Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arquitectura

Jornada sobre accesibilidad e inclusión

Con amplia convocatoria cerró en el auditorio de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste la 1° jornada de accesibilidad e inclusión desde la Diversidad Humana. La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chaco destacó la amplia convocatoria que logró la primera Jornada Interdisciplinaria de Accesibilidad e Inclusión desde el Reconocimiento de la Diversidad Humana, que este organismo provincial coorganizó junto con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE y la Asociación Civil Lograr. En el panel de apertura participaron la subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Analia Enciso, el licenciado Sergio Peglioti, la arquitecta Linda Peso, secretaria de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y el decano de la Facultad, Gustavo Cadle. Enciso ponderó el trabajo “en forma articulada con las distintas instituciones”, destacando especialmente a las autoridades de la Facultad de Arquitectura. “Aquí los jóvenes – remarcó – se forman para proyectar ...

Personas con discapacidad enfrentan barreras arquitectonicas

Cada día, las personas con discapacidad enfrentan barreras arquitectonicas en las calles de Lima, la mayoría en instituciones, teatros, cines y locales para espectáculos artísticos no cuentan con vías de acceso. Tal es el caso de Hugo Talledo, quien compró la entrada más cara para el concierto de Gian Marco. Sin embargo, debido a que en esta zona no había un espacio adecuado para que disfrutara del show, tuvo que ser reubicado en un lugar alejado del estrado y con poca visibilidad. “Para mí es frustrante. Me gustaría que las personas que brindan servicios se sensibilicen y que las autoridades cumplan con supervisar que existan vías accesibles para discapacitados. No estamos pidiendo un favor, es un derecho”, señaló Talledo. Por otro lado, el arquitecto Jaime Huerta, presidente de la organización B2D, indicó que el peor problema para las personas en sillas de ruedas es el transporte, pues ningún vehículo –salvo el Metropolitano y el Tren Eléctrico– tiene rampas. Los taxistas no paran...

Esperan ordenanza sobre accesibilidad en Gualeguaychú

Escuelas y ONG en Gualeguaychú abocadas a la atención de personas con necesidades especiales esperan por el tratamiento de una ordenanza sobre accesibilidad integral. El trabajo se titula “Accesibilidad al medio físico” y establece un marco general, normas y criterios para la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos y arquitectónicos de la ciudad de Gualeguaychú. Fue realizado en septiembre de 2011 con el aporte de ELPLAM -que reúne a personas con Esclerosis Lateral Primaria, Esclerosis Lateral Amiotrófica o Esclerosis Múltiple- el Colegio de arquitectos y la dirección de Discapacidad y fue presetada al Concejo Deliberante en enero de 2012. De aprobarse contemplará todo lo atinente a accesibilidad en alojamientos turísticos, actividades culturales, educativas, la práctica de deportes, lugares de esparcimiento, la profesión de cultos, atención de la salud, el acceso al comercio, al lugar de trabajo, a la administración pública, al transporte y circulaciones urbanas. ...

Espacios libres de discriminación

Profesionales mexicanos divulgan diseños acordes a personas con necesidades especiales para espacios interiores y exteriores. En la ciudad de México sólo uno de cada cuatro edificios del Gobierno del Distrito Federal garantizan accesibilidad y tránsito idóneo a las personas con discapacidad. Los diseños cuentan con el respaldo del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación de México.