Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como conadis

Crean Agencia Nacional de Discapacidad

El 6 de septiembre pasado fue publicado en el Boletín Oficial el decreto que establece, en el marco del Plan Nacional de Discapacidad, la creación de una agencia que permitirá unificar, jerarquizar y efectivizar las políticas públicas para incluir a las personas con discapacidad. La Agencia Nacional de Discapacidad se constituye como un ente descentralizado en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, tendrá autarquía económico-financiera, personería jurídica propia con capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado. Este ente, que se inscribe en el Plan Nacional de Discapacidad, absorbe a la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y a la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, que dependía del Ministerio de Desarrollo Social. Javier Ureta, actual presidente de la CONADIS, será el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad. Algunas de las funciones de la agencia serán elaborar y eval...

Conferencia de Estados debate sobre participación, desarrollo e impacto sobre personas con discapacidad

La Conferencia de Estados Parte de la Convención de las Personas con Discapacidad en Nueva York debatió mecanismos de promoción, participación y desarrollo para personas con discapacidad.  La Dra. Érica Covalschi, directora de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad, en representación del organismo, participó de la 10 sesión de Conferencia. El encuentro se desarrolló del 13 al 15 de junio en la ciudad de Nueva York, bajo el lema "Segundo decenio de la CRPD: Inclusión y plena participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas en la aplicación de la Convención". Durante la reunión se desarrollaron tres paneles sobre los siguientes temas: El impacto de la discriminación múltiple en las personas con discapacidad, y la promoción de su participación y asociación con diferentes actores para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en línea con la CRPD; Inclusión y plena participación de las perso...

Ver, comprender y abordar a los niños y niñas como sujetos plenos de derecho

CONADIS brindó un taller participativo en la que refirió al tema desde la perspectiva de ver, comprender y abordar a los niños y niñas como sujetos plenos de derecho, y lo hizo en el marco del "Primer Encuentro Provincial de Facilitadoras y Facilitadores -Primeros Años Acompañando la Crianza"  El encuentro se llevó a cabo el 7 de julio pasado, en la provincia de Mendoza, ante la presencia de 80 facilitadores de las localidades de El Borbollón, Agrelo, Ugarteche, Puente de Hierro y Lavalle. Se generó un espacio de capacitación con la participación de referentes nacionales y provinciales, que además de favorecer el intercambio de experiencias entre facilitadores, tiene el propósito de fortalecer el rol y las prácticas de acompañamiento a las familias. Los facilitadores son personas que viven en las distintas comunidades y acompañan a las madres de niños y niñas de 0 a 4 años en el desarrollo de acciones cotidianas que contribuyan al mejor desarrollo de la crianza de sus h...

CONADIS se incorpora a SINAGIR

El Consejo Nacional del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), un programa que promueve la respuesta en conjunto del Estado ante situaciones de crisis y emergencia, incorporó recomendaciones de CONADIS. Este primer encuentro, que contó además con la participación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; de Medio Ambiente, Sergio Bergman; de Cultura, Pablo Avelluto; el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, entre otros, sirvió para presentar el funcionamiento del SINAGIR, su estructura y metodología de trabajo. También se informó de la realización del Plan Nacional para la Reducción de Riesgos de Desastres. En representación de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad, participó  la Dra. Érica Covalschi.

San Juan accede a beneficios del Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas

Como parte del Programa Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas de la Ley de Cheques (25.730), la provincia de San  Juan firmó con el CONADIS un convenio descentralizado de ayudas técnicas. La forma corresponde a las partes para acordad beneficios dentro del Programa Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas de la Ley de Cheques (25.730), que otorga apoyo económico a organizaciones de la sociedad civil, organismos gubernamentales y no gubernamentales. Por la provincia de San Juan, el convenio, fue suscripto por el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Dr. Walberto Allende, en tanto, por CONADIS, la Prof. Sara Valassina. El convenio permite financiar la ampliación de un banco descentralizado de ayudas técnicas, que permitirá que el municipio disponga de elementos como sillas de ruedas, bastones, camas ortopédicas, entre otras, para ser entregados a personas con discapacidad.

El Servicio Nacional de Rehabilitación organiza la campaña #MeImporta

El Servicio Nacional de Rehabilitación con el apoyo de la CONADIS, organiza la campaña #MeImporta. La misma, tiene como objetivo celebrar el 10 Aniversario de la promulgación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La campaña de referencia constará de dos actividades, la primera a desarrollarse el día 13 de diciembre del corriente, tiene como objetivo primordial concientizar a la sociedad sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, en relación a la accesibilidad en la vía pública. La segunda actividad, se llevará a cabo el día 17 de diciembre una caminata inclusiva, siempre bajo el lema de la campaña #MeImporta, destinada a la comunidad en general.

Firman convenio para web accesible

En instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial -INTI- se llevó a cabo la firma de Convenio de Asistencia Tecnológica y Técnica entre CONADIS y el organismo, entre otros objetivos, para lograr un modelo de página web con información accesible. Rubricaron el documento la Prof. Sara Valassina, presidenta de CONADIS, y el Ing. Javier Ibáñez, titular del INTI. El INTI fue creado mediante el Decreto Ley 17.138 del 27 de diciembre de 1957, en el marco del surgimiento de un conjunto de instituciones nacionales destinadas a poner en movimiento, de manera planificada, la inversión pública, la ciencia y la tecnología. Desde sus orígenes, el INTI tuvo la particularidad de integrar a cámaras e industrias en el esquema de conducción de sus centros para asegurar que las actividades que se desarrollaran estuvieran conectadas a las necesidades y demandas concretas del ámbito industrial. A su vez, la vinculación de las empresas a los centros, ha tenido por objeto facilitar el des...

La Rioja celebra con CONADIS Día de las Personas con Discapacidad

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el cumplimiento de los 10 años de la Convención, la Dirección para Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de La Rioja organizó una actividad que contó con shows de baile inclusivo y música en vivo. De la jornada participaron la Dra. Susana Sequeiros, directora de la CONADIS, Marcos Vidable, director del área de discapacidad de la provincia, Adolfo Aumada, subsecretario de Desarrollo Social, autoridades de los municipios Anillaco y Arauco, la Asociación Todo para Ellos y la Escuela Especial de Formación Laboral. Desde 1992, cada 3 de diciembre se celebra mundialmente el Día Internacional de las Personas con Discapacidades. Este año se centra en promover los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) necesarios para alcanzar el futuro que queremos, y destacar el papel que desempeñan estos objetivos recién establecidos en la construcción de un mundo más inclusivo e igualitario...

Acciones de CONADIS para reforzar los de las derechos de personas con discapacidad

El Consejo Nacional de Discapacidad argentino llevó a cabo numerosas acciones para fortalecer los derechos de las personas con discapacidad, entre las cuales cuentan un seminario de trabajo a 10 años de la aprobación de la Convención Internacional, un convenio de articulación con el Ministerio de Desarrollo Social y una reunión de coordinación con la Editora Nacional de Braille y  Libro Parlante. La Prof. Sara Valassina, presidenta de CONADIS, participó este mes en la apertura del Seminario de Trabajo: a 10 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Avances y Desafíos, jornada organizada por el Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Fundación Navarro Viola y la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad. El encuentro, además, estuvo auspiciado por la Fundación Aequitas y el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. El semin...

Profesores y profesionales participaron de la capacitación sobre deportes adaptados

La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad -CONADIS- organiza encuentros para implementar acciones que amplíen las posibilidades de participación para estas personas en actividades deportivas y recreativas. Ya se realizaron “Jornadas de Introducción a los Deportes Adaptados” en el Centro Cívico de Concordia, en Entre Ríos, y en las instalaciones del club Regatas en Resistencia, Chaco. Ambas actividades estuvieron dirigidas a profesores de educación física, directivos, docentes, profesionales del área de la educación y la salud, deportistas y estudiantes de carreras afines. Los encuentros incluyeron actividades prácticas y charlas teóricas, donde los equipos técnicos de CONADIS presentaron las acciones y programas destinados a personas con discapacidad. Además, expusieron acerca de “La práctica deportiva como derecho”. Por otro lado, los participantes formaron parte de talleres vivenciales sobre temas como: Discapacidad Visual y las dinámicas...

Preparan 70 Asamblea Ordinaria del Consejo Federal

Técnicos de la Comisión Nacional Asesora -CONADIS- asistieron a la ciudad de San Luis con motivo de la organización de la 70 Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad que tendrá lugar allí este mes -noviembre- ante la presencia de autoridades locales y nacionales, representantes gubernamentales y no gubernamentales de todo el país. La 4 Asamblea del año organizada por la provincia de San Luis fue motivo de reuniones de trabajo con el jefe del Subprograma de Discapacidad provincial, Lic. Pablo Garcés, y la Jefa del Programa de Desarrollo Humano y Protección Social Provincial, Lic. María Eugenia Cantaloube. Ambos dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de la Dra. Alicia Garcia Peanu. Dentro de las acciones realizadas en la provincia se recorrieron los distintos espacios que serán sede la 70 Asamblea que tendrá como expositores, entre otros, a representantes nacionales de educación, Ministerio del Interior y Derechos Humanos de la Nación.

Programa Incluir Salud en agenda federal en Tucumán

La presidenta de CONADIS, Sara Valassina,  y representantes del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Discapacidad analiza la agenda de trabajo que incluye al Programa Incluir Salud en vistas a la 69 Asamblea Ordinaria que realizará el Consejo este mes en Tucumán. Durante el último encuentro entre las partes, se definieron varios temas a tratar, entre los que se destacan el abordaje integral de la situación del Programa Incluir Salud en lo que concierne a personas con discapacidad de todo el país. Además, se definió coordinar acciones en conjunto para lo que será una futura presentación formal a la Jefatura de Gabinete de la Nación sobre un nuevo diseño Web accesible a regir en la Argentina. El programa Incluir Salud asiste a las provincias para asegurar la accesibilidad a los servicios de salud de las personas con discapacidad, brindando una cobertura integral de su estado de salud con actividades de prevención, asistencia y rehabilitación. El Programa Incluir Salud prom...

10 proyectos chaqueños de discapacidad en CONADIS por Ley de Cheques 2016

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco -IPRODICH-, presentó 10 proyectos chaqueños de discapacidad a la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) según lo establece la Ley 25.730. Se trata de programas que se proponen mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad con iniciativas como "ciudades accesibles", ayudas técnicas, transportes institucionales, apoyo y fomento de atletas y artistas con discapacidad. Los proyectos entregados a CONADIS resultan de un total de 40 iniciativas para trabajar cuestiones relacionadas a la discapacidad en cartera de este Instituto.

CONADIS prorroga plazo para la presentación de programas

La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) informa que se ha prorrogado la presentación de proyectos nuevos financiados con fondos de la ley de cheques hasta el 30 de agosto próximo. Se trata de 25 Programas para la inclusión destinados a personas con discapacidad, organismos de gobierno y organizaciones de la sociedad civil de todo el país vinculadas a la temática de la discapacidad. Con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como marco, se busca impulsar distintos programas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias y depositar la mirada, entre otros puntos, en las barreras físicas y actitudinales, lograr el empoderamiento y la plena participación en la vida social y comunitaria. Para informarte acerca de los distintos programas, requisitos e instructivos para la presentación de proyectos, los interesados deberán enviar un email a consulta_programa@conadis.go...

CONADIS miembro de Misión Argentina a Nueva York

La República Argentina impulsa iniciativas de promoción para la inclusión de personas con discapacidad a través de la agenda de los objetivos de desarrollo sostenible en Naciones Unidas. La presidenta de CONADIS, Sara Valassina, miembro de la Misión Argentina, asistió a Nueva York y participó de la Novena Sesión de la Conferencia de Estados Partes de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Este noveno período de sesiones del que participaron diversos Estados Partes, incluyó tres mesas redondas de trabajo y discusión cuyos temas fueron “Eliminar la pobreza y la desigualdad para todas las personas con discapacidad”; “Promover los derechos de las personas con discapacidades mentales e intelectuales” y “Mejorar la accesibilidad de la información y la tecnología y el desarrollo inclusivo”. El encuentro de trabajo tuvo como principal objetivo la inclusión de las personas con discapacidad a través de la implementación de la agenda de desarroll...

Consejo Federal de Discapacidad trata digitalización de acceso a pasajes liberados

La Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad abrodó en su último encuentro la puesta en funcionamiento de una página web para que las personas con discapacidad, trasplantados y en lista de espera, reserven pasajes terrestres –decreto 38/04 – sin necesidad de acudir a la empresa de transporte. La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad – CONADIS - fue sede del encuentro que el lunes 30 de mayo congregó a los representantes del Comité Ejecutivo donde se analizó la agenda de trabajo para la LXVIII Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad que del 22 al 24 de junio se realizará en la provincia de San Juan. La Reunión encabezada por la titular de la Comisión, Prof. Sara Valassina; y el secretario general del organismo, Dr. Maximiliano Núñez, contó con la participación de los representantes gubernamentales y no gubernamentales designados por las provincias de las regiones del NEA (ONG, OG de Chaco), NOA (ONG de Santiago del...

Desarrollo Social presentó el Proyecto “Casas del Futuro”

La Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación presentó el proyecto “Casas del Futuro”. Trabajan propuestas para sensibilizar sobre trato adecuado a personas con discapacidad. La Coordinadora territorial de la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Camila Crescimbeni, y su equipo, se reunieron el 31 de mayo pasado en CONADIS con su presidenta, Prof. Sara Valassina, para presentarle el Proyecto “Casas del Futuro” destinado a jóvenes en estado de vulnerabilidad. En el marco del encuentro, autoridades de la cartera de juventud presentaron la iniciativa que busca crear “Casa del Futuro” en cada una de las provincias. En ellas los jóvenes podrán aprender idiomas, un oficio, recibir capacitación para acceder al primer empleo, practicar deportes y disciplinas artísticas, además de recibir información y participar de charlas sobre violencia, sexualidad, adicciones y nuevas tecnologías de la información. A tal fin, CONA...

Fundación PAR impulsa iniciativas de integración e inclusión educativa y laboral

Las directoras ejecutiva y de programas de la Fundación Par presentaron al gobierno de la Nación iniciativas nuevas para transversalizar la temática de la educación y del empleo pleno y productivo. Carolina Mazzochi y Liliana Garós, directora ejecutiva y directora de programas de la Fundación Par respectivamente, se reunieron el pasado 2 de junio en sede de CONADIS con su presidenta, Prof. Sara Valassina, y la directora, Dra. Susana Sequeiros. A lo largo de la reunión las representantes de la ONG que promueve la inclusión laboral, social y educativa presentaron los proyectos que llevan adelante y los diferentes ejes de acción para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. El propósito fue articular acciones de cooperación y transversalizar la temática de empleo pleno y productivo para todos, con representantes de la sociedad civil de y para personas con discapacidad. La ONG trabaja desde 1988 para la formación e integración laboral competitiva, la inclusión educ...

CONADIS impulsa políticas para la salud y la discapacidad

La titular de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad, Sara Valassina, se reunió en CONADIS con autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial – INTI – para articular estrategias que permitan el desarrollo conjunto de acciones sobre Tecnología para la Salud y la Discapacidad. La reunión celebrada el pasado 19 de mayo en sede de CONADIS que contó con la participación del director adjunto del Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad, Leonardo Cruder, y el director de tecnologías emergentes, Nicolás Candiano, tuvo como propósito impulsar las distintas líneas de trabajo desarrolladas en áreas de discapacidad con tecnologías emergentes y coordinar acciones conjuntas entre ambos organismos.

Agentes sanitarios se capacitan en rehabilitación basada en la comunidad

La localidad formoseña de Ingeniero Juárez fue el epicentro de una nueva jornada de capacitación sobre la Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC). La capacitación, dictada conjuntamente por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad, el Servicio Nacional de Rehabilitación, y el Programa de Medicina Física y Rehabilitación del Ministerio de Desarrollo Humano y la Red Provincial de Rehabilitación, se extendió entre el 16 y el 20 de mayo. Sara Valassina, presidenta de CONADIS, acompañada por Susana Sequeiros, directora del organismo, y Rafael Nacif, intendente de Juárez, fue la encargada de realizar la apertura oficial de las actividades dirigidas a agentes sanitarios, promotores y profesionales de la salud local, originarios del pueblo Wichi. La agenda de trabajo prevista en la región comprendió temas relacionados a la temática de la discapacidad y el uso adecuado del Manual de RBC, se realizaron actividades lúdicas con parti...