Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como argentina

Familias de personas con síndrome de Down de Argentina y Chile cerraron evento binacional con una declaración por la inclusión

“Como familias tenemos la labor de hacer entender a la sociedad que nuestros hijos deben estar incluidos en todos los ámbitos” expresó Gustavo Martín, presidente de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina -ASDRA-, que junto con Down 21 Chile y la Asociación Down Mendoza (ADOM), en la apertura del I Encuentro Binacional Familias de Personas con Síndrome de Down. El evento se realizó los días 22 y 23 de abril en el Centro Cultural ATSA de Las Heras, Mendoza, con el objetivo de reunir a las familias, asesorar y trabajar juntas en el logro de una vida independiente para las personas con síndrome de Down y finalizó con una declaración por la inclusión. El Encuentro se realizó para compartir experiencias desde las familias y para las familias, con el convencimiento de que en ellas hay un capital práctico insustituible para la vida y que trasciende las descripciones teóricas y profesionales. La experiencia tiene como fin último lograr la plena inclusión de las personas con...

El atletismo paralímpico argentino lleva sus ilusiones a Francia

Integrada por 12 deportistas, la delegación argentina de atletismo adaptado partió rumbo a Francia, para disputar el mundial en esa especialidad que tendrá lugar entre el sábado 27 y el domingo 28 de julio en la ciudad de Lyon. Entre los representantes nacionales se destacan los deportistas paralímpicos: Hernán Barreto, velocista que obtuvo bronce en 200 metros en Londres 2012; Mariela Almada, categoría F12 disco y bala; Sebastián Baldassarri, categoría F11 disco y bala; Sergio Paz, categoría F11 bala y disco; Yanina Martínez, categoría T36 100 y 200 metros; y Alexis Acosta, categoría F y T11 100 metros y salto en largo. Además, participarán del certamen nuevos talentos como la velocista Valeria Jara, categoría T54 en 100, 200, 400 y 1.500 metros; Matías Puebla, categoría F46 en salto en largo y lanzamiento de jabalina y demás atletas de federaciones de deportistas ciegos, con parálisis cerebral y en silla de ruedas. “El objetivo es que una joven como Valeria Jara pueda ser finalis...

Piden informes al Ejecutivo sobre cuestiones de discapacidad y justicia

Piden informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con el funcionamiento del programa nacional de asistencia para las personas con discapacidad en sus relaciones con la administración de la justicia. El proyecto se dirige al Poder Ejecutivo, para que a través de los organismos correspondientes, se sirva informar a esta Honorable Cámara respecto al funcionamiento del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia, y en particular responda las siguientes preguntas: 1- Detalle el presupuesto del programa para 2012 y 2013. 2- Informe el personal afectado al programa, detallando cargos, capacitación, funciones y modalidad de contratación. 3- Informe el porcentaje de personas con discapacidad trabajando actualmente en el programa. 4- Informe los proyectos y acciones tendientes a facilitar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad, desarrollados por el programa. 5- Informe las...

La principal causa de ceguera en el mundo se debe al glaucoma

Una campaña nacional para prevenir la ceguera por glaucoma, principal causa en el mundo de la pérdida de vista no reversible, se realizará el 15 de marzo, por lo que se podrá asistir gratuitamente a realizarse controles en distintos centros del país, informó el Consejo Argentino de Oftalmología. Los controles tienen una importancia fundamental ya que el glaucoma es una enfermedad del ojo que deteriora paulatinamente la vista sin presentar síntomas, a tal punto que en la Argentina lo padece más de un millón de personas. La campaña está dirigida a toda la población, sin límite de edad, y los controles consisten en tomarse la presión intraocular y hacerse exámenes de la papila del nervio óptico, que en el contexto de la campaña se realizan gratuitamente. Los centros a los que se puede asistir son 119 en todo el país, en la Capital Federal y en localidades de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Salta, Tucumán, Chubut, Misiones, Santa Fe, Santa Cruz, Corrientes, Neuquén, Santia...

Argentina participa de la Comisión de Desarrollo Social de ONU

Argentina participa del Quincuagésimo primer período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social de Naciones Unidas, que se realiza del 6 a 15 de febrero en Nueva York. En ese marco, se realiza el examen de los planes y programas de acción de las Naciones Unidas relacionados con la situación de distintos grupos sociales, entre ellos la supervisión de la aplicación de las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. En representación de nuestro país, por la temática de la discapacidad el informe correspondiente es presentado por la Directora del Observatorio de la Discapacidad, Silvia Bersanelli, informó CONADIS.

Continua censo del programa FOCO

Continúa este viernes el Censo 2012 del programa de Fortalecimiento Comunitario (FOCO). Para ello, los destinatarios deberán concurrir a la Base de Apoyo Logístico Resistencia del Ejército Argentino, ubicado en avenida 9 de Julio al 3.546. El censo se realizará de acuerdo a la terminación del documento de beneficiarios, en horario de 8 a 18, con la entrega de números por orden de llegada. Deberán asistir todas las personas domiciliadas en el ámbito del Departamento San Fernando los siguientes días: Viernes 14, personas cuyos números de documento terminen en 1; sábado 15, terminados en 2; lunes 17, con terminación en 3; martes 18, con terminación en 4 y miércoles 19, con 5. Mientras que el jueves 20 se censarán los beneficiarios con números de DNI que concluyan en 6; el viernes 21, los terminados en 7; el sábado 22, los que terminen en 8 y culminará el martes 25 con los números de documentos que finalicen con 9. Los beneficiarios deberán presentarse con DNI, y fotocopia de la primera...

Argentina en conferencia sobre discapacidad de ONU

Una delegacion de CONADIS particpa en la Quinta Conferencia de los Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad organizada por Naciones Unidas en Nueva York. La delegación argentina está encabezada por la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad -CONADIS-, Raquel Tiramonti, y la directora del Observatorio de la Discapacidad, Silvia Bersanelli. El tema central es "hacer que la Convención cuente para las mujeres y los niños" y contará con una mesa redonda sobre tecnología y accesibilidad. En 2008, Argentina aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, a través de la Ley 26.378 y la presidenta Cristina Kirchner creó el Observatorio de la Discapacidad.

Aumentó la matricula de alumnos con discapacidad

La matrícula de alumnos con discapacidad que asisten a instituciones educativas crece cada vez más, sobre todo en las escuelas comunes donde la integración aumentó casi el doble, según DINIECE. Según la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE), el crecimiento de la matrícula escolar entre los chicos con discapacidad aumentó en los últimos años, tanto en las escuelas especiales como en las escuelas comunes. Entre 2007 y 2010, el incremento de alumnos en las escuelas especiales fue de un 7% y en las escuelas comunes la integración creció en un 47%. Los especialistas coinciden en que la tendencia va en aumento y se espera que se acentúe entre el 2010 y el 2012. “El crecimiento de la matrícula escolar entre los estudiantes con discapacidad refleja una mayor conciencia social en cuanto al derecho que tienen todos los chicos a recibir una educación inclusiva”, afirmó Elena Duro, Especialista en Educación de UNICEF. Sobre este eje se centrará el ...

Aumenta Asignaciones Familiares por hijo y cambia tope por grupo familiar

La Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar pasa a $340 y por Hijo con Discapacidad a $1.200, y también se modifica el tope para la Asignación Familiar, que ahora será por grupo familiar, de $14.000, informó el gobierno de la Nacion. Explicó que "todos los trabajadores estarán protegidos por el Estado, por cobro directo de ANSES o por deducción de impuestos". Recordó que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció esta tarde "una ampliación en el régimen de las Asignaciones Familiares (AAFF) por Hijo, con el fin de lograr que la asignación llegue a las familias que realmente lo necesitan y amplía la cobertura de esta asignación". En consecuencia, "a partir de mañana, las AAFF aumentarán un 25,9%, por lo que el monto que perciben los trabajadores, desempleados, pasivos y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo pasará de $270 a $340 y para Hijo con Discapacidad de $1080 a $1200". Asimismo,...

Discapacidad en agenda Congreso-Riksdag

Legisladores del Congreso de la Nación e integrantes de asuntos sociales del Parlamento sueco - Riksdag - tratarán sobre discapacidad. Diputados de las Comisiones de Discapacidad, de Acción Social y Salud Pública, y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, recibirán a miembros de Parlamento Sueco esta semana. Se trata de miembros de la comisión de Asuntos Sociales del Parlamento Sueco que buscan interiorizarse acerca de derechos de niños con discapacidad. Según se anticipó también se hablará de situación sanitaria y condiciones sociales, desarrollo de la medicina y el sector de salud El encuentro se desarrollará en la Sala 1 (227), informó el Congreso.

Aumenta matrícula en Educación Especial

La matrícula en escuelas de educación especial creció 16 por ciento, mientras en 2001 había 109.000 alumnos y en 2010 se registraron 127.500, en tanto, la matrícula la escuela común creció 91 por ciento, de 23.000 en 2001 a 45.000 en 2010. Las cifras se desprenden del informe que presentó el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, sobre "acceso y egreso en el sistema educativo" público y privado entre el 2001 y el 2010. La información fue destacada esta semana por el viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. "El crecimiento es exponencial -continuó- porque la Argentina no tiene una tasa de crecimiento de su población con necesidades especiales diferente a la común, por lo tanto crece la población el 10 por ciento pero crece la inclusión en escuelas especiales el 16 por ciento", señaló. Perczyk habló en un acto público en la inauguración de un encuentro de escuelas y arte. "A partir de la oferta pública porque la oferta priva...

APDH alerta discriminación sobre comunidad sorda

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos -APDH- manifiesta su preocupación frente a la situación de discriminación que atraviesa la comunidad Sorda argentina. APDH expidió un comunicado en el que manifiesta que las personas sordas se ven muchas veces impedidas de desarrollarse socialmente. La organización enumera varios factores: falta de educación, falta de acceso a la información en lengua de señas, pobres o inexistentes servicios de interpretación en lengua de señas y escasez de oportunidades de empleo de calidad. "Esto ha llevado muchas veces a que vivan en la marginación social y económica, víctimas de la discriminación, y con escaso potencial político para transformar su situación de vulnerabilidad", alerta. APDH sostiene que esta situación se debe al "desconocimiento de que la comunidad Sorda argentina -como toda otra comunidad Sorda- ha desarrollado una lengua que es visoespacial". Se refiere a la Lengua de Señas Argentina (LSA), que evide...

90% de habitantes argentinos lee frecuentemente

El 90 % de los argentinos lee algún material habitualmente, el 85 % lee más de un día por semana, y el 53 % lee todos o casi todos los días, informó el Ministerio de Educación de la Nación. La población que leyó al menos un libro en el último año pasó del 55 % al 59 %. La población que lee en pantalla se duplicó entre 2001 y 2011. Entre los 18 y los 60 años, la cantidad de lectores es pareja; en cambio, los mayores de 60 años leen menos diarios, revistas y libros. En el nivel socioeconómico más bajo, hay un 7 % más de lectores que en 2001. La lectura de libros por placer llega al 84 %.El 72 % de las personas conocen la ubicación de al menos una biblioteca. Los resultados corresponden a la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura (ENHL), que compara estadísticas de 2001 con las de 2011. El trabajo de investigación fue organizado por el Consejo Nacional de Lectura integrado por Educación, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud, la B...

Cinco mil personas reúne congreso sobre tecnologías y educación

Con la participación de más de cinco mil directivos, docentes, supervisores y estudiantes escuelas secundarias, de educación especial y de institutos de formación docente de Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco abre segundo Congreso de Segundo Congreso de Conectar Igualdad del NEA. El Congreso abrió en el Centro Cultural Guido Miranda sito sobre calle Colón con un discurso del gobernador de Chaco en presencia de funcionarios de todas las provincias del nordeste argentino, entre ellos el ministro de Educación de Corrientes, Orlando Macció. En paralelo se realiza en la Casa de las Culturas ubicado en calle Marcelo T de Alvear frente a la Plaza Central de Resistencia para docentes, alumnos y directivos sobre estrategias de uso de nuevas tecnologías como herramienta pedagógica, formación de comunidad y transmisión de conocimiento. Garabatos estuvo presente en el lanzamiento de la jornada que reúne a más de cinco mil docentes, calificado "histórico" pos sus participantes e...

Necesidad especial + cooperación = economía social

Metal Noa es un emprendimiento ubicado en San Salvador de Jujuy que surge del esfuerzo y empuje de dos amigos con una historia en común: ambos tienen familiares con necesidades especiales. La dificultad con la que contaban para obtener implementos y artículos necesarios los llevó a tomar la decisión de fabricar y comercializar a bajo costo productos que respondan estas necesidades. Esta cooperativa de trabajo, modo en el que eligieron organizarse, desarrolla y fabrica implementos para personas con necesidades especiales y equipos para rehabilitación a costo solidario La iniciativa comenzó hace siete siente años con pequeñas adaptaciones. "Teníamos la capacidad de ver la necesidad de personas especiales", señalan. "Un día nos sugirieron que nos formáramos como una cooperativa y ahora esto es una alternativa de trabajo donde se respeta al compañero y a sus necesidades", señala uno de sus integrantes. "Si uno tiene solidaridad y piensa en el otro siem...

Atletas y artistas hacia los paralímpicos 2012

A una semana de la inauguración atletas de ediciones anteriores, artistas con necesidades especiales, militares heridos en combate se lanzan a recorrer los últimos tramos previos al encuentro Paralímpico 2012. La predicción es que 4200 atletas de 165 países participantes. El espectáculo de apertura "La Ilustración" integrará 3.000 voluntarios, niños, 100 artistas y 100 profesionales. Los primeros Juegos Paralímpicos se llevaron a cabo en en 1960, Roma, Italia. Este evento reúne atletas con necesidades especiales físicas, visuales, mentales. La última edición fue en 2008, Beijing, China. La edición de 2012 se celebra en capital británica, Londres, desde el 29 de agosto hasta el 9 de septiembre, y supera a Beijing, que contó cuatro mil deportistas de 147 países. Los atletas participarán en 11 días en 20 deportes por 503 medallas. Para esta cita se vendió dos millones de butacas aunque 300 mil restan vender, durante los últimos 15 días 700 mil entradas fueron vendida...

Ordenan construir vivienda para persona con necesidad especial

El Superior Tribunal de Justicia rechaza recurso de apelación interpuesto por la Municipalidad de Cipolletti, Rio Negro, confirma sentencia de primera instancia y ordena solución habitacional para persona con necesidades especiales. La resolución lleva la firma de los jueces Enrique Mansilla, Sergio Barotto y Víctor Hugo Sodero Nievas, causa "MOSER, CARLOS LUIS S/AMPARO S/ APELACION" (Expte .N 25889/12-STJ-). Se trata de una persona que diagnosticada con Hemiparesia facio braquio crural derecha, diabetes, asma e hipertensión, y cáncer renal. Además, sin acceso a servicios básicos ni vivienda. En primera insta se había ordenado al Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro y a la Municipalidad arbitrar medios para resolver la necesidad del "amparista". Pero los apoderados de Cipolletti interpusieron un recurso, tal el caso que fue respondido en acta prima de obligación estatal constitucional que manda proveer de vivienda digna. ...

CEPAL anticipa propuesta estructural para la igualdad

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará a la región su propuesta de cambio estructural para la igualdad durante el trigésimo cuarto período de sesiones de la institución, que tendrá lugar en San Salvador, El Salvador, del 27 al 31 de agosto. Esta reunión bienal, la más importante del organismo de las Naciones Unidas, será inaugurada oficialmente el martes 28 de agosto a las 10.00 horas (de El Salvador) por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, y el Ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Hugo Martínez. Asistirán delegados de los 44 Estados miembros y ocho Estados asociados de la CEPAL, así como representantes del sistema de las Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales. El evento, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Crowne Plaza San Salvador, será transmitido por internet a través del sitio web del organismo . Durante la reunión los países tend...

Tres artículos clave en la Constitución Argentina

Los artículos 16º, 43º, 75º inc. 23 de la Constitución Argentina resultan clave para comprender el compromiso adoptado en este territorio por el Estado y los ciudadanos que lo componen hacia las comunidades con necesidades especiales. En su Primera Parte, Capítulo Primero, sobre Declaraciones, derechos y garantías, el Artículo 16 expone que "La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas". En su Capitulo Segundo, sobre Nuevos derechos y garantías, el Artículo 43, legisla que "Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, alt...

Absorbida Administración de Programas Especiales -APE-

Por Decreto 1198/12 de la Presidencia de la Nación Argentina, la Administración de Programas Especiales -APE- acaba de ser absorbida por la Superintendencia de Servicios de Salud. La Administración de Programas Especiales (APE) no se disolvió. Fue absorbida "dentro de la estructura organizativa" de la Superintendencia de Servicios de Salud (S.S.SALUD), "a los efectos de asegurar un contexto de mayor control y cumplimiento de las funciones esenciales de Estado" y "para lograr eficiencia en la gestión pública", tal como se detalla en los considerandos del decreto 1198/12 publicado en el Boletín Oficial de la Presidencia. La nueva norma continúa con lo establecido antes por el Decreto 366/12, que transfirió a la APE a la órbita de la Superintendencia, a través de la Gerencia General, fijando sus políticas y lineamientos, en el marco de los objetivos y funciones de creación de dicha Administración. El decreto establece también que la S.S.SALUD debe p...