Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como racismo

Docentes se capacitaron en prevención de prácticas discriminatorias

Alrededor de 200 docentes de distintas localidades del Chaco participaron de dos jornadas de capacitación del Programa Nacional “Formación de Formadores y formadoras contra toda forma de discriminación” que se llevaron a cabo en la Casa de las Culturas, en la ciudad de Resistencia, los días 13 y 14 de mayo. La capacitación estuvo a cargo de integrantes del equipo de Coordinación de Políticas Educativas y Formación del INADI, Cristina Pérez y Ariel Sánchez, quienes reflexionaron con los docentes de los distintos niveles educativos que participaron del encuentro sobre el rol de la escuela en la promoción de prácticas contra la discriminación. También abordaron temas como el racismo, la xenofobia, la discriminación racial, la construcción de “normalidad” y los estereotipos empleados en los manuales escolares. Esta actividad fue organizada por el Ministerio de Educación del Chaco y el INADI con el fin de sensibilizar sobre las diferentes formas de discriminación que se presentan en el...

El racismo como sustento de la discriminación

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Chaco organizó junto a la delegación local del INADI, un panel para debatir sobre el tema “El Racismo como sustento de la Discriminación. Etnocidio y Genocidio en Chaco. Análisis de las Políticas Públicas”. Esta actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial que se conmemoró el 21 de marzo, en el recinto de sesiones Deolindo Felipe Bittel, en calle Brown 520 de la ciudad de Resistencia. El encuentro fue declarado de interés legislativo por resolución 381, aprobada por unanimidad por la Cámara de Diputados del Chaco. Participaron del panel como disertantes, la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura provincial, Mariel Gersel; el delegado del INADI en Chaco, Darío Edgardo Gómez; la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Mendoza; el presidente de la coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina y Responsable del...

Contrapunto por 0800, política y escuelas

El Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo -INADI- rechazó un 0800 activado por el gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires para "denunciar actividad política" en escuelas porteñas. Anticipa amparo. El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) rechazó la "implementación" de la línea "por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires" y avisó que se presentará un recurso en Tribunales. El gobierno porteño había lanzado la línea telefónica gratuita para padres contra actividades anunciadas por "La Cámpora" en escuelas, medida que fue considerada "persecutoria" por gremios docentes. "En Argentina algunos sectores aún reaccionan autoritaria y represivamente ante la participación política de los más jóvenes, pretendiendo que la política es un ámbito reservado a los adultos", reseña INADI. El organismo autarquico trabaja acompaña al Ministerio de E...

Cariñoso: entre el estereotipo y la conducta racista

Con un llamado al pueblo cubano que podría ser extensible al mundo entero la recien premiada con el titulo Casa de las Américas Zuleica Romay aboga por políticas culturales que enfrenten hoy estereotipos y conductas racistas. "En la adultez, y con los estudios -concluyó Romay-, me di cuenta de que aquel sobrenombre cariñoso reflejaba la existencia y reproducción en la sociedad de un prejuicio", señaló. Tras recibir el lauro, la autora de Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad afirmó a Prensa Latina que la conformación de esta obra le permitió constatar la reproducción de prejuicios raciales a través de procesos socio-culturales que a menudo fluyen encubiertos. "Traté de comprender por qué a pesar del proceso de transformación social de la Revolución cubana, perviven estereotipos inferiorizantes -dijo-, pues creo que la sistematización de nuestras experiencias a través de las ciencias sociales beneficiará a todos los latinoamericanos y caribeños", ...