Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como TEA

Los beneficios de la contratación de empleados con discapacidad cognitiva

Empleadores en varios países del mundo están encontrando cada vez nuevas ideas y puntos de vista mediante la contratación de trabajadores con trastorno del espectro autista y otras discapacidades cognitivas.   Hay una nueva frontera en los programas de diversidad centrados no en la raza o el género, sino en la capacidad cognitiva. El creciente interés en las personas con discapacidades cognitivas como el trastorno del espectro autista (TEA) -es motivado por las empresas que buscan aprovechar una mano de obra en gran medida inadvertido en un momento en que muchos se lamentan de la falta de trabajadores cualificados. TEA es un término general para varios deterioros cognitivos, incluyendo el síndrome de Asperger. Los Centros para el Control de Enfermedades estima uno de cada 68 niños han sido diagnosticados con TEA. A nivel mundial la estimación es de uno de cada 100. "Eso es parte de la reflexión sobre esta idea de Neurodiversity; Lo que hacemos mejor cuando mezclamos las perso...

Asocian variaciones en el ritmo de las ondas cerebrales con las dificultades lingüísticas del autismo

Investigadores del Departamento de Filología Española y sus Didácticas de la Universidad de Huelva y de la División de Psicología y Ciencias del Lenguaje del University College of London han asociado los déficits del lenguaje propios de las personas con trastornos del espectro autista a variaciones en el ritmo de las ondas del cerebro. De esta forma identifican ciertas señales cerebrales anómalas con tareas lingüísticas que se ven afectadas en el autismo. Según apuntan los investigadores onubenses, los trastornos del espectro autista (TEA) implican varios déficits sociales y cognitivos, como dificultades de comunicación. Los expertos andaluces han abordado el origen de estas dificultades desde una perspectiva neurolingüística para analizar qué ocurre en el cerebro de las personas con autismo. Para ello, los investigadores han analizado las conexiones eléctricas de las neuronas para estudiar las ondas que se producen y comprobar su ritmo. Estas señales se remontan a componentes ...