostraron interés por conocer los mecanismos para integrar un Comité Comunitario de Personas con Discapacidad, iniciativa promovida por el gobierno Bolivariano. Maribel Salas, coordinadora del Pasdis, directora del Servicio de Medicina Fí...

S.S.SALUD desautoriza aumento en prepagas

La Superintendencia en Salud del gobierno de la Nación Argentina sancionó aumentos en la prestación de servicios de salud prepagos a los que calificó "unilaterales". Los servicios prepagos son aquellos en que los usuarios pagan cuotas anticipadas a manera de seguro para obtener atenciones médicas clínicas y farmacológicas en caso de necesitarlo. Se trata de servicios privados que son gerenciados por empresas autorizadas por el Ministerio de Salud de la Nación y de las provincias y que son vigiladas por la Superintendencia de Servicios en Salud. El hecho es que en esta oportunidad los usuarios de servicios médicos prepagos habían sido informado por las empresas de un aumento inminente mientras enviaban su pedido a la Superintendencia de Servicios en Salud. Al fin y al cabo, el titular de esa cartera Liliana Korenfeld, desautorizó los aumentos y pidió "tranquilidad" para los usuarios. "Esa decisión unilateral viola las disposiciones vigentes en la Ley ...

El caso de la franquicia eléctrica por un menor con necesidades especiales

El caso de la liberación de costos de tarifas de energía eléctrica a razís de una denuncia por un menor con necesidad de respiración asistida sin acceso a ese servicio causa revuelo en la provincia de Corrientes. El Juzgado Civil y Comercial N° 7 hizo lugar una Acción de Amparo presentada por la Defensoría de Pobres y Ausentes N° 2, en representación de la madre de un menor discapacitado con graves problemas respiratorios a quien la Dirección Provincial de Energía de Corrientes -DPEC- le había cortado el suministro eléctrico. Ordenó se le conceda la franquicia del 100 % en las liquidaciones. La doctora Liliana Reina, a cargo del Juzgado Civil y Comercial N° 7, hizo lugar a la Acción de Amparo contra la DPEC y/o el Estado de la Provincia de Corrientes para que se condone la deuda al inmueble de la zona rural de San Cosme en el que viven una madre viuda y su hijo discapacitado. Prohibió también el corte del suministro de energía por estrictos motivos de salud y humanitarios del c...