Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como naciones

Día Nacional de las Personas con Discapacidad

En 1983 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha como el Día Internacional de los Impedidos . Propuso a los países miembros que a partir de ese año se aprovechara el decenio para promover la toma de conciencia y de medidas para mejorar la situación y garantizar la igualdad de oportunidades. En nuestro país, el Congreso Nacional promulgó en el año 2000 la ley 25.346, que declara el 3 de diciembre como Día Nacional de las Personas con Discapacidad. El interventor del INADI, Pedro Mouratian, manifestó que “Este día nos coloca frente a la posibilidad de repensar diferentes estrategias para lograr una verdadera inclusión social del colectivo de personas con discapacidad, promocionando la accesibilidad y la eliminación de todo tipo de barreras. Barreras a las que se enfrenta este colectivo, que limitan su participación en la sociedad y van desde las físicas o comunicacionales, a todas aquellas que surgen a partir de la discriminación”. La Convención sobre los Derec...

Argentina en conferencia sobre discapacidad de ONU

Una delegacion de CONADIS particpa en la Quinta Conferencia de los Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad organizada por Naciones Unidas en Nueva York. La delegación argentina está encabezada por la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad -CONADIS-, Raquel Tiramonti, y la directora del Observatorio de la Discapacidad, Silvia Bersanelli. El tema central es "hacer que la Convención cuente para las mujeres y los niños" y contará con una mesa redonda sobre tecnología y accesibilidad. En 2008, Argentina aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, a través de la Ley 26.378 y la presidenta Cristina Kirchner creó el Observatorio de la Discapacidad.

CEPAL anticipa propuesta estructural para la igualdad

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará a la región su propuesta de cambio estructural para la igualdad durante el trigésimo cuarto período de sesiones de la institución, que tendrá lugar en San Salvador, El Salvador, del 27 al 31 de agosto. Esta reunión bienal, la más importante del organismo de las Naciones Unidas, será inaugurada oficialmente el martes 28 de agosto a las 10.00 horas (de El Salvador) por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, y el Ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Hugo Martínez. Asistirán delegados de los 44 Estados miembros y ocho Estados asociados de la CEPAL, así como representantes del sistema de las Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales. El evento, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Crowne Plaza San Salvador, será transmitido por internet a través del sitio web del organismo . Durante la reunión los países tend...