Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como promoción

Impulsan proyecto de ley para la creación de un sistema de promoción de los DDHH de las personas con Discapacidad

Diputados nacionales de distintas provincias promueven un proyecto de ley para la creación de un régimen de promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad. El texto del proyecto fue girado bajo el Nº de Expediente 2115-D-2016 de Trámite Parlamentario 040 a las comisiones de Discapacidad y Presupuesto y Hacienda. De acuerdo al artículo 1 el Sistema de Promoción Integral de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad propuesto tiene como propósito "promover, proteger y asegurar el ejercicio y disfrute efectivo, permanente y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad". El proyecto alcanza a todas las personas con discapacidad en territorio nacional, "sin perjuicio de las regulaciones más beneficiosas que, para la protección de estos derechos, puedan establecer las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y propiciar el respeto de su dignidad inherente...

Comisión Permanente de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad trata accesibilidad y violencia

En el marco de la 26º Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADDHH) que tiene lugar en la ciudad de Brasilia, Brasil, se reúne la Comisión Permanente de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Durante actividad se debatirá sobre accesibilidad y lucha contra la violencia en niños y niñas, adolescentes, adultos mayores y mujeres. Habrá también una sesión conjunta con la Comisión Permanente de Adultos Mayores. Por su parte, Brasil presentará un protocolo de actuación en situaciones de desastre y riesgo humanitario, y Chile socializará las acciones que desarrolla en este aspecto. En paralelo se informará acerca de los servicios y prestaciones para personas con discapacidad de cada país, a fin de avanzar en un proceso de estandarización de los mismos en la región. En tanto, organizaciones de la sociedad civil expondrán un trabajo sobre envejecimiento y discapacidad. Asimismo, los Estados P...

Elaboran plan turístico para personas con discapacidad y movilidad reducida

La Defensoría del Turista, adjunta de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Derechos del Turismo elaboró su Plan Estratégico de Accesibilidad Turística (PEAT 2015-2019), con el objetivo de promover la inclusión de las personas con discapacidad y/o con movilidad reducida en la actividad turística. Entre los objetivos del Plan Estratégico, además de profundizar el concepto de accesibilidad turística en la Ciudad y en la acción de la Defensoría, está el de incorporarlo en los principales actores de la actividad que trabajan en Buenos Aires Se trata de un instrumento de planificación que establece lineamientos para la participación, colaboración y compromiso de los actores público y privado, para alcanzar las metas de calidad deseadas y la accesibilidad en la actividad turística. En esta nueva fase, que continúa el trazado para el período 2011-2014, se divide en tres etapas: Diagnóstico, programación y concreción. La primera es ...

Avanza Perú en acciones de protección de los derechos de las personas con discapacidad

Con la participación de delegaciones internacionales, el gobierno peruano llevó a cabo un Congreso con el objetivo de impulsar acciones de armonización legislativa, promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad. En la inauguración del Congreso, la presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano, señaló que en total se aprobó por parte del Legislativo la modificación de 39 artículos del Código Civil. Durante el Congreso se analizaron sentencias judiciales importantes emitidas a nivel nacional e internacional que servirán de base para la elaboración de un proyecto de reforma legislativa del Código Civil. El Congreso se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Colegio de Abogados los días 5, 6 y 7 de diciembre a juristas de Francia, Italia, España, Argentina, Colombia y Chile, con la participación de 31 expositores del país anfitrión. La Jornada, organizada por el Congreso de la República del Perú en conjunto con la ONU, la Organizació...

Reglamentaron la Ley de acceso a la web de personas con discapacidad

Por Decreto publicado hoy (5) en el Boletín Oficial se reglamentó la Ley de Accesibilidad de la Información en las Páginas Web, de las personas con discapacidad, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades y trato. Deberán presentar una Declaración Jurada para solicitar la asistencia. Por Decreto 355/2013 publicado hoy en el Boletín Oficial se aprobó la reglamentación de la Ley Nº 26.653 de Accesibilidad de la Información en las Páginas Web, de las personas con discapacidad, y se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir. El decreto, que comenzó a regir a partir de hoy lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y del Jefe de Gabinete, Juan M. Abal Medina. En los considerandos expresa que la sanción de la Ley Nº 26.378, mediante la cual se aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, representa un avance significativo en la promoción y protección de los derechos y la...

Día Nacional de las Personas con Discapacidad

En 1983 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha como el Día Internacional de los Impedidos . Propuso a los países miembros que a partir de ese año se aprovechara el decenio para promover la toma de conciencia y de medidas para mejorar la situación y garantizar la igualdad de oportunidades. En nuestro país, el Congreso Nacional promulgó en el año 2000 la ley 25.346, que declara el 3 de diciembre como Día Nacional de las Personas con Discapacidad. El interventor del INADI, Pedro Mouratian, manifestó que “Este día nos coloca frente a la posibilidad de repensar diferentes estrategias para lograr una verdadera inclusión social del colectivo de personas con discapacidad, promocionando la accesibilidad y la eliminación de todo tipo de barreras. Barreras a las que se enfrenta este colectivo, que limitan su participación en la sociedad y van desde las físicas o comunicacionales, a todas aquellas que surgen a partir de la discriminación”. La Convención sobre los Derec...