Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como política

Sesionó en Rosario la 75° Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad

La 75° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) sesionó durante los 21,22 y 23 de marzo en la ciudad santafesina de Rosario. El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Javier Ureta Saenz Peña,  presentó el Plan Nacional de Discapacidad. En la primera jornada, que estuvo organizada en el Jardín de los Niños, los representantes gubernamentales y de ONGs, provenientes de las cinco regiones del país, trabajaron en la elaboración de propuestas en pos de las personas con discapacidad. El segundo y tercer día del Consejo Federal se efectuaron en la sala Rodolfo Walsh de la Casa de Gobierno de la provincia de Santa Fe. Allí se realizó la apertura oficial, de la que la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, y el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, fueron participes. Lo más destacado de esta edición fue la presentación del Plan Nacional de Discapacidad, a cargo del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Dis...

Impulsan proyecto que define cupo laboral para personas con discapacidad

Un diputado nacional impulsa un proyecto de ley para incorporar un sistema integral de protección integral que aparta 25% de cupo laboral del 4% establecido por Ley 25.689 para personas con discapacidad cognitivo-intelectual. El diputado nacional de la Unión Cívica Radical Diego Matías Mestre impulsa en la Cámara baja de la Nación un proyecto de ley define que el 25% de cupo laboral del 4% establecido por ley 25.689 para personas con discapacidad sea para personas con discapacidad cognitivo-intelectual. El proyecto de ley fue publicado en trámite parlamentario dentro de la Cámara de Diputados el 12 de marzo pasado bajo el número de expediente 0687-D-2018 con las firma del legislador y girado a las comisiones de discapacidad y legislación del trabajo.  La iniciativa propone crear un sistema de "Protección Integral de Discapacitados" conforme a la ley 23.431, en la que propone definir en su articulo 8 un  cupo laboral de 25 por ciento del 4 por ciento establecido en el ar...

Agencia Nacional de Discapacidad firmará un pacto federal con las provincias

La Agencia Nacional de Discapacidad firmará un pacto federal con los gobernadores para jerarquizar la discapacidad en las provincias durante 2018,  adelantó el presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco -IPRODICH-, José Lorenzo.   También, desde el organismo de discapacidad se tienen planificados trabajos en conjunto con distintas áreas del Gobierno provincial a fin de seguir garantizando la inclusión de los chaqueños con discapacidad. El funcionario representó a Chaco en Buenos Aires en la primera reunión anual del Comité Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, “Se han tratado una variedad de temas de interés, entre ellos, el presupuesto 2018 designado para la agencia”, contó al finalizar el encuentro. “Teniendo en cuenta que en la actualidad la Agencia está conformada por el Servicio Nacional de Rehabilitación, la ex Conadi, la ex Comisión Nacional de Pensiones y el Programa Incluir Salud, este año ...

Se abre debate por una Ley nacional de Discapacidad nueva

Con gran participación y aportes significativos, la Defensoría del Pueblo del Chaco recibió personas con discapacidad, familiares, ONG’s convocados para debatir junto a la diputada nacional Lucila Masín y el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco -IPRODICH- ideas para una futura normativa. El presidente del IPRODICH, José Lorenzo participó del debate explicando que “la nueva Ley de Promoción de Derechos Humanos para Personas con Discapacidad  tiene como objetivo reemplazar la ley 22.431 sancionada por la última dictadura el 16 de marzo de 1981”. Por su parte, ONG’s, personas con discapacidad, familiares, en general, plantearon que la futura normativa tenga más en cuenta temas como acceso a la vivienda universal, transporte de larga distancia con y sin acompañante, capacitación para trabajadores públicos y privados en atención a personas con discapacidad, entre otros aspectos. Lorenzo, también, consideró que “el aporte proveniente de ...

Impulsan proyecto de ley para la creación de un sistema de promoción de los DDHH de las personas con Discapacidad

Diputados nacionales de distintas provincias promueven un proyecto de ley para la creación de un régimen de promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad. El texto del proyecto fue girado bajo el Nº de Expediente 2115-D-2016 de Trámite Parlamentario 040 a las comisiones de Discapacidad y Presupuesto y Hacienda. De acuerdo al artículo 1 el Sistema de Promoción Integral de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad propuesto tiene como propósito "promover, proteger y asegurar el ejercicio y disfrute efectivo, permanente y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad". El proyecto alcanza a todas las personas con discapacidad en territorio nacional, "sin perjuicio de las regulaciones más beneficiosas que, para la protección de estos derechos, puedan establecer las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y propiciar el respeto de su dignidad inherente...

Proyecto de Ley promueve empleabilidad y difusión de Derechos de las Personas con Discapacidad

El diputado nacional Horacio Pietragalla presentó un Proyecto de Ley sobre Difusión de Derechos de las Personas con Discapacidad en el Salón Mignone de la Secretaría de Derechos Humanos. El proyecto establece que, en caso de aprobarse, todas las personas que tramitan o renuevan el certificado de Discapacidad sean informadas sobre sus derechos de forma clara y sintética a través de la cartilla de derechos. En otro de sus artículos, dispone que "todos los organismos nacionales están obligados a publicar en sus sitios web la cartilla de derechos de forma accesible". Durante la presentación del proyecto, el legislador compartió su satisfacción por el proyecto de ley "Personas con Discapacidad. Deber de informar sobre sus derechos al momento de entregar el certificado de discapacidad" y contó que "se espera que tenga tratamiento y media sanción este año". Paralelamente desde el Ministerio de Trabajo se celebró la iniciativa y se destacó el rol de cada c...

La presidenta encabezó entrega de camionetas accesibles para estudiantes con discapacidad

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto de entrega de 30 camionetas accesibles para el transporte de estudiantes con discapacidad de la provincia de Buenos Aires, financiadas por la CONADIS en el marco del programa de transporte institucional para personas con discapacidad. Del acto, que se transmitió por cadena nacional, participaron la ministra de Desarrollo Social de la Nación Alicia Kirchner, el ministro de Economía, Axel Kicillof, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la integración de las Personas con Discapacidad – CONADIS – Silvia Bersanelli, entre otros funcionarios nacionales, dirigentes sociales y gobernadores. Las camionetas fueron destinadas a 30 instituciones educativas públicas de la provincia de Buenos Aires que renovarán sus medios de transporte, lo que implica que unos 4800 alumnos con discapacidad tengan garantizado su traslado hacia la escuela. Docentes y alumnos de La Matanza, La Plata...

Convocatoria a elecciones del Comité Asesor de CONADIS

CONADIS convoca a una asamblea extraordinaria del Comité Asesor, para el día jueves 27 de agosto, a las 14 horas, con el objeto de proceder a la elección de miembros activos, un titular y cuatro suplentes. La convocatoria se realizó a través de la Resolución 23/2015, publicada el 8 de mayo en el Boletín Oficial. La asamblea tendrá lugar en la sede del organismo, ubicado en Julio A. Roca 782 piso 4°, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las organizaciones no gubernamentales de segundo o tercer grado que deseen postularse como candidatas, contarán con un plazo de treinta días corridos de publicada la Resolución en el Boletín Oficial, para formalizar su postulación. En este sentido, deberán cumplir los requisitos previstos en los artículos 8 y 13 de la Resolución 103/2010. La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), dependiente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Presidencia de la Nación, es el organismo g...

Comisión Permanente de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad trata accesibilidad y violencia

En el marco de la 26º Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADDHH) que tiene lugar en la ciudad de Brasilia, Brasil, se reúne la Comisión Permanente de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Durante actividad se debatirá sobre accesibilidad y lucha contra la violencia en niños y niñas, adolescentes, adultos mayores y mujeres. Habrá también una sesión conjunta con la Comisión Permanente de Adultos Mayores. Por su parte, Brasil presentará un protocolo de actuación en situaciones de desastre y riesgo humanitario, y Chile socializará las acciones que desarrolla en este aspecto. En paralelo se informará acerca de los servicios y prestaciones para personas con discapacidad de cada país, a fin de avanzar en un proceso de estandarización de los mismos en la región. En tanto, organizaciones de la sociedad civil expondrán un trabajo sobre envejecimiento y discapacidad. Asimismo, los Estados P...

Enviado a ONU insta a "integrar" y a "aprender a respetar"

"Si en algún momento las personas no se atreven a cambiar la opinión sobre la discapacidad de otra diversa, a la cual no hay que rechazar, sino integrar y aprender a respetar, el mundo no avanzará en materia humana", señala exvicepresidente ecuatoriano y actual enviado especial del secretario general de la ONU sobre Discapacidad y Accesibilidad, Lenin Moreno. Así señaló Moreno en entrevista por el canal ecuatoriano Gama TV: "Entonces la discapacitada no es la persona, sino la sociedad que no ha sido capaz de entender y aceptar a la diversa, aseveró el otrora vicepresidente". "Solemos presentarnos con muchos problemas sobre todo en instituciones educativas, en las cuales no se quiere cambiar la forma de pesar, recalcó Lenin, y una persona con discapacidad auditiva o visual pude constituir un extraordinario aporte a la sociedad", dijo Lenin Moreno. "La peor presencia de discapacidad es la del espíritu, si esa percepción subsiste el mundo no cambia...

Diputados analizan digitalizar tramitación de transporte gratuito

Proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación instruye al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, implemente una plataforma de internet, para la reserva, asignación y emisión de los pasajes gratuitos en los servicios de transporte colectivo terrestre de jurisdicción nacional que corresponden a las personas con discapacidad. El proyecto, presentado por el legislador Adrián Perez del Frente Renovador, y girado a las comisiones de Discapacidad y Transporte en las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación, se halla bajo tratamiento legislativo con el número de expediente 0237-D-2015. La iniciativa pretende dar al tratamiento de los pasajes para personas con discapacidad conformidad con lo dispuesto en la Ley 22.431, reformado por las Leyes N° 24.314. Ley 25.635 y modificado por el Decreto N° 38/2004 del P.E.N. El proyecto en análisis dicta que la asignación de la empresa que prestará el servicio así como la ...

Promueven ingreso de acompañantes no docentes a instituciones educativas

Fue girado a las comisiones de Discapacidad, Educación, Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley para establecer el ingreso de acompañantes no docentes para personas con discapacidad en las instituciones educativas públicas de gestión estatal, privada social o cooperativa. El proyecto de ley, que fue elaborado por la diputada del Frente para la Victoria -FPV- Stella Maris Levererg, ingresó con el número de expediente 9803-D-2014 y registrado en el trámite parlamentario con el número 189 el dìa 19 de diciembre pasado. En su artículo 1°, el expediente señala que el proyecto tiene por objeto promover la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo nacional a través del reconocimiento de la actividad de acompañante no docente y en el artìculo Nº 2 que su ámbito de aplicación regirá para la totalidad de las instituciones educativas que forman parte del sistema educativo nacional. De acuerdo al proyecto de ley, los objet...

Confirman Tercer Congreso Internacional de Discapacidad

El Tercer Congreso Internacional de Discapacidad organizado por el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH) del Chaco será del 19 al 21 de agosto de este año. El slogan para este año es “Políticas de Inclusión para la diversidad”. El lugar elegido para la tercera edición es el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, capital de Chaco, y se espera una asistencia de más de 3000 personas. Durante los tres días de duración del Congreso se contará con la presencia de disertantes de renombre y trayectoria internacional, nacional y regional; habrá charlas plenarias, charlas debates, mesas vivenciales, habrá exposiciones culturales, stands informativos entre otras actividades. Está destinado a personas con discapacidad, profesionales y docentes tanto para los que se dedican a la temática de la discapacidad para los que no; también pueden participar cualquier persona interesada en la materia. El eje principal de esta edición será la “Política...

Ecuador y Cuba firman acuerdos sobre infancia y discapacidad

La ministra ecuatoriana de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, y la viceministra cubana de Educación, Irene Rivero, firmaron un convenio de colaboración en las materias de atención a personas con discapacidad y de desarrollo infantil. Tola explicó que en ambas áreas ya existe una relación precedente entre los dos países, con lo cual los acuerdos suscritos contribuirán a fortalecer esa cooperación. El pacto prevé que profesionales cubanos vengan al Ecuador a brindar asesoría para consolidar cada vez más las políticas atención a personas con discapacidad, y también las encaminadas al desarrollo infantil de 0 a tres años de vida. Asimismo, el convenio que se comenzará a implementar en los próximos días incluye la asesoría a los equipos nacionales que laboran en el ministerio y también a los técnicos que trabajan en los territorios. "La colaboración nuestra en el área de educación y atención a discapacidad tiene que contextualizarse, y aquí hay una cultura de diferente, ...

Debaten jóvenes por una Argentina sin discriminación

Del 6 al 9 de mayo, en la ciudad de Buenos Aires, el INADI realiza el Parlamento Federal Juvenil “Compromiso joven por una Argentina sin discriminación”, del que participarán ochenta estudiantes de tercer y cuarto año de nivel medio de todo el país. La actividad ha sido declarada de interés por el Ministerio de Educación de la Nación, el Senado de la Nación, la Cámara de Diputados de la Nación y numerosas legislaturas provinciales, contando también con el auspicio de UNESCO. Los y las estudiantes de cada una de las 23 provincias del país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron seleccionados para participar a partir de la presentación de una producción académica argumentativa en el formato de ensayo, sobre diferentes temas relacionados con la discriminación. Esta propuesta busca acompañar con políticas públicas la ley que promueve el voto de los y las jóvenes (Ley n° 26.774) a partir de los 16 años. El Parlamento se apoya en la convicción de que la participación y el deba...

Promueven ingreso de docentes integradores y acompañantes externos a la escuela pública

Diputados nacionales del Partido Justicialista promueven en el Congreso mediante un proyecto de ley el ingreso de docentes integradores y acompañantes externos no docentes para personas con discapacidad a instituciones educativas de gestión estatal. El proyecto de ley lleva el número de expediente 7888-D-2013 y fue publicado en Trámite Parlamentario nº 185 con fecha 05/12/2013. Se trata de un proyecto de ley formulado en base a la Ley Nacional de Educación 26206 que promueve, taxativamente, el ingreso de docentes integradores y acompañantes externos no docentes para personas con discapacidad a instituciones educativas de gestión estatal. El proyecto de ley lleva la firma de los legisladores nacionales del bloque del Frente Para la Victoria PJ, Stella Maris Leverberg, Oscar Felipe Redczuk, José Daniel Guccione, Alex Roberto Ziegler. El expediente fue girado a las Comisiones de Educación, Discapacidad y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Ingreso de docente...

Consejo Federal de Discapacidad confecciona programa provisorio

El 26 de febrero, en la sede de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), se realizó la reunión de Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Discapacidad. La reunión fue encabezada por la titular de CONADIS y del Consejo Federal de Discapacidad, Silvia Bersanelli. Estuvieron presentes el vicepresidente del Consejo, Isidro Lorenzo; por la región Nuevo Cuyo, Germán Ejarque y Alfredo Muñoz; por la región Centro, Lucía Maffrand y Rosa Cámpora; y la consultora, Águeda Molina. Entre otros temas, se dio lectura al acta de la última asamblea y se realizaron propuestas de cara al trabajo a futuro. Asimismo, se confeccionó el programa provisorio para la próxima asamblea del Consejo. La Sexagésima Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad se realizará los días 20 y 21 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires. Como es habitual durante el primer encuentro del año, se llevarán a cabo las elecciones para vicepresidente, consultores técnico...

Comenzó la 59 °Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad

Se lleva a cabo en la ciuad de Buenos Aires la Quinquagésima Novena Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad, en la Sindicatura General de la Nación a los representantes gubernamentales y no gubernamentales de todo el país. El acto de apertura, estuvo a cargo de Silvia Bersanelli como presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad-CONADIS- y del Consejo Federal de Discapacidad. Contó también con la presencia del vicepresidente del Consejo Federal, el Sr. Isidro Lorenzo y del secretario general, Juan Pablo Ordoñez. Durante el desarrollo de esta primera jornada de asamblea se expusieron los informes, de Presidencia de CONADIS, de los representantes del Consejo Federal de Discapacidad ante el Comité de Ley de Cheques, del Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas, de la Comisión de Municipios, de la Comisión de Educación y de la Comisión de Legislación sobre la modificación de la Ley nº 24657/96 del Consejo Federal de ...

Costa Rica recibió a la reunion de discapacidad de OEA

El 21 de noviembre pasado se llevó a cabo en la ciudad de San José de Costa Rica la Tercer Reunión Extraordinaria del Comité para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación para las Personas con Discapacidad (CEDDIS) de la Organizacón de los Estados Americanos (OEA). El acto de apertura estuvo a cargo de la vicepresidenta del CEDDIS, María Ximena Rivas, el defensor adjunto de los habitantes de Costa Rica, Luis Fallas, el representante de la OEA en Costa Rica, Henry Jova y el representante de Costa Rica Eric Hess. En representación del Estado Nacional participaron de esta instancia del encuentro, el representante de la República Argentina ante el CEDDIS de la OEA, el doctor Pablo Rosales y la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS),Silvia Bersanelli. Esta reunión tuvo por finalidad, la adopción del formato simplificado para la presentación del segundo informe de cumplimiento de la Convención Interameri...

El Gobierno español modificó su legislación sobre discapacidad

El gobierno de España redefinió su legislación sobre discapacidad y agregó terminología referida a los tipos de discriminaciones a personas con discapacidad. Con esta ley, según la vicepresidenta del Gobierno, se supera "el concepto asistencial" del pasado relativa al tratamiento de las personas con discapacidad", informó el portal el mundo.es. Puntualmente, de acuerdo con la nueva legislación "a la discriminación directa e indirecta se añaden la discriminación por asociación y acoso y como consecuencia se refuerza el ámbito de las sanciones", explica. Con esta nueva legislación las personas con discapacidad "pasarán de ser objeto de tratamiento y protección social al ser considerados ciudadanos libres y titulares de derechos". La norma incluye las definiciones de todos los tipos de discriminación: directa e indirecta, ya contempladas, a las que se añaden la discriminación por asociación y acoso, para completar el marco jurídico de prohibició...